Error

Ordenar por

×

Cap.#45 – En el “Día Internacional de la PYME”: su relevancia, y retos, en la “Nueva Era Iberoamericana”

Cap.#45- Protagonista/ Invitado: Sr. D. Alberto González Menéndez. Del comité ejecutivo de la CEPYME y Director General de la FADE.

(Con mensaje, previo, de la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en Madrid, Sra. Dña María Canal Fontcuberta.).

ALBERTO GONZÁLEZ MENÉNDEZ. Resumen de currículum.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Oviedo. Ha disfrutado de una beca de la Cátedra Jean

Monet de la UE, realizado diversos cursos de postgrado y colaborado con el Berkeley Roundtable on the

International Economy, de la Universidad de California.

Comenzó su carrera profesional en 1991 en la oficina asturiana de estadística, SADEI. Ha trabajado durante tres

años como asesor económico adscrito a la presidencia del Gobierno del Principado de Asturias. En 1997 se

integró en la plantilla de la Federación Asturiana de Empresarios, de la que fue secretario general desde 1999

hasta 2014. Actualmente es el director general. Miembro del Consejo Económico y Social de España y del Comité Económico y Social Europeo. MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CEPYME Y DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CEPYME.

Ha publicado numerosos artículos y participado como ponente en gran número de congresos y seminarios sobre

diversos temas (promoción económica, financiación y tributación empresarial, empleo, mercado de trabajo y

recursos humanos, etc.).

Con la gratitud de nuestra Junta Directiva Editorial , por el mensaje previo de la UE, – en el día Mundial de la Pyme- , a la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en Madrid, Sra. Dña María Canal Fontcubert.)

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Romna Moreira ( Ecuador)

Briyidt Ripamonti ( Miami, EEUU).

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador. (España).

-Asistencia técnica, informática y audiovisual: (https://academiaeninternet.com/)

Armando Miguel González Gutiérrez (Director de: https://www.cidegrupo.com/ ).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

44# Startups, digitalización e innovación empresarial, en Iberoamérica

Correa es Educador, Asesor y consultor de IA.-

Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con

estudios de Maestría en Educación, mención en Innovación Pedagógica y Gestión de la Educación

Dedicado a la consultoría y desarrollo de métodos digitales de inmersión total para la mejora de la

capacidad de aprendizaje, mejora de los estándares de inteligencia verbal, comprensión de lectura,

desarrollo de la memoria, pensamiento crítico y competencias digitales, con software e Inteligencia

Artificial.

Es Gerente General de Soft Belt International y Presidente de la Cámara Peruana de Inteligencia

Artificial. Pionero, desde hace 20 años, en la Investigación y validación de técnicas para mejorar la

capacidad de aprendizaje y Power Skills con desarrollo de software de Ingeniería del Conocimiento.

En el año 2001 fue Director General del INSTITUTO PERUANO DE GESTION MUNICIPAL Y

REGIONAL, institución con la que publicó su ensayo: Los Mitos de Nuestro Subdesarrollo

(presentado en el Congreso de la República del Perú), el cual incluye propuestas de desarrol lo de

ciencia y tecnología y una nueva visión de la educación.

Ha sido Director Fundador de SOFT ONE CORPORATION, en el año 2007,

En el 2009 obtuvo el Premio Internacional TOYP: “Joven Sobresaliente 2009” en la Categoría

Innovación Tecnológica – Por la Cámara Junior de Lima.-JCI.

En el año 2011 fue distinguido por su contribución a la educación y la cultura que otorga el

Ejército del Perú y en el año 2014 recibió el premio de Innovación por la Pontificia Universidad

Católica del Perú al haber ganado el Fondo de Ciencia y Tecnología – Innóvate Perú por el sistema

web para mejorar la enseñanza y los indicadores de comprensión de lectura en el nivel Primario.

Es consultor y conferenciante en temas de:

❖ Métodos de superaprendizaje con software e Inteligencia Artificial.

❖ Desarrollo de competencias digitales del docente.

❖ Aplicación de Inteligencia Artificial y TICs en la educación.

❖ Investigación y Desarrollo de plataformas educativas.

❖ El círculo virtuoso del Talento y el Emprendimiento.

Ha tenido experiencia gerencial y directiva en la Universidad César Vallejo, en el Instituto Peruano

de Gestión Municipal, en Soft One Corporation y en otras organizaciones privadas.

Liderando SOFT BELT INTERNATIONAL ha logrado una empresa pionera en Latinoamérica al

desarrollar diversos sistemas inteligentes (con software) de mejora y optimización del aprendizaje.

En la plataforma Latinoamericana de conferencistas BIIA LAB, su disertación ha alcanzado más de

570,000 visitas. Por su innovación ha generado el interés de diversos medios de comunicación,

como las españolas Editorial Prensa Ibérica, Atresmedia, Forta y Vocento, y las peruanas LA

HORA N, RPP Noticias, Diario El Comercio, CPN Radio, mereciendo un reportaje de la Sociedad

Nacional de Industrias, el Programa TEC de Tecnología, Mundo Empresarial, Rumbo Minero y

noticieros, siendo entrevistado por prestigiosos periodistas de medios televisivos.

En Noviembre de 2017, ha disertado sobre TICs en la Educación en la Universidad Complutense

de Madrid-España dictando en la Facultad de Pedagogía, específicamente sobre el uso de su

método LEKTOR sustentando en software creado bajo su autoría. Recientemente ha dictado en el

centro del Diario la Nueva España, la conferencia: Inteligencia Artificial y Humanismo.

