Error

13 de febrero: Día Mundial de la Radio

Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio en honor a la creación de una emisora internacional en 1946, destacando la relevancia de este medio como canal de comunicación, información y entretenimiento. Esta fecha busca reconocer su impacto en la sociedad y su papel fundamental en la promoción de la libertad de expresión.

La radio surgió a finales del siglo XIX como telegrafía inalámbrica, y desde sus orígenes, ha evolucionado constantemente. En 1895 el italiano Guillermo Marconi inventó el primer receptor de ondas hertzianas usando un oscilador eléctrico creado por Heinrich R. Hertz. La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, entre el Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros. En 1920, la primera emisión en Argentina marcó un hito con los “Locos de la Azotea”, quienes transmitieron la ópera Parsifal. Desde entonces, la radio se consolidó como un medio accesible y universal, acompañando generaciones con noticias, música y relatos.

Su capacidad de adaptación la ha mantenido vigente a lo largo del tiempo. Del radioteatro en los años ‘40 a la llegada de las FM en los ‘70 y los programas de opinión en los ‘80, la radio ha sabido renovarse sin perder su esencia. Con la digitalización, las emisoras han ampliado su alcance a través del streaming, los podcasts y la interacción con oyentes mediante redes sociales, demostrando que sigue siendo un medio dinámico y cercano.

La radio también es el medio que informa, entretiene y educa. Como medio de comunicación, desempeña un papel importante en la construcción de conocimiento y en la promoción de un mundo libre.

En Argentina, además del Día Mundial de la Radio, se celebra el 27 de agosto el Día de la Radiodifusión, recordando la primera transmisión radiofónica realizada por los “Locos de la Azotea” en 1920. Los “locos” eran Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas. Pusieron al aire la obra “Parsifal” de Richard Wagne marcando un hito en la historia de la radiofonía mundial que cambiaría para siempre la vida diaria de los argentinos. Desde entonces, han surgido emisoras emblemáticas y programas que han dejado huella en la memoria colectiva.

A pesar de los cambios tecnológicos, la radio sigue siendo un medio confiable, accesible y presente en la vida cotidiana. Ya sea a través de un receptor tradicional, una computadora o un teléfono móvil, su esencia sigue intacta: informar, entretener y acompañar.

Hoy, es una oportunidad para celebrar su legado y su capacidad de adaptación. La radio no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que ha sabido transformarse y continúa siendo uno de los medios de comunicación más accesibles en todo el mundo.

La entrada 13 de febrero: Día Mundial de la Radio se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Entrevista a María Soledad Carrizo Diputada por Córdoba, a Víctor Hugo Hernández García y a Lorena Paz

En la más reciente edición de *Enlace Sudamericano*, un espacio dedicado a resaltar las historias, proyectos e iniciativas que transforman nuestra región, tuvimos el honor de conversar con tres destacadas personalidades: María Soledad Carrizo, diputada de la Nación Argentina por Córdoba; Víctor Hugo Hernández García y Lorena Paz, creadores de la marca “Respirando Cacao”. Además, exploramos temas de turismo, inversión y exportaciones en el marco de la promoción de Colombia como “el país de la belleza”.

María Soledad Carrizo: Liderazgo Político desde Córdoba
María Soledad Carrizo, abogada y política argentina de la Unión Cívica Radical, ha dedicado su carrera a la gestión pública y el fortalecimiento institucional. Su trayectoria comenzó como intendenta de Quilino, un cargo que ocupó entre 2007 y 2013, marcando un antes y un después en el desarrollo de esta localidad cordobesa. Desde 2013, se desempeña como diputada nacional por la provincia de Córdoba, llevando al Congreso una visión comprometida con los valores democráticos y el progreso social.

Entre 2019 y 2021, Carrizo asumió el rol de vicepresidenta tercera del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, consolidándose como una figura clave dentro del partido. Durante nuestra conversación, reflexionó sobre los desafíos actuales del panorama político argentino y destacó la importancia de trabajar en políticas públicas que impulsen el desarrollo regional y fortalezcan las instituciones democráticas.

Respirando Cacao: Innovación y Bienestar desde Colombia
Desde otro ángulo del espectro latinoamericano, Víctor Hugo Hernández García y Lorena Paz nos presentaron su inspiradora iniciativa: *Respirando Cacao*. Esta marca colombiana nace del deseo de transformar el cacao en un vehículo de salud, bienestar e innovación cultural.

Víctor Hugo Hernández García, ingeniero industrial egresado de la Universidad del Valle, cuenta con ocho años de experiencia en la creación de proyectos empresariales tanto a nivel regional como internacional. Su enfoque autodidacta lo ha llevado a ser socio fundador de una empresa que busca revolucionar el mercado del chocolate. Por su parte, Lorena Paz, química con más de una década de experiencia en el sector industrial, ha dedicado los últimos diez años a explorar la riqueza cultural del cacao en Colombia.

Juntos lideran *Cacao Sensible de Colombia*, una empresa que apuesta por la transformación innovadora del cacao. Con *Respirando Cacao*, no solo buscan posicionarse como una marca premium en el mercado, sino también promover prácticas sostenibles y saludables en el consumo de este producto emblemático. Durante la entrevista, compartieron cómo sus experiencias personales y profesionales los llevaron a emprender este proyecto que combina tradición, ciencia y creatividad.

Colombia: “El País de la Belleza”
En otro segmento del programa, se destacó la promoción internacional de Colombia bajo el lema “el país de la belleza”. A través de *Prensa Mercosur*, se busca posicionar al país como un destino atractivo para el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones. Colombia no solo es reconocida por sus paisajes espectaculares y su biodiversidad, sino también por su riqueza cultural y su potencial económico en sectores estratégicos como el café, las flores y, por supuesto, el cacao.

Sintoniza Enlace Sudamericano
El programa se transmitió en vivo este jueves a través de *Radio Mercosur*, con horarios adaptados a diferentes países:
– 19:00 (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)
– 18:00 (Bolivia y Venezuela)
– 17:00 (Colombia y Ecuador)

La audiencia pudo sintonizarlo a través de TuneIn o las páginas web oficiales: www.radiomercosur.org y www.prensamercosur.org. Este espacio radial continúa consolidándose como “la radio del corazón de nuestra gente”, conectando a los países sudamericanos mediante historias que inspiran y unen.

Corresponsales: Voces desde Toda la Región
El programa contó con la participación activa de corresponsales desde diversos puntos del continente y más allá:
– Carlos Castañeda (Colombia)
– Gilson Carmini (Brasil)
– Javier Pertierra (España)
– Manuel Trobajo (México)
– Francisco Javier Marín (España)
– Juan Pablo López (Argentina – Deportes)
– Romna Moreira (Ecuador)
– Hernán Sabater (Argentina)
– Alexis Díaz (Uruguay)
– Franchesco López (Bolivia)
– Noeli Varela (Argentina)
– Paola Castañeda (Colombia)
– Francia Elizabeth Rondón (Colombia)

Cada uno aportó perspectivas únicas sobre los temas tratados, enriqueciendo el debate y fortaleciendo los lazos entre las naciones sudamericanas.

*Enlace Sudamericano* continúa siendo un puente para conectar ideas, proyectos e historias que destacan lo mejor de nuestra región. Desde la política hasta la innovación empresarial, pasando por la promoción cultural y económica, este espacio reafirma el compromiso con el desarrollo integral de América Latina. La participación de figuras como María Soledad Carrizo y los creadores de *Respirando Cacao* son un recordatorio del talento y potencial que caracteriza a nuestra región.

Para quienes no pudieron escuchar el programa en vivo, recomendamos visitar las plataformas digitales de Radio Mercosur para acceder al contenido completo. ¡Nos vemos en la próxima edición!

La entrada Entrevista a María Soledad Carrizo Diputada por Córdoba, a Víctor Hugo Hernández García y a Lorena Paz se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Análisis de la economía argentina y la crisis política en Bolivia: Entrevista con Carmen Álvarez Rivero y Clotilde Padilla Solís

En esta edición de *Enlace Sudamericano*, profundizamos en dos temas de vital importancia para la región: la situación económica de Argentina y la crisis política que atraviesa Bolivia. Para ello, contamos con las perspectivas de dos destacadas figuras políticas: la senadora argentina Carmen Álvarez Rivero y la diputada del Parlasur Clotilde Padilla Solís.

Economía en Argentina: La visión de Carmen Álvarez Rivero

Carmen Silvia Álvarez Rivero, nacida en Córdoba el 28 de julio de 1965, es una empresaria y política argentina que actualmente se desempeña como Senadora Nacional por la provincia de Córdoba bajo el espacio político Juntos por el Cambio. Miembro del partido Propuesta Republicana (PRO), su experiencia en el ámbito empresarial y político le otorga una perspectiva integral sobre los desafíos económicos que enfrenta su país.

En nuestra conversación, Álvarez Rivero destacó los problemas estructurales que afectan a la economía argentina, como la alta inflación, el déficit fiscal y la falta de confianza en las instituciones. Según la senadora, “Argentina necesita un plan económico integral que fomente la inversión privada, reduzca el gasto público innecesario y estabilice el tipo de cambio”. Además, subrayó la importancia de generar políticas públicas que promuevan el empleo formal y reduzcan la dependencia de programas asistenciales, los cuales, aunque necesarios en el corto plazo, no pueden ser sostenibles a largo plazo.

La senadora también expresó su preocupación por el impacto de la deuda externa en el crecimiento económico. “Es fundamental renegociar los términos de nuestra deuda de manera responsable, garantizando que las futuras generaciones no se vean atrapadas en un ciclo interminable de endeudamiento”, afirmó. En este sentido, insistió en que la transparencia y la previsibilidad son claves para recuperar la confianza de los mercados internacionales.

Por otro lado, Álvarez Rivero hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las economías regionales, especialmente en provincias como Córdoba, que tienen un gran potencial agrícola e industrial. “El desarrollo del interior del país es crucial para reducir las desigualdades y generar un crecimiento más equilibrado”, concluyó.

Crisis política en Bolivia: Reflexiones de Clotilde Padilla Solís

Desde Bolivia, Clotilde Padilla Solís, diputada del Parlasur y representante parlamentaria supraestatal por el Departamento de Santa Cruz, compartió su análisis sobre la crisis política que ha marcado al país en los últimos años. Nacida en Villa Serrano, Chuquisaca, y con una trayectoria vinculada al sector gremial y comercial, Padilla aporta una visión desde las bases sociales y populares.

Padilla Solís señaló que la polarización política sigue siendo uno de los principales obstáculos para la estabilidad en Bolivia. “El diálogo entre los diferentes sectores políticos es prácticamente inexistente, lo que dificulta encontrar soluciones consensuadas a los problemas del país”, comentó. Según la diputada, esta falta de entendimiento ha generado un clima de incertidumbre que afecta tanto a las instituciones como a la economía boliviana.

En relación con las recientes tensiones entre el gobierno central y las regiones autónomas, especialmente Santa Cruz, Padilla destacó que estas disputas reflejan una lucha histórica por el control de los recursos naturales y la representación política. “Es necesario avanzar hacia un modelo más inclusivo que respete las particularidades de cada región sin menoscabar la unidad nacional”, afirmó.

Asimismo, Padilla expresó su preocupación por el impacto de estas crisis en los sectores más vulnerables. “La inestabilidad política no solo afecta a las grandes decisiones del Estado, sino también a las familias bolivianas que dependen del comercio informal y otras actividades económicas precarizadas”, señaló. En este contexto, llamó a fortalecer los canales democráticos y garantizar el respeto a los derechos humanos como pilares fundamentales para superar la crisis.

Ambas líderes coinciden en que el diálogo, la transparencia y la implementación de políticas inclusivas son esenciales para abordar estos problemas. En un contexto regional marcado por múltiples crisis, es crucial que los países sudamericanos trabajen conjuntamente para fortalecer sus democracias y promover el desarrollo sostenible.

La entrada Análisis de la economía argentina y la crisis política en Bolivia: Entrevista con Carmen Álvarez Rivero y Clotilde Padilla Solís se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

EcoFest en Ciudad del Este: todos los artistas, horarios y cómo conseguir entradas

El festival será este sábado 1 de febrero y contará como figura principal al reconocido DJ brasileño Alok, quien traerá por primera vez a Paraguay su espectacular show de drones.

Las puertas del Estadio Antonio Aranda se abrirán a partir de las 16:00 para recibir a todos los asistentes.

A continuación, te presentamos la agenda oficial del Ecofest:

  • Desde las 17:00 estará animando el DJ Osza
  • de 17:50 a 18:20, La Nuestra
  • de 18:30 a 19:00, Villagrán Bolaños
  • de 19:10 a 19:40, Paiko
  • de 19:45 a 20:15, Salamandra
  • de 20:30 a 21:20, Los Verduleros
  • de 21:30 a 22:00, Rumbero
  • de 22:10 a 22:50, Los Rancheros
  • de 23:00 a 23:45, Marama
  • de 00:00 a 01:00, Alok
  • de 01:10 a 02:00, DJ Guuga
  • de 02:00 a 02:45, Marilina
  • de 02:55 a 03:55, Tropical Florida
  • y de 04:00 a 05:00, DJ Benja.

¿Cómo conseguir entradas para el festival Ecofest?

Las entradas gratuitas pueden ser retiradas en la División de Turismo (Museo El Mensú), ubicado en la Municipalidad de Ciudad del Este, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas, y desde esta semana también en el estadio Antonio Aranda.

Cada persona podrá retirar un máximo de cinco entradas digitales.

Las entradas en venta para los sectores pagos se pueden adquirir a través de la página web oficial.

El intendente Miguel Prieto Vallejos y el presidente de la comisión organizadora, Juan José Barboza, explicaron que el evento está financiado en un 50 % por el sector privado y cuenta con apoyo económico de la Comuna local.

Impacto social

El intendente mencionó que el dinero restante de la edición anterior fue invertido en la plaza San José del barrio Don Bosco, y que este año la meta es asistir a los indígenas que residen en el kilómetro 12 Monday, en el exvertedero municipal.

El proyecto contempla construir casas y una escuela en un terreno municipal cerca del río Monday, y contará con la colaboración del sector empresarial.

Wilfrido Benítez
Fuente de esta noticia: https://www.abc.com.py/espectaculos/musica/2025/01/28/ecofest-en-ciudad-del-este-todos-los-artistas-horarios-y-como-conseguir-entradas/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

La entrada EcoFest en Ciudad del Este: todos los artistas, horarios y cómo conseguir entradas se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Agenda de conciertos: estos son los artistas que llegarán a Paraguay en el 2025

La agenda de shows de este nuevo año comienza con la agrupación mexicana Los Ángeles de Charly, que llegará con su cumbia romántica a varios escenarios del país como la Fiesta Hawaiana, que será este sábado en la ciudad de Pilar y, el domingo, estará en Papaya Park de la ciudad de San Bernardino.

La villa veraniega también albergará a varios conciertos en el Anfiteatro “José Asunción Flores”. El próximo domingo 12 de enero estará el DJ y productor estadounidense Steve Aoki, mientras que el viernes 17 será el turno del DJ bosnio alemán Mladem Solomun. El sábado 18 estará la agrupación colombiana de reguetón Piso 21 junto a los cubanos de Chapa C, mientras que el 25 de enero se presentarán el rapero argentino Trueno y el puertorriqueño Dei V.

El rapero argentino Trueno estará el próximo 25 de enero en el Anfiteatro de San Bernardino.

El anfiteatro de San Bernardino recibirá además a una nueva edición del Flashback Fest, el próximo 31 de enero, que contará con la participación de las agrupaciones argentinas Los Auténticos Decadentes y Vilma Palma e Vampiros. Al día siguiente, el sábado 1, este escenario recibirá al Cumbiasónico con artistas como Ke Personajes, Luck Ra y Jambao, también provenientes del vecino país.

La reconocida agrupación argentina Los Auténticos Decadentes actuará en San Bernardino e Itá.

Otros shows que se realizarán en San Bernardino en esta temporada son los del DJ Jay de Lys, en el local Mambo, el 18 de enero; mientras que en Papaya Park se presentarán el uruguayo The La Planta, el sábado 11; el argentino Big One, el sábado 18; el grupo Árbol, el viernes 31; Cele Arrabal, el sábado 1 de febrero; y el grupo colombiano Bacilos, el 8 de febrero.

El sábado 25 de enero, en Caazapá, se tendrá una nueva edición de Festival del Ykua Bolaños en la que estarán la agrupación argentina Los Rancheros y el cantante mexicano Carlos Montalvo. En tanto, en las Patronales de Itá, el próximo 1 de febrero, estará también la agrupación argentina Los Auténticos Decadentes.

La gira de reunión de la agrupación brasileña Só Pra Contrariar con el cantante Alexandre Pires llegará el próximo 1 de febrero al court central del Yacht y Golf Club Paraguayo, en la ciudad de Lambaré. El grupo referente del samba pagode también se presentará el domingo 2 de febrero en Hotel Nobile Convention de Ciudad del Este.

Só Pra Contrariar se encuentra recorriendo distintos escenarios de Brasil y llegará a Paraguay en el mes de febrero.

Nelson Velázquez, el cantante y compositor colombiano de vallenato, estará en el Espacio Idesa el próximo 8 de febrero. En tanto, la banda argentina de punk rock Katarro Vandálico estará en Asunción el 15 de febrero para ofrecer un show en Absoluto Rock.

El sábado 1 de marzo, en el estadio La Nueva Olla, se presentará el cantante y compositor mexicano Marco Antonio Solís. Paralelamente, en el Teatro del Hotel Guaraní, se estará presentando el cantautor argentino Benjamín Amadeo. Desde Argentina también llegará, el 8 de marzo, la agrupación de pop rock Tan Biónica para compartir sus canciones en el Jockey Club Paraguayo.

Otra esperada visita de este 2025 es la de Marco Antonio Solís, quien anunció que regresará al país con su gira

El SND Arena recibirá en el mes de marzo al artista pop colombiano Camilo, quien se presentará el sábado 15; y a la agrupación brasileña de heavy metal Sepultura, que llegará con su show de despedida el viernes 28. En abril también recibirá al trapero argentino Duki, que ofrecerá dos conciertos los días 4 y 5 de dicho mes.

Duki durante su presentación en el Buenos Aires Trap. El artista argentino ofrecerá dos conciertos en el SND Arena.

La cantautora puertorriqueña Kany García llegará a Asunción, el próximo 4 de mayo, para presentarse en el Teatro “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay. En tanto, su compatriota Chayanne estará el próximo 26 de julio en el Jockey Club Paraguayo, compartiendo los éxitos que lo posicionaron como uno de los principales referentes del pop en español.

La cantautora puertorriqueña Kany García, ganadora de varios Latin Grammy, se presentará por primera vez en Paraguay en el próximo mes de mayo.

Maripili Alonso, ABC Color
Fuente de esta noticia: https://www.abc.com.py/espectaculos/musica/2025/01/01/agenda-de-conciertos-estos-son-los-artistas-que-llegaran-a-paraguay-en-el-2025/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

La entrada Agenda de conciertos: estos son los artistas que llegarán a Paraguay en el 2025 se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Radio Mercosur – Las Mejores Canciones Románticas para Tocar el Corazón

¡Hola, amante de la música romántica! 🎶

¿Estás listo para una dosis de amor en español que te hará bailar, llorar y reír al mismo tiempo? Bienvenido a la fiesta del amor en la Radio Mercosul, donde las canciones son tan pegajosas como un chicle en el zapato en un día caluroso.

Aquí te traemos una selección de canciones que podrían hacer que incluso un cactus se enamore. Prepárate para derretirte como helado al sol con estos clásicos:

1. “Bésame Mucho” – Consuelo Velázquez
¡Cuidado! Esta canción tiene tanto amor que podrías terminar besando a tu perro, a tu gato o incluso a la pantalla de tu celular.

2. “Amor Eterno” – Juan Gabriel
Advertencia: escuchar esta canción puede hacer que llores más que cuando te enteraste de que tu serie favorita fue cancelada. Ten pañuelos a mano.

3. “La Incondicional” – Luis Miguel
Perfecta para dedicarle a esa persona especial que siempre está ahí, incluso cuando decides ver una película de terror a las 3 de la mañana.

4. “Te Amo” – Franco de Vita
Con una letra tan directa que podrías usarla para confesarle tu amor a esa planta que has mantenido viva por más de una semana. ¡Todo un logro!

5. “Si Tú No Estás Aquí” – Rosana
Una balada tan emocionante que podrías sentirte como el protagonista de una telenovela, con drama incluido.

Y recuerda, querido oyente, en la Radio Mercosul nos encanta saber qué canciones han marcado tu vida. Así que, si tienes una canción especial, ¡compártela con nosotros! Quién sabe, tal vez tu canción favorita también haga que otros se enamoren (o al menos se rían un poco).

Contáctanos por WhatsApp: +595 991 890 170.

¡Nos vemos en el próximo capítulo del amor! 💖

La entrada Radio Mercosur – Las Mejores Canciones Románticas para Tocar el Corazón se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Radio Mercosur – As Melhores Músicas Românticas para Tocar o Coração

A música tem o poder de tocar a alma e evocar emoções profundas. Quando se trata de canções românticas, essa conexão se torna ainda mais intensa. Aqui na Rádio Mercosul, estamos sempre comprometidos em trazer músicas que marcaram momentos especiais na vida de nossos ouvintes. Neste post, apresentamos uma opção para escutar as melhores músicas, para você dedicar à sua amada ou amado, ou simplesmente para apreciar e se deixar levar pela melodia.

A língua espanhola é rica em expressividade e paixão, o que a torna perfeita para transmitir sentimentos amorosos. As canções românticas em espanhol capturam a essência do amor em suas diversas formas — desde o amor jovem e apaixonado até o amor maduro e duradouro. Com letras poéticas e melodias envolventes, essas músicas têm o poder de nos transportar para momentos especiais e nos fazer reviver memórias inesquecíveis.

Nossa Seleção de Músicas:

1. “Bésame Mucho” – Consuelo Velázquez
Um clássico eterno que fala sobre o desejo de aproveitar cada momento ao lado da pessoa amada.

2. “Amor Eterno” – Juan Gabriel
Uma canção que expressa um amor que transcende o tempo e a distância, tocando profundamente o coração de quem a escuta.

3. “La Incondicional” – Luis Miguel
Uma declaração de amor incondicional, perfeita para dedicar àquela pessoa especial que está sempre ao seu lado.

4. “Te Amo” – Franco de Vita
Com uma letra direta e sincera, essa música é ideal para expressar os sentimentos mais profundos de amor.

5. “Si Tú No Estás Aquí” – Rosana
Uma balada emocionante que fala sobre a importância da presença do ser amado em nossas vidas.

Interação com Nossos Ouvintes:

Na Rádio Mercosul, valorizamos a interação com nossos ouvintes e estamos sempre abertos a sugestões. Se você tem uma música que marcou sua vida, envie-nos sua sugestão! Temos certeza de que essa música também pode tocar o coração de muitas outras pessoas.

Entre em contato conosco pelo WhatsApp: +595 991 890 170.

www.radiomercosur.org

Até a próxima!

La entrada Radio Mercosur – As Melhores Músicas Românticas para Tocar o Coração se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Natalia Lafourcade se posiciona como la cantante latina con más Grammys de la historia

Con una carrera musical que abarca más de dos décadas, Natalia ha cautivado al público con su estilo distintivo que fusiona géneros como el pop, rock, jazz y música folclórica, lo que la ha catapultado al estrellato y la ha convertido en una voz esencial de la música en español.

La talentosa cantante de Veracruz se ha consagrado como la artista musical y compositora latina con más Grammys en la historia. Con su talento y dedicación, Natalia ha acumulado 18 estatuillas de diversas categorías, entre ellas:

Canción del Año por Hasta la raíz.

Álbum del Año por Un Canto por México.

Hasta la fecha, Natalia ha recibido un total de 33 nominaciones. Con esta impresionante cantidad de premios, la mexicana supera a Shakira, quien se posicionaba en el primer lugar con 14 premios Latin Grammys.

Un hito en la música latina

En los Latin Grammys de este año 2024, Lafourcade se destacó en al llevarse el premio a la Mejor Canción de Cantautora por su hermosa composición «De Todas Las Flores». Pero su éxito no se detuvo ahí, ya que también fue galardonada con el premio al Mejor Álbum de Cantautora por la misma obra. Además, su colaboración con Conociendo Rusia en la canción «5 Horas Menos» le valió el reconocimiento como Mejor Canción de Pop/Rock del Año.

Este logro no solo marca un hito en la carrera de Natalia, sino que también la posiciona como una de las figuras más influyentes de la música latina a nivel mundial. Su éxito resalta el impacto de su trabajo, permitiéndole destacarse en un género musical que presenta variadas complejidades en la actualidad, dado que se trata de una combinación de música tradicional y contemporánea.

Lufas
Fuente de esta noticia: https://www.lr21.com.uy/cultura/1479490-natalia-lafourcade-cantante-latinoamericana-con-mas-grammys-historia

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

La entrada Natalia Lafourcade se posiciona como la cantante latina con más Grammys de la historia se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Jorge Drexler se lleva los aplausos por ganar el Latin Grammy de Canción del Año

Jorge Drexler dedicó este galardón a su recientemente fallecido padre durante su breve agradecimiento en el escenario.

Latin Grammy: un reconocimiento a las figuras influyentes de la música

La reciente gala de los Latin Grammy estuvo marcada por la presencia de íconos de la música latina. El destacado intérprete dominicano Juan Luis Guerra, con más de cuatro décadas de trayectoria, obtuvo el premio Álbum del Año por su trabajo “Radio Güira”. Este álbum representa su exploración del merengue mambo, un género que incursionó por primera vez en su discografía.

Lanzada a finales de 2023, “Radio Güira” también fue galardonada en las categorías de Mejor Álbum de Merengue/Bachata. Adicionalmente, su exitoso sencillo “Mambo 23” recibió premios por Grabación del Año y Mejor Canción Tropical.

En otra categoría importante, el uruguayo Jorge Drexler se llevó el prestigioso galardón de Canción del Año por su tema “Derrumbe”. Asimismo, el puertorriqueño Luis Fonsi fue reconocido con el premio a Mejor Álbum Vocal Pop por su obra “El Viaje”. La artista Karol G, por su parte, ganó el premio a Mejor Álbum de Música Urbana por “Mañana Será Bonito (Bichota Season)”.

Homenaje a Carlos Vives y presentaciones memorables

Carlos Vives, un pilar esencial en la música colombiana durante más de treinta años, fue homenajeado como Persona del Año durante esta edición, que conmemora el 25 aniversario de la Academia Latina de Grabación y tuvo lugar en Miami. En su discurso al recibir el premio de manos del famoso músico Jon Bon Jovi, Vives expresó: “Esto es para Colombia. Sigo creyendo que en la música están las ideas para vivir unidos y en diversidad”.

La ceremonia contó con actuaciones de artistas renombrados como Marc Anthony, La India, Anitta, Grupo Frontera y Trueno. Además, se realizó un homenaje musical a figuras legendarias como Juan Gabriel, Sergio Mendes y a la rica historia de la salsa, reflejando el legado cultural de estos géneros.

A continuación, se enumeran algunos de los ganadores en las categorías más relevantes:

Álbum del año
«Radio Güira» – Juan Luis Guerra y 440

Canción del año
“Derrumbe” – Jorge Drexler

Grabación del año
«Mambo 23″ – Juan Luis Guerra y 440

Mejor nuevo artista
Ela Taubert

Mejor álbum vocal pop
«El Viaje» – Luis Fonsi

Mejor canción pop
«Feriado» – Rawayana (Compositores: Manuel Lorente Freire, Héctor Mazzarri, Alberto Montenegro, Daniel Rondón y Andres Story)

Mejor fusión/interpretación urbana
«Tranky Funky» – Trueno

Mejor interpretación reguetón
«Perro Negro» – Bad Bunny y Feid

Mejor álbum de música urbana
«Mañana será bonito (Bichota Season)» – Karol G

Mejor canción urbana
«Bonita» – Daddy Yankee

Mejor álbum cantautor
«Pausa» – Leonel García

Mejor canción cantautor
«Derrumbe» – Jorge Drexler (empate)
«García» – Kany García (empate)

Mejor álbum pop/rock
«Reflejos de lo eterno» – Draco Rosa

Mejor canción pop/rock
«5 Horas Menos» – Conociendo Rusia y Natalia Lafourcade

Mejor álbum de música alternativa
“Autopoiética” – Mon Laferte

Mejor canción alternativa
«El Día Que Perdí Mi Juventud» – Devonté Hynes y Nathy Peluso

Mejor álbum de salsa
«Siembra: 45° Aniversario (En Vivo en el Coliseo de Puerto Rico, 14 de Mayo 2022)» – Rubén Blades y Roberto Delgado y Orquesta

Mejor canción tropical
«Mambo 23″ – Juan Luis Guerra y 440

Lufas
Fuente de esta noticia: https://www.lr21.com.uy/cultura/1479493-latin-grammy-awards-jorge-drexler-cancion-del-ano-compositor-galardones-2024

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

La entrada Jorge Drexler se lleva los aplausos por ganar el Latin Grammy de Canción del Año se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Todos los ganadores de los Latin Grammy 2024: lista completa

El gran ganador de los Latin Grammy 2024 ha sido el veterano músico Juan Luis Guerra, que se ha llevado los premios a Mejor Disco y Mejor Grabación del Año en la 25ª edición celebrada anoche en Miami.

Karol G y Bad Bunny partían como favoritos pero se han ido prácticamente de vacío. En cuanto a los artistas españoles, Nathy Peluso se ha llevado tres premios y Niña Pastori también se ha ido con galardón. Repasamos todos los ganadores de los Latin Grammy 2024.

Grabación del año

  • “Mambo 23, Juan Luis Guerra 4.40 – GANADOR
  • “Mil veces”, Anitta
  • “Monaco”, Bad Bunny
  • “Una vida pasada”, Camilo y Carín León
  • “Catalina”, Cimafunk y Monsieur Periné
  • “Derrumbe”, Jorge Drexler
  • “Con dinero y sin dinero”, Fonseca y Grupo Niche
  • “Mi ex tenía razón”, Karol G
  • “Tenochtitlan”, Mon Laferte
  • “Igual que un ángel”, Kali Uchis y Peso Pluma.

Álbum del año

  • “Radio güira”, Juan Luis Guerra 4.40 – GANADOR
  • “Bolero”, Ángela Aguilar
  • “Cuatro”, Camilo
  • “Xande canta Caetano”, Xande de Pilares
  • “Manana sera bonito (Bichota Season)”, Karol G
  • “García”, Kany García
  • “Autopoietica”, Mon Laferte
  • “Boca chueca, vol. 1”, Carín León
  • “Las letras ya no importan”, Residente
  • “Las mujeres ya no lloran”, Shakira.

Canción del año

  • “Derrumbe”, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler). – GANADOR
  • “A fuego lento”, Dayme Arocena y Vicente Garcia, compositores (Dayme Arocena y Vicente García).
  • “A la mitad” (Banda sonora original de la serie Zorro), Julio Reyes Copello y Mariana Vega, compositores (Maura Nava).
  • “Aun me sigo encontrando”, Ruben Blades, Gian Marco y Julio Reyes Copello, compositores (Gian Marco y Ruben Blades).
  • “Caracas en el 2000, Marvin Hawkins Rodríguez, Jerry Di, La Pichu, Danny Ocean y Elena Rose, compositores (Elena Rose, Danny Ocean y Jerry Di).
  • “(Entre parentesis)”, Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Manuel Lorente Freire, Lenin Yorney Palacios y Shakira, compositores (Shakira y Grupo Frontera).
  • “Mi ex tenia razon”, Édgar Barrera, Andrés Jael Correa Ríos, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Karol G y MAG, compositores (Karol G).
  • “Segun quien”, Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Luis Miguel Gomez Castano, Maluma, Lenin Yorney Palacios & Juan Camilo Vargas, compositores (Maluma y Carín Leon).
  • “Te lo agradezco”, Rafa Arcaute, Kany Garcia, Carin Leon y Richi Lopez, compositores (Kany Garcia y Carin Leon).
  • “313, Leo Genovese, Residente y Silvia Perez Cruz, compositores (Residente, Silvia Perez Cruz y Penelope Cruz).

Mejor nuevo artista

  • Ela Taubert – GANADORA
  • Agris
  • Kevin Aguilar
  • Darumas
  • Nicolle Horbath
  • Latin Mafia
  • Caca Magalhaes
  • Os Garotin
  • Inigo Quintero
  • Sofi Saar

Mejor álbum vocal pop

  • “El viaje”, Luis Fonsi – GANADOR
  • “Tofu”, Caloncho
  • “.mp3”, Emilia
  • “Hotel Caracas”, Mau y Ricky
  • “Orquídeas (AOP)”, Kali Uchis
  • “Escrita