Error

Ordenar por

×

Enlace Sudamericano día 11 07 2024 ( Entrevista Dip. Laura Sesma, Dip. Carlos Arrien, Dip. Clotilde Padilla, Dip . Erwin Bazan y Angélica Gómez «)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Laura Sesma – Diputada de Argentina en le Parlasur y miembro de la comisión de derechos humanos en el Parlasur.

Carlos Arrien – Diputado Supra Estatal de Bolivia en el Parlasur. Su experiencia laboral profesional, lo llevó a ocupar desde el 2016 a la fecha, cargos como, Presidente de la Asociación de Comparsas Carnavaleras de Santa Cruz.

Erwin Bazan – Diputado Nacional de Bolivia y Director de Oficina de prensa, Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra. Actualmente también desempeño como director de prensa y vocero de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.

Angélica Gómez – CEO Tepoznieves – Una mujer orgullosamente mexicana de 60 años, que fue parte del nacimiento de la marca TEPOZNIEVES hasta la consolidación de modelo de franquicia en nuestro país. Con una historia ancestral de extraterrestre OVINIS.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Humberto Benedetto (Argentina)

Romna Moreira (Ecuador)

Maria Josefina Vianco(Argentina)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Hoy las 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org www.radiomercosur.org

Escuche ahora!

Entrevista MARÍA CARDÍN BLANCO. DIRECTORA COMERCIAL Y DE MARKETING DEL GRUPO EL GAITERO (ASTURIAS, ESPAÑA)

Invitada/protagonista.- MARÍA CARDÍN BLANCO. DIRECTORA COMERCIAL Y DE MARKETING DEL GRUPO EL GAITERO (ASTURIAS, ESPAÑA). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, María trabajó en diferentes departamentos de la empresa familiar para ir conociendo el negocio. En 2005 comienza ya a trabajar como adjunta a la dirección general, después ocupó el de directora comercial y de marketing, puesto que ostenta actualmente.

Es miembro de la quinta generación del Grupo El Gaitero y forma parte del actual equipo de dirección, así como del comité ejecutivo. Desde 2015 forma parte de la Junta Directiva de AESI (Asociación Española de Sidra) y de ASSA (Asociación de Sidra Asturiana) y desde 2016 es presidenta de ésta última. Como presidenta de ASSA representa al sector sidrero en el Consejo Agroalimentario del Principado de Asturias y en el Patronato de la Fundación de la Sidra.Desde 2020 forma parte del jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que otorga anualmente la Fundación Princesa de Asturias.

La apertura en América Dos «ingredientes» sociales fueron claves en el origen y devenir de la sidra El Gaitero y de la industria sidrera de Villaviciosa: la habilitación del puerto de Gijón en el siglo XVIII para el comercio marítimo –con lo que eso suponía de apertura hacia el nuevo continente americano- y la emigración de españoles a América En el siglo XIX en busca de prosperidad y futuro.El Gaitero se convierte en el siglo XIX en el cordón umbilical de los ‘indianos’, emigrantes asturianos ilusión por emprender

La champanización de la sidra.El nuevo comercio con las Américas obliga a la industria asturiana a idear la manera de conservar la sidra en óptimas condiciones durante su viaje a través del mar. Llega entonces un descubrimiento, que tiene su verdadero origen en el ámbito médico de aguas medicinales y en el farmacéutico: la máquina champanizadora. Esta nueva herramienta, que genera la burbuja carbonatada de la sidra y la conserva para su consumo, permitirá llevar a los emigrantes asturianos el sabor de su tierra. La sidra El Gaitero empieza a champanizarse para poder conservar la bebida en óptimas condiciones durante sus viajes marítimos de exportación hacia América

Será en 1888 cuando los hermanos Alberto y Eladio del Valle, financiados por Bernardo de la Ballina y Ángel Fernández, adquieran la maquinaria necesaria para dar comienzo a la “champanización” de la sidra en el Concejo de Villaviciosa.

En 1900 los socios de Valle, Ballina y Fernández invierten y apuestan por centralizar la producción de El Gaitero -que hasta entonces estaba dispersa en almacenes y llagares por toda Villaviciosa-, en un solo lugar, La Espuncia.

La vocación empresarial de la Familia Fernández, es muy anterior a la constitución de la firma Valle, Ballina y Fernández, S.A. en 1.890. La emigración a las Indias estimuló, desde la necesidad o los deseos de aventura, un movimiento en el que se involucraron todas las clases sociales de la época, aspirando a mejorar sus condiciones de vida y posición social. En ese contexto, Antonio Fernández Costales y sus hijos Joaquín y Antonio partieron para México en 1.796. Sus sobrinos Fernández Ballina, hijos de su hermano Rodrigo, también emigraría a México posteriormente, a Acapulco, costa del Pacífico, desarrollando actividades mercantiles que les reportaron una importante fortuna.A mediados del siglo 19 Joaquín y Raimundo Fernández Ballina regresan a su Villaviciosa Natal, hecho trascendental para el devenir de la sociedad, pues un hijo de Joaquín, Ángel Fernández Fernández, nacido en 1.860, fue figura clave, fundador y primera generación Fernández en lo que hoy es Valle, Ballina y Fernández, S.A., empresa familiar en su quinta generación .

La Fundación. Homenaje a José Cardín Fernández. La Fundación José Cardín Fernández (1905-1992) rinde homenaje al que fue persona clave en la modernización y consolidación en el mercado mundial de la empresa Valle, Ballina y Fernández, S.A., cuyo principal exponente es la Sidra El Gaitero, y quien dedicó su vida entregada a su profesión de médico, a la empresa y al servicio de su comunidad como mecenas de cientos de iniciativas.“Es objeto de la Fundación, básico y fundamental, la recuperación, mantenimiento, ampliación, exposición y divulgación del patrimonio histórico de “VALLE, BALLINA Y FERNÁNDEZ, S.A.”, tanto de su propia historia, como de otras Sociedades relacionadas con ella así como el mundo de la sidra y de la manzana, especialmente en el principado de Asturias”.

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Romna Moreira ( Ecuador)

Javier Pertierra- Presentador. (España).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast e

Enlace Sudamericano día 04 07 2024 ( Entrevista Yolanda Paredes, Jorge Cejas y Enrique Arezo Nande»)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Yolanda Paredes – Senadora paraguaya por el partido Cruzada Nacional y actualmente integra la comisión de reforma agraria y es la representante de Paraguay en el Parlasur.

Jorge Cejas – El parlamentario argentino ex- Parlamentario del Mercosur. Río Negro, Patagonia, Argentina · 2016.

Enrique Arezo Nande – Funcionario del Parlamento del MERCOSUR. Área: Integración Parlamento del Mercosur-Parlamentos  Presidente del Centro de Estudios Nueva Generación  Director de la Red de Observadores de América Latina.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Humberto Benedetto (Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Maria Josefina Vianco (Argentina)

Francisco Javier Marín Mauri (España)

Lourdes Guevara (Ecuador)

Gabriel (Argentina)

Hoy las 19:00 horas de

Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Cap.#45 – En el “Día Internacional de la PYME”: su relevancia, y retos, en la “Nueva Era Iberoamericana”

Cap.#45- Protagonista/ Invitado: Sr. D. Alberto González Menéndez. Del comité ejecutivo de la CEPYME y Director General de la FADE.

(Con mensaje, previo, de la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en Madrid, Sra. Dña María Canal Fontcuberta.).

ALBERTO GONZÁLEZ MENÉNDEZ. Resumen de currículum.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Oviedo. Ha disfrutado de una beca de la Cátedra Jean

Monet de la UE, realizado diversos cursos de postgrado y colaborado con el Berkeley Roundtable on the

International Economy, de la Universidad de California.

Comenzó su carrera profesional en 1991 en la oficina asturiana de estadística, SADEI. Ha trabajado durante tres

años como asesor económico adscrito a la presidencia del Gobierno del Principado de Asturias. En 1997 se

integró en la plantilla de la Federación Asturiana de Empresarios, de la que fue secretario general desde 1999

hasta 2014. Actualmente es el director general. Miembro del Consejo Económico y Social de España y del Comité Económico y Social Europeo. MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CEPYME Y DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CEPYME.

Ha publicado numerosos artículos y participado como ponente en gran número de congresos y seminarios sobre

diversos temas (promoción económica, financiación y tributación empresarial, empleo, mercado de trabajo y

recursos humanos, etc.).

Con la gratitud de nuestra Junta Directiva Editorial , por el mensaje previo de la UE, – en el día Mundial de la Pyme- , a la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en Madrid, Sra. Dña María Canal Fontcubert.)

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Romna Moreira ( Ecuador)

Briyidt Ripamonti ( Miami, EEUU).

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador. (España).

-Asistencia técnica, informática y audiovisual: (https://academiaeninternet.com/)

Armando Miguel González Gutiérrez (Director de: https://www.cidegrupo.com/ ).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

44# Startups, digitalización e innovación empresarial, en Iberoamérica

Correa es Educador, Asesor y consultor de IA.-

Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con

estudios de Maestría en Educación, mención en Innovación Pedagógica y Gestión de la Educación

Dedicado a la consultoría y desarrollo de métodos digitales de inmersión total para la mejora de la

capacidad de aprendizaje, mejora de los estándares de inteligencia verbal, comprensión de lectura,

desarrollo de la memoria, pensamiento crítico y competencias digitales, con software e Inteligencia

Artificial.

Es Gerente General de Soft Belt International y Presidente de la Cámara Peruana de Inteligencia

Artificial. Pionero, desde hace 20 años, en la Investigación y validación de técnicas para mejorar la

capacidad de aprendizaje y Power Skills con desarrollo de software de Ingeniería del Conocimiento.

En el año 2001 fue Director General del INSTITUTO PERUANO DE GESTION MUNICIPAL Y

REGIONAL, institución con la que publicó su ensayo: Los Mitos de Nuestro Subdesarrollo

(presentado en el Congreso de la República del Perú), el cual incluye propuestas de desarrol lo de

ciencia y tecnología y una nueva visión de la educación.

Ha sido Director Fundador de SOFT ONE CORPORATION, en el año 2007,

En el 2009 obtuvo el Premio Internacional TOYP: “Joven Sobresaliente 2009” en la Categoría

Innovación Tecnológica – Por la Cámara Junior de Lima.-JCI.

En el año 2011 fue distinguido por su contribución a la educación y la cultura que otorga el

Ejército del Perú y en el año 2014 recibió el premio de Innovación por la Pontificia Universidad

Católica del Perú al haber ganado el Fondo de Ciencia y Tecnología – Innóvate Perú por el sistema

web para mejorar la enseñanza y los indicadores de comprensión de lectura en el nivel Primario.

Es consultor y conferenciante en temas de:

❖ Métodos de superaprendizaje con software e Inteligencia Artificial.

❖ Desarrollo de competencias digitales del docente.

❖ Aplicación de Inteligencia Artificial y TICs en la educación.

❖ Investigación y Desarrollo de plataformas educativas.

❖ El círculo virtuoso del Talento y el Emprendimiento.

Ha tenido experiencia gerencial y directiva en la Universidad César Vallejo, en el Instituto Peruano

de Gestión Municipal, en Soft One Corporation y en otras organizaciones privadas.

Liderando SOFT BELT INTERNATIONAL ha logrado una empresa pionera en Latinoamérica al

desarrollar diversos sistemas inteligentes (con software) de mejora y optimización del aprendizaje.

En la plataforma Latinoamericana de conferencistas BIIA LAB, su disertación ha alcanzado más de

570,000 visitas. Por su innovación ha generado el interés de diversos medios de comunicación,

como las españolas Editorial Prensa Ibérica, Atresmedia, Forta y Vocento, y las peruanas LA

HORA N, RPP Noticias, Diario El Comercio, CPN Radio, mereciendo un reportaje de la Sociedad

Nacional de Industrias, el Programa TEC de Tecnología, Mundo Empresarial, Rumbo Minero y

noticieros, siendo entrevistado por prestigiosos periodistas de medios televisivos.

En Noviembre de 2017, ha disertado sobre TICs en la Educación en la Universidad Complutense

de Madrid-España dictando en la Facultad de Pedagogía, específicamente sobre el uso de su

método LEKTOR sustentando en software creado bajo su autoría. Recientemente ha dictado en el

centro del Diario la Nueva España, la conferencia: Inteligencia Artificial y Humanismo.

En diciembre de 2018, por su labor desempeñada en los últimos 15 años, ha sido distinguido por

el Congreso de la República del Perú, con la siguiente mención: “Por su valioso aporte a la

sociedad peruana, contribuyendo con la promoción de la cultura, educación e innovación

tecnológica”.

El 23 de noviembre de 2019, ha sido condecorado por la Sociedad de Damas del Perú-Bicentenario

con el Grado de: “Caballero del Perú-Bicentenario”.

Entrevista a la periodista y autora colombiana Maria Jose Callejas

En la edición del 20 de junio de 2024 de Prensa Mercosur, tuvimos el honor de contar con la presencia de la periodista y autora colombiana María José Callejas, quien compartió con nosotros su perspectiva sobre la cuarta revolución industrial. Durante la entrevista, abordamos temas como los cambios económicos y desafíos que enfrenta la Unión Europea, así como el panorama actual de la industria automotriz.

La conversación fue enriquecedora y nos permitió reflexionar sobre el impacto de la revolución industrial en la sociedad actual, así como las oportunidades y desafíos que representa para América Latina y el Caribe. María José Callejas destacó la importancia de la adaptación a las nuevas tecnologías y la capacitación de la fuerza laboral para afrontar los cambios que trae consigo esta nueva era.

Además, se abordaron temas relevantes sobre la situación económica y política en la región, con un enfoque especial en los retos que enfrenta México. La visión de los expertos presentes en el programa nos brindó una perspectiva amplia y detallada sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en el contexto actual.

La directora Briyidt Ripamonti desde Miami, el productor Gilson Carmini desde Brasil y el co-productor Manuel Trobajo desde México, estuvieron a cargo de llevar a cabo esta interesante entrevista, que sin duda ha generado un impacto positivo en nuestros espectadores.

Esperamos seguir contando con la participación de destacados profesionales como María José Callejas para continuar explorando temas relevantes que impactan a nuestra región y al mundo entero.

Entrevista Marcelo Volp Expo Mercosur y Cristian Buttie. Ceo de CB Consultora

En esta edición del Enlace Sudamericano estarán presentes:

Marcelo Volpi – Organizador de la Expo Mercosur como parte de los preparativos de la Expo Mercosur Córdoba 2024, el director ejecutivo de la exposición, Marcelo Volpi traerá informaciones.

Cristian Buttie. CEO de CB CONSULTORA OPINIÓN PÚBLICA es una empresa líder en el estudio del clima social y proyección de escenarios electorales. «.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Humberto Benedetto (Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Francisco Javier Marín Mauri (España)

Lourdes Guevara (Ecuador)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Cap.#34 Entrevista al Prof. José Antonio Méndez – Profesor de filosofía

13/06/2024. Cap. #34

Invitado/protagonista José Antonio Méndez Sanz.

Nacimiento,en Ponferrada (España),doctor en filosofía en 1986 por la universidad Pontificia de Salamanca , tesis sobre E. Levinas, subjetividad, tiempo y lenguaje. Postdoctorado, dos años en Tubinga /Alemania/. Profesor titular de filosofía en la Universidad de Oviedo/España. Enseña metafísica y pensamiento actual. Áreas de investigación: ontología, estética, filosofía intercultural. Colaborador de prensa y radio.

Áreas de Investigación:

Méndez Sanz ha explorado diversas áreas filosóficas, incluyendo la ontología, la estética y la filosofía intercultural.y sobre tecnología y ciencia

Su compromiso con la reflexión crítica sobre la ciencia y la tecnología lo ha llevado a colaborar en publicaciones relevantes.Colaboraciones y Publicaciones:Ha contribuido a obras como “Ética y Subjetividad” y “Diccionario de Pedagogía”.

Sus reflexiones sobre la tecnociencia y su impacto en la sociedad han enriquecido el debate contemporáneo.José Antonio Méndez Sanz, con su mente inquisitiva y su amor por el saber, sigue inspirando a quienes buscan comprender el mundo desde una perspectiva filosófica.

Áreas de Investigación:

Méndez Sanz ha explorado diversas áreas filosóficas, incluyendo la ontología, la estética y la filosofía intercultural.y sobre tecnología y ciencia

Su compromiso con la reflexión crítica sobre la ciencia y la tecnología lo ha llevado a colaborar en publicaciones relevantes.Colaboraciones y Publicaciones:Ha contribuido a obras como “Ética y Subjetividad” y “Diccionario de Pedagogía”.

Entrevista Diputado Mariano Fernández Parlasur Argentina / Francisco Pérez – Miembro del Equipo Indigenista / José Appaalpa – Secretario General de los Indígenas Sin Techos / Wilmer Otoniel Alonzo Herrera de Honduras

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Mariano Fernández Diputado electo del Parlamento del MERCOSUR en representación de la Provincia de Tucumán.

Francisco Pérez – Miembro del Equipo Indigenista de Promoción Humana del EIPH del Chaco Paraguay.

José Appaalpa – Secretario General de los Indígenas Sin Techos en Paraguay.

Wilmer Otoniel Alonzo Herrera de Honduras del departamento de Francisco Morazan municipio de Reiotoca de la etnia Lenca.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Enlace Sudamericano día 28 10 2023 ( Temas: Black Friday CDE, TreeMed Salud, Maxi envío de divisas y Ciencia Espacial)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

La Dra Linda Taiyen Lulo ella es la asesora jurídica de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, que en conjuntos con más de 50 empresas esta realizando el Black Friday CDE.

Dra. Ana Claudia Montero, de la empresa TreeMed que se dedica en la elaboración de proyectos médicos como consultorios móvil, con más de 30 contratos con el gobierno de Brasil.

Lic. José Luis Galindo, nos presento su reciente proyecto en fase de implantación que es la empresa MAXI, la gran atracción de esta empresa es que pagando U$ 2.99 usted podrá enviar dinero para cualquier parte del mundo.

Dra. Carolina Orozco Donneys científica colombiana que estudia bacterias en el espacio exterior. Trabaja con la Agencia Espacial Europea y NASA.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Lourdes Moreno Guevara (Ecuador)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario.

Enlace Iberoamericano día 26 10 2023

El programa presentó unos invitados que son una muestra viva de las extraordinarias potencialidades de nuestra gastronomía Iberoamericana.

La brasileña Adriana Carvalho.- Es un prototipo ejemplar de mujer emprendedora e innovadora. Organiza, entre otras excelencias culinarias , rutas gastronómicas: «Ofreciendo jantar harmonizando a vida, apreciando uma boa comida, bebida e música ambiente». Además logró, en el corazón de Brasil: en el Estado de Goiás, el milagro de la multiplicación de varios viñedos basados en excelentes uvas. Su elegancia vital, y su aguda inteligencia, le permiten comprender como satisfacer a clientes exigentes; y se atreve a anunciar su empresa, de «gastronomía harmonizada», con una cita del discípulo de Freud, Carl Jung: «Você pensa que em algum lugar podemos não ser Natureza? Que somos diferentes da Natureza? Não. Nós estamos na Natureza e pensamos exatamente como Ela»

Nacho Gancedo Un proactivo e Internacional promotor gastronómico y que vive el Iberoamericanismo.Editor de la guía y el concurso del Cachopo. Se propone que a ese plato se unan otros 100 para favorecer la promoción de los más representativos platos de la cocina Iberoamericana

Eva Perini – Regenta una Granja de Ecoturismo que , con una sonrisa perenne, prepara para sus clientes platos únicos de la gastronomía paraguaya.

Juan José Reyes Torres .- Chef especializado en mariscos (frutos del mar) como ostras, langostinos, etc. Su materia prima es insuperable. Trabaja una cocina de «producto», y tiene una gran experiencia en platos internacionales. Radicado en playas Ecuador triunfa con «La Ostra que fuma»… Fumemos, todos, la pipa de la paz con la concordia de estos sabores de hermanos latinos.

Enlace Sudamericano día 21 10 2023 ( Tema Mercosur – Uruguay – Paraguay)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

El diputado del Parlasur representante de Uruguay Dr Conrado Rodríguez, el senador paraguayo Salyn Buzarquis y el arquitecto Fernando Meneses juntos con otros arquitectos de diferentes nacionalidades.

LAS ENTREVISTAS

El parlasuriano habló sobre los proyectos y avances de sus respectivas comisiones y el convenio de la Unión Europea que es presidente de esta comisión, el senador habló sobre los primeros meses de gobierno y sus proyectos y Fernando Meneses del proyecto arquitectos de negros habló de arquitecturas coloniales y filosofía.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Alex Lavayen (Ecuador)

Blas Cuenca (Paraguay)

Byron Muñoz (Ecuador)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario.

Enlace Iberoamericano día 19 10 2023 «YAYO» Tejera

YAYO: Venezolano nacido en Caracas, es un cantante de temas «de siempre» latinos, («Latin-Crooner«).

Gran guitarrista, y que suele practicar con generosidad su «musicoterapia» en el Pub (afterhours), de música en directo, MIZAR.

Un trovador «todoterreno», con un buen chorro de voz. Su guitarra siguió las huellas de un maestro llamado Victor Luque (La guitarra imposible), el cual lograba que su instrumento, y manos, sonaran como un grupo musical.

También ejerce de musicoterapeuta al promover que sus melodías clásicas, y algunas más actuales, sean acompañada por clientes «espontáneos» que se lanzan a la arena sin compasión¿lo importante es participar?

Otros, más prudentes, le piden sus temas preferidos: Yayo, comprensivo, satisface sus expectativas con profesionalidad y lealtad.

Enlace Sudamericano día 14 10 2023 ( Tema Mercosur – Bolivia – Argentina)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

La senadora de Bolivia Nely Verónica Gallo Soruco, y los diputados bolivianos Laidy Elena Veizaga Hinojosa y Carlos Hernán Arrien Cronembold, también participar por Argentina el diputado Gastón Harispe.

LAS ENTREVISTAS

Los parlasurianos hablaron sobre los proyectos y avances de sus respectivas comisiones y hicieron denuncias por la candidatura de Evo Morales que hicieron varias denuncias, por otro lado el Parlasur de Argentina Gastón Harispe, explicó los principales proyectos que están teniendo los Parlasur de Argentina.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Alex Lavayen (Ecuador)

Blas Cuenca (Paraguay)

Enlace Iberoamericano día 12 10 2023

Fecha: Jueves 12 de Octubre 2023/ Invitados: Jefferson Ferrer y Alejandro Barzosa. Tema: Empresa de transferencias y remesas/locutorio/supermercado latino. «NightMarket». Venezolanos, afincados hace varios años en España; regentan la tienda mix. de comestibles y bebidas y , a su vez, de apoyo a transferencias y otro tipo de servicios financieros a la comunidad latina. Comentan sus experiencias tanto personales como profesionales. Nos hablan de los lazos de los latinos entre ellos, de estos con sus lugares de origen, y con los Españoles.

Las gestiones para conseguir la residencia y la nacionalidad. Su trámites y evolución en la marcha de la empresa etc.

Enlace Sudamericano día 07 10 2023 ( Tema Mercosur – Denuncia Parlasur Evo Morales – Daniel Peña Elecciones en Ecuador y Argentina.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

La diputada de Bolivia en el Parlamento del Mercosur la Aleiza Rodrigues y el diputado de Uruguay en el Parlamento del Mercosur Daniel Peña.

LAS ENTREVISTAS

Los parlasurianos hablaron sobre los proyectos y avances de sus respectivas comisiones.

La diputada de Bolivia en el Parlasur denunció la campaña de Evo Morales y también el narcotráfico en zonas de la Amazonía boliviana.

El diputado Daniel Peña, habló sobre su comisión que es el Observatorio de la Transparencia Electoral, que estará presente tanto en las elecciones de Argentina y Ecuador.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Lourdes Moreno (Ecuador)

Manuel Trobajo (México)

Ninfa Siskos (USA)

Romna Moreira (Ecuador)

Roberto Cevallos (México)

Carlos Fajardo (Colombia)

Wolfgang Streach (Paraguay)

Enlace Iberoamericano: Jueves 5 /10/2023 Protagonista invitado: Javier Suarez Pandiello

El insigne catedrático Javier S. Pandiello es doctor en Economía por la Universidad de Oviedo (España). Está especializado en Economía Pública y Haciendas locales (Municipios y admón. Regional).Es catedrático de Hacienda Pública y fue decano de la Facultad de ciencias Económicas y empresariales de Oviedo.

Preside la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL).

Director ejecutivo de la revista académica de Hacienda pública Española y Revista de Economía Pública . También fue miembro de los Consejos de Administración de importantes empresas y entidades, como: Cajastur, Hoasa,Telecabe y Caser.

Recientemente ha sido galardonado con el premio Alexis de Tocqueville , por al IAM (Unión Iberoamericana de Municipalistas) por sus investigaciones y reconocimiento en su trayectoria vinculada al ámbito de la admón. Local.

Enlace Sudamericano día 30 09 2023 ( Tema Mercosur – Convenio Unión Europea, Hidrovía)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

La senadora de Paraguay en el Parlamento del Mercosur la Dra. Kattya González y El Diputado de Argentina en el Parlamento del Mercosur Ing. Humberto Benedetto.

Luis Antonio Ramírez Garcia, Punto Focal de Agenda Regional de ONU Habitat.

LAS ENTREVISTAS

Los parlasurianos estarán hablando sobre los proyectos y avances de sus respectivas comisiones y el peaje de la Hidrovia que se cobra Argentina a Paraguay, otro tema importante será sobre el convenio con la Unión Europea.

Luis Antonio Ramírez Garcia, Punto Focal de Agenda Regional de ONU Habitat, explicó los trabajos que se viene desarrollando en México y también habló sobre como los municipios puede entrar en contacto por medio de la plataforma web.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Byron Muñoz (Ecuador)

Manuel Trobajo (México)

Marlon Monard (Ecuador)

Alex Lavayen (Ecuador)

Gilmar Alejos (Peru)

Blas Cuenca (Paraguay)

Carlos Duarte (Paraguay)

Francisco Freitas (Brasil)

Enlace Sudamericano día 23 09 2023 ( Tema Ganadería)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

ANTONIO JOSÉ PIÑEROS (COLOMBIA) Presidente de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible.

CESAR A LEÍVA (EE.UU) Vicepresidente de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible.

MV RONALD BLANDÓN B (NICARAGUA) Directivo de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible.

MARCELO ADOLFO BARRIGA FIALLOS (ECUADOR) Ganadero en la zona de Pillaro Tungurahua.

ING. ANA MARIA NARANJO (ECUADOR) Vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Leche del Ecuador – FENAPROLE.

Ganadera productora de leche con ganado holstein registrado en la provincia de Chimborazo en la sierra centro del Ecuador.

ING. LUIS FRANCISCO LOPEZ (ECUADOR) Representante de Relaciones Públicas de la Federación Nacional de Productores de Leche del Ecuador – FENAPROLE

LIC. JULIAN CHASCO (ARGENTINA) Ganadero en la zona de Córdoba y Chaco.

LIC. OSCAR CUBILLOS (COLOMBIA) Jefe de la Oficina de Planificación y Asuntos Económicos – FEDEGAN

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Byron Muñoz (Ecuador)

Manuel Trobajo (México)

Marlon Monard (Ecuador)

En la charla cada representante de asociaciones, federaciones y ganaderos, fueron unánimes en la malas políticas adoptadas por los gobiernos latinos y sobre la discriminación que esta siendo implantada por los defensores de medio ambiente que sus únicos intereses son promover la carne sintética.

El tema fue muy interesante y el tema se nos hizo el tiempo corto y decidimos en hacer otro programa para complementar las informaciones.

Enlace Iberoamericano día 21/09/2023 (JAVIER GONZALEZ GARCIA)

TEMA DEL PODCAST. Comercio Internacional ( con relevancia Iberoamérica/China)

Javier González García es un carismático empresario internacional con una vocación personal y profesional internacional.

Ha desempeñado varios roles en su carrera, incluyendo mediador civil y mercantil, consultor transfronterizo, agente comercial colegiado , abogado colegiado, y experto en administrador concursal. Nuestro protagonista también es mediador civil y mercantil en varias instituciones . En 2019, fundó el proyecto ONEXIEXIE (https://www.onexiexie.com/ ), en Madrid, que ha estado creciendo a nivel internacional notoriamente y con especial relevancia en el mercado Chino y Latinoamericano.

Anteriormente, fue socio durante 8 años de la firma consultora e inversora internacional Bridge Innovation Capital, donde se dedicó al desarrollo de negocios para empresas internacionales, también, en el mercado chino, con un enfoque en Latinoamérica, España y Portugal. Además, ocupó el cargo de Gerente General durante 8 años en el Grupo Mall, un grupo de desarrollo inmobiliario internacional. Durante su tiempo allí, lideró la expansión del grupo en Latinoamérica y realizó presentaciones de sus proyectos simbólicos en todo el mundo. Javier cerró con éxito importantes acuerdos con grupos internacionales ubicados principalmente en Dubai, India y Latinoamérica, liderando equipos multiculturales y multidisciplinarios.

Antes de su carrera empresarial, Javier Glez. estuvo involucrado en el sector financiero internacional como Auditor Interno en la División Internacional del Banco Santander durante siete años. Formó parte de los equipos internacionales de auditoría de los estados financieros, controles y procedimientos de bancos y subsidiarias del Grupo Santander en España, Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Europa1.

Formación

Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid y Complutense con especialidad en Auditoría así como licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (España). Adicionalmente tiene un Master en Irlanda en Asuntos Económicos y Públicos Europeos de la University College Dublin ( https://www.ucd.ie/ ) que incorpora cuatro disciplinas básicas: Economía, Ciencias Políticas, Derecho y Negocios.

Además del español, que es su lengua materna, Javier habla, lee y escribe en inglés con fluidez y mandarín a nivel básico.

Con participación:

Carlos Castañeda, Romna Moreira, Gilson Carmini

Enlace Sudamericano 16 09 2023 ( Tema Taekwondo y Mineros de Colombia)

En Sudamérica, el Taekwondo es un deporte muy popular y cada vez cuenta con más adeptos. Recientemente, tuvimos la oportunidad de entrevistar a varios representantes de esta disciplina en diferentes países, así como a los mineros de Colombia que luchan por sus derechos.

En primer lugar, hablamos con el representante de los mineros de Colombia, el Sr. Llimi Díaz Torres. Estos trabajadores reivindican servicios básicos en su región y la libertad para poder sacar el oro en su cantidad normal. Según nos explicaron, el gobierno colombiano autoriza la extracción de una pequeña porcentaje, lo que dificulta su trabajo y afecta a su economía.

Es importante destacar la labor de estos mineros, quienes realizan su trabajo en condiciones difíciles y peligrosas. Además, su lucha por sus derechos es un ejemplo de la importancia de defender nuestras libertades y trabajar por un mundo más justo.

Por otro lado, también tuvimos la oportunidad de hablar con varios maestros y gran maestros de Taekwondo en diferentes países sudamericanos. Entre ellos se encontraban el Gran Maestro Orlando Barros de Argentina, el Gran Maestro Cesar Días, Gran Maestro Fernando Antonio Montiel Vasquez cinturón negro 8 Dan W T F Mundialista Alemania 1979 Colombia y el Gran Maestro Enrique de Colombia, el Gran Maestro Manuel Velasquez de Bolivia, el Gran Maestro Edgar Camargo de Perú, el Maestro Iván Rojas de Argentina y el Maestro Gilson Carmini de Brasil.

Durante la entrevista, los representantes del Taekwondo nos hablaron sobre la situación actual de este deporte en sus respectivos países. Todos coincidieron en que el Taekwondo es una disciplina muy popular y cada vez cuenta con más seguidores. Además, destacaron la importancia de la formación y la práctica constante para mejorar en este deporte.

También nos hablaron sobre los retos a los que se enfrenta el Taekwondo en Sudamérica, como la falta de recursos y apoyo institucional en algunos países. Sin embargo, todos se mostraron optimistas y destacaron la importancia de seguir trabajando para mejorar en este deporte y fomentar su práctica entre la población.

En definitiva, tanto los representantes del Taekwondo como los mineros de Colombia nos han dejado una lección importante: la lucha por nuestros derechos y la perseverancia son claves para lograr nuestros objetivos. En un mundo en el que todavía existen muchas desigualdades y dificultades, es fundamental trabajar juntos para construir un futuro mejor.

Con Participación:

Alex Lavayen – Ecuador

Carlos Castañeda – Colombia

Manuel Trobajo – México

Javier A. Pertierra – España

Adir Magno – Brasil

Escuche la entrevista y sepa como esta el Taekwondo en estos países sudamericano..

Próxima semana:

Marcos Vinicius Bizarro – Brasil

Yeo Jin Kim – Brasil

Ivan Dibos – Peru

Joel Abarca – Peru

Enlace Iberoamericano 14 09 2023

Desde prensamercosur.org. En este nuevo capítulo del Radio- Podcast ENLACE IBEROAMERICANO, Jueves 14 de Septiembre.

Después de la presentación, y algunas cortas y variadas noticias sobre La Unión Europea, Portugal y España, presentamos a nuestros protagonistas e invitados desde GINEBRA, SUIZA.

ALEJANRO GAGO Y ABRAHAM SALDAÑA. Alejandro de El Bierzo, Castilla León, España. Es el gerente del restaurante EL CAMPANU; situado en el corazón de Ginebra; una de las ciudades de mayor calidad de vida y más depuradas instituciones democráticas del planeta Tierra. El Campanu es un lugar de referencia y reunión de la «Comunidad Latina» de Ginebra. Habiendo estudiado Hostelería en la Escuela Álvaro Cunqueiro. y después de trabajos en su gremio, fue contratado por una empresa Suiza… y luego se independizó con el traspaso del «El Campanu». Su buen y animado carácter, y su buen hacer con algunos platos de la gastronomía Española, le llevaron a ser nombrado miembro de la directiva del Centro Asturiano de Ginebra…Y se hacen una foto con fondo del » Puente Romano de Cangas de Onís». Y sigue tendiendo puentes, con su leal colaborador en los fogones: Abraham de San Salvador en La República de El Salvador.Casado con una Boliviana (Eva María),y con dos hijos, vive desde hace 9 años en Suiza. Tiene un hijo en El Salvador de 18 años, al cual visitó durante más de un mes este pasado verano, y por diversos motivos ( la inseguridad en su ciudad de origen, y la pandemia), no veía en los últimos 9 años.

Ambos nos hablan de la integración en Ginebra entre los Latinos, su incorporación a la cultura de los ginebrinos y de Suiza y sus relacione con sus gentes de origen… entre otras asuntos. E intercambian pareceres con Roberto, un emprendedor amable Veracruzano, que desde México nos habla de sus restaurantes y su trayectoria y la de su hija que capitanea la cadena de «los Poza Rica «Y desde la bella Veracruz conversa con los protagonistas de esta semana… Además de la intervención de nuestros corresponsales:

Carlos Castañeda – Colombia

Gilson Carmini – Brasil

Manuel Trobajo – México

Roberto Cevallos – México

Con la presentación de Javier A. Pertierra – España

Enlace Iberoamericano 07 09 2023

Este jueves, 7 de Julio del 2023,desde PRENSA MERCOSUR en su RADIO MERCOSUR, así como, posteriormente, su Podcast: ENLACE SUDAMERICANO, iniciamos una nueva andadura, un recorrido que nos acerca mas al mundo de la península ibérica, y a la Unión Europea . Tendemos más puentes digitales de integracion con Portugal y España ( en la Iberofonía), y por ende de Europa. Inauguramos un programa de radio en directo, y su posterior Podcast, sque es ENLACE IBEROAMERICANO. Y se emitira como radio , en vivo, LOS JUEVES a las 18:00 hora Española, y a las

13:00hrs.Brasil, Argentina y Uruguay.

12:00hrs. de Bolivia, Paraguay, Chile, Cuba y Venezuela.

11:00hrs. de Colombia, Perú y Ecuador.

10:00hrs.México y Centroamérica.

En este primer programa, explicamos a nuestros oyentes el concepto de Iberofonía y la inclusión en el mismo de Portugal y España( península ibérica), y por tanto de la Unión Europea.

También abordamos nuestras líneas editoriales y agradecimientos debidos.

Pasamos a dar unas cortas noticias y comentarios de la actualidad en España y Europa; y presentamos a nuestro magnífico invitado:

ENRIQUE BERNAT GUIMERÁ. Ingeniero Industrial y con un amplio recorrido en gestión empresarial ( desde finanzas a márketing); lleva 30 años vinculado a los DATA CENTERS. Y es, desde un par de decadas, responsable , y ahora country manager, en varios paises de LATAM (como a él le gusta llamar a la América Latina), de las empresas más punteras en ese campo.

En definitiva: un «gurú» de los «Centros de datos» de toda» Latam». Un experto clásicoen la trepidante evolución del mundo digital. Un histórico en el desarrolla de esas infraestructuras básicas para que internet funcione…

Y contestó a las preguntas de todos nosotros con la cercanía de un divulgador y la maestría de un experimentado ingeniero. ¡Gracias ,amigo fraternal, por permitirnos compartir tus valores.

Participaron

Carlos Castañeda – Colombia

Gilson Carmini – Brasil

Manuel Trobajo – México

Con la presentación de Javier A. Pertierra – España

Enlace Sudamericano 02/09/2023

Hoy en el Enlace Sudamericano entrevistamos:

Dr. Roberto Cevallos desde Veracruz México es el director de una organización que promociona los mayores completos turísticos de Latinoamérica.

Víctor Manuel es el presidente de la agrupación jóvenes del estado de Oaxaca México hablará de paisajismo, sustentabilidad, medioambiente y otros temas de la Agenda 20/30 y del Forum Internacional de la Juventud.

Dra. Johanna Chavarro es Directora de la Organización De vuelta a la vida. Especializada en temas de niñeces y políticas públicas de juventud, actualmente trabajan con diversas temáticas de la agenda 2030 en Colombia.

Transmisión en vivo desde Teen Turismo, Cultura y belleza de Guayas con Romna Moreira y entrevistados.

Javier Víctor Valverde que es el director del canal de TV ecuatoriano Bacán te Veo y Nasce Cultura desde Guayaquil.

Luz Janeth Forero Martínez Directora de la Unidad Nacional de Desaparecidos de Colombia.

EQUIPO PERIODISTAS

Alex Lavayen – Ecuador

Carlos Castañeda – Colombia

Javier Pertierra – España

Manuel Trobajo – Mexico

Byron Muñoz Celi – Ecuador

Gilson Carmini

ENLACE SUDAMERICANO DIA 26 08 2023

PARTICIPARON

Byron Muñoz Celi, Quito / Ecuador

Barbara Deas Trobajo, La Havana / Cuba

Javier A. Pertierra, Madrid / España.

HugoManuel Trobajo Vera Cruz / Mexico

Lourdes Moreno Guevara Riobamba / Ecuador

Con la presentación:

Alex Lavayen – Playas / Ecuador

Carlos Castañeda – Bogotá / Colombia

Gilson Carmini – Triple Frontera / Ar – Br – Py

Enlace Sudamericano dia 19 08 2023.

Carolina Orosco, fundadora del Programa de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi.

José Darío Perea, doctor en ciencias con amplia experiencia en energías renovables, inteligencia artificial, materiales para el espacio exterior y procesos bioquímicos.

Alcalde del Municipio de Taxco en el Estado de Guerrero México Mario Figueroa va hablar dobre los artesanatos de plata de su región.

Sr. Daniel Canul que es produtor y exportador de productos mexicano para centro américa y quiere expandir para el Mercosur.

Hugo Enrique Díaz Estigarribia director de la Radio Pa’i Puku AM cobre todo el chaco paraguayo, donde la cultura del chaqueño, menonitas y extranjeros. Nuestra nueva radio asociada.

Lourdes Moreno Guevara directora del medio de información Ecuador Infórmate, información de la región de Ambato Riobamba. Nuestro nueva canal asociado.

Enlace Sudamericano dia 12 de agosto de 2023

Part. Nilso Rafagni de Ia IGUASSU Proyecto Aguas Grandes y la cantante cubana Maite Rivero desde Miami, Dra. Carolina Orosco y el Dr. Jose Dario Parea Phd Abriendo camino en la exploración espacial.

Presentación Alex Lavayen (Ecuador), Carlos Castañeda (Colombia) y Gilson Carmini (Brasil).

Corresponsales:

Manuel Trobajo Director de la Prensa Mercosur en España, Bayron Muñoz Celi Quito Ecuador.
Javier Pertierra Oviedo España, Fernanda Crapa Río de Janeiro Brasil, Leonardo Prado La Paz Bolivia y Briggith Ripamonti (USA).

Temas:

Asesinato del candidato a la presidencia del Ecuador Lic. Fernando Villacessio.

Proyectos en la triple frontera con Nilso Rafagni

Musica y cultura participación de la cantante cubana cantante cubana Maite Rivero desde Miami.

Abriendo Camino hacia el Futuro de la Exploración Espacial con el cientifico físico José Darío Perea y Carolina Orosco, fundadora del Programa de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi

Abriendo Camino hacia el Futuro de la Exploración Espacial e Impacto Social

En la búsqueda de traspasar los límites de la exploración espacial y tener un impacto significativo en la sociedad, Tachi Ûmada, un equipo analógico de astronautas formado por Carolina Orosco, fundadora del Programa de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi, donde actualmente se desempeña como directora del programa y profesora titular. También es la fundadora y líder organizacional del proyecto de innovación científico-social llamado BECAP, que involucra experiencias en ingeniería bioquímica e intercambio de conocimientos para niñas en la región del Pacífico colombiano y el cientifico fisico José Darío Perea, doctor en ciencias con amplia experiencia en energías renovables, inteligencia artificial, materiales para el espacio exterior y procesos bioquímicos. Ha publicado más de 40 artículos científicos revisados por pares y tiene un índice h de 21. Obtuvo su licenciatura y maestría en Física en la Universidad del Valle en Colombia, y su doctorado en la prestigiosa Universidad Friedrich Alexander Erlangen-Nuremberg en Alemania, especializándose en ciencia de materiales. Su carrera incluye trabajos de investigación en instituciones como la Universidad de Harvard, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Toronto. José Darío es un embajador global de Cubes in Space, asociado con la NASA Bio, y está abriendo camino con su investigación de vanguardia y proyectos innovadores. Conformado por individuos altamente académicos, este equipo está dedicado a contribuir al desarrollo de futuras misiones espaciales a la vez que genera un cambio social positivo. Este artículo explora los proyectos clave emprendidos por Tachi Ûmada, destacando su trabajo en energía solar emergente, cultivo automatizado de hongos para la extracción de vitamina D y sus revolucionarias soluciones ergonómicas para misiones espaciales.

Enlace Sudamericano 05 08 2023

Part. Presidente de la Asociación Mexicana de los Criadores de Ganado Cebu, Don Oscar Thomas Obregón (Mexico), Biólogo Dr. Hector Arturo Garcia Ochoa (Mexico), Sr. Pablo Santacruz (Paraguay), Dr. Miguel Arturo Vacchetta (Paraguay) y Dr. Heráclito Landinez (Colombia).

Temas Ganadería en Mexico

Presidente de la Asociación Mexicana de los Criadores de Ganado Cebu, Don Oscar Thomas Obregón (Mexico).

Temas prisión del hijo del presidente Petro.

Representante del Partido el gobierno Dr. Heráclito Landinez.

Temas Cáñamo en América Latina.

Biólogo Dr. Hector Arturo Garcia Ochoa, desarrolla productos de CBD en Mexico, Sr. Pablo Santacruz productor de cáñamo en Paraguay y el Dr. Miguel Arturo Vacchetta PHD en los beneficios del cáñamo en Paraguay.

Con la presentación de Carlos Castañeda y Gilson Carmini.

Corresponsales:

Manuel Trobajo de España.

Byron Muñoz Celi (Quito-Ecuador)

Marlon Monard ( Quito-Ecuador)

Gilmar Alejos (Puno-Peru)

Ninfa Siskos (Nueva York-USA)

Enlace Sudamericano dia 29 07 2023

Part. Dr. Javier Antón Pertierra (urbanista español) y la Dra. Rosalinda Facundo (gobernadora del Estado de Veracruz México de los pueblos originarios).

Con la presentación de Carlos Castañeda y Gilson Carmini.

Corresponsales:

Estefânia Carvajal (Medellin Colombia)

Manuel Trobajo de España.

Arturo Uzcastegui (Maracay Venezuela)

Enlace Sudamericano dia 22 07 2023

Part: Dra Rosita Facundo Governadora de los Pueblos Originarios de Veracruz México, los cineastas Maria Conchita Diaz, Augustin Buendia y Daniel Melendez y nuestro ultimo invitado fue el Dr. Pedro de la Torre PHD de la Universidad de Harvad.

El programa siempre es presentado por Gilson Dantas Carmini(Brasil) y Carlos Castañeda(Colombia)

Los corresponsales que participaron de este enlace fue:

Blas Cuenca(Paraguay), Arturo Uzcastegui (Venezuela), Gilmar Alvarez Alejos (Peru), Ninfa Siskos(USA), Manuel Trobajo(España) y Briggith Ripamonti (Miami-USA).

Enlace Sudamericano dia 15 07 2023

Enlace Sudamericano en esta edición con la participación de lo corresponsales:

Lorena Hernández (República Dominicana)

Briggith Ripamonti (Miami-USA)

Byron Muñoz (Quito-Ecuador)

Romna Moreira (Guayaquil-Ecuador)

Manuel Trobajo (Madrid-España)

Biologo Jonathan Villaseñor (Puebla-México)

Stefania Carrascal (Medellin-Colombia)

Gilmar Alejo (Puno-Peru)

Ninfa Siskos (NY-USA)

Los entrevistados fueron:

José García Moreno de la Fundación Water Coín Life, Giorgio Barone Yotuber brasileño y María José Callejas artista plástica que vive en Miami.

Al final un saludo de Pepe Mujica para los ciudadanos Latinoamericanos.

Enlace Sudamericano dia 08 07 2023

Entrevistamos en este Enlace Sudamericano el Ing. Humberto Benedetto que es parlamentario del Mercosur por Argentina y presidente del Bloque Regional Integración Democrática y con las defensoras del Planeta Lorena Hernández y Briggith Ripamonti, también hablamos con Jorge Santkovsky empresario argentino que esta transformando la basura electrónica en oro.

Translate »
En que te puedo ayudar?