En diciembre de 2018, por su labor desempeñada en los últimos 15 años, ha sido distinguido por

el Congreso de la República del Perú, con la siguiente mención: “Por su valioso aporte a la

sociedad peruana, contribuyendo con la promoción de la cultura, educación e innovación

tecnológica”.

El 23 de noviembre de 2019, ha sido condecorado por la Sociedad de Damas del Perú-Bicentenario

con el Grado de: “Caballero del Perú-Bicentenario”.

Entrevista a la periodista y autora colombiana Maria Jose Callejas

En la edición del 20 de junio de 2024 de Prensa Mercosur, tuvimos el honor de contar con la presencia de la periodista y autora colombiana María José Callejas, quien compartió con nosotros su perspectiva sobre la cuarta revolución industrial. Durante la entrevista, abordamos temas como los cambios económicos y desafíos que enfrenta la Unión Europea, así como el panorama actual de la industria automotriz.

La conversación fue enriquecedora y nos permitió reflexionar sobre el impacto de la revolución industrial en la sociedad actual, así como las oportunidades y desafíos que representa para América Latina y el Caribe. María José Callejas destacó la importancia de la adaptación a las nuevas tecnologías y la capacitación de la fuerza laboral para afrontar los cambios que trae consigo esta nueva era.

Además, se abordaron temas relevantes sobre la situación económica y política en la región, con un enfoque especial en los retos que enfrenta México. La visión de los expertos presentes en el programa nos brindó una perspectiva amplia y detallada sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en el contexto actual.

La directora Briyidt Ripamonti desde Miami, el productor Gilson Carmini desde Brasil y el co-productor Manuel Trobajo desde México, estuvieron a cargo de llevar a cabo esta interesante entrevista, que sin duda ha generado un impacto positivo en nuestros espectadores.

Esperamos seguir contando con la participación de destacados profesionales como María José Callejas para continuar explorando temas relevantes que impactan a nuestra región y al mundo entero.

Entrevista Marcelo Volp Expo Mercosur y Cristian Buttie. Ceo de CB Consultora

En esta edición del Enlace Sudamericano estarán presentes:

Marcelo Volpi – Organizador de la Expo Mercosur como parte de los preparativos de la Expo Mercosur Córdoba 2024, el director ejecutivo de la exposición, Marcelo Volpi traerá informaciones.

Cristian Buttie. CEO de CB CONSULTORA OPINIÓN PÚBLICA es una empresa líder en el estudio del clima social y proyección de escenarios electorales. «.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Humberto Benedetto (Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Francisco Javier Marín Mauri (España)

Lourdes Guevara (Ecuador)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Cap.#34 Entrevista al Prof. José Antonio Méndez – Profesor de filosofía

13/06/2024. Cap. #34

Invitado/protagonista José Antonio Méndez Sanz.

Nacimiento,en Ponferrada (España),doctor en filosofía en 1986 por la universidad Pontificia de Salamanca , tesis sobre E. Levinas, subjetividad, tiempo y lenguaje. Postdoctorado, dos años en Tubinga /Alemania/. Profesor titular de filosofía en la Universidad de Oviedo/España. Enseña metafísica y pensamiento actual. Áreas de investigación: ontología, estética, filosofía intercultural. Colaborador de prensa y radio.

Áreas de Investigación:

Méndez Sanz ha explorado diversas áreas filosóficas, incluyendo la ontología, la estética y la filosofía intercultural.y sobre tecnología y ciencia

Su compromiso con la reflexión crítica sobre la ciencia y la tecnología lo ha llevado a colaborar en publicaciones relevantes.Colaboraciones y Publicaciones:Ha contribuido a obras como “Ética y Subjetividad” y “Diccionario de Pedagogía”.

Sus reflexiones sobre la tecnociencia y su impacto en la sociedad han enriquecido el debate contemporáneo.José Antonio Méndez Sanz, con su mente inquisitiva y su amor por el saber, sigue inspirando a quienes buscan comprender el mundo desde una perspectiva filosófica.

Áreas de Investigación:

Méndez Sanz ha explorado diversas áreas filosóficas, incluyendo la ontología, la estética y la filosofía intercultural.y sobre tecnología y ciencia

Su compromiso con la reflexión crítica sobre la ciencia y la tecnología lo ha llevado a colaborar en publicaciones relevantes.Colaboraciones y Publicaciones:Ha contribuido a obras como “Ética y Subjetividad” y “Diccionario de Pedagogía”.

Entrevista Diputado Mariano Fernández Parlasur Argentina / Francisco Pérez – Miembro del Equipo Indigenista / José Appaalpa – Secretario General de los Indígenas Sin Techos / Wilmer Otoniel Alonzo Herrera de Honduras

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Mariano Fernández Diputado electo del Parlamento del MERCOSUR en representación de la Provincia de Tucumán.

Francisco Pérez – Miembro del Equipo Indigenista de Promoción Humana del EIPH del Chaco Paraguay.

José Appaalpa – Secretario General de los Indígenas Sin Techos en Paraguay.

Wilmer Otoniel Alonzo Herrera de Honduras del departamento de Francisco Morazan municipio de Reiotoca de la etnia Lenca.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Translate »
En que te puedo ayudar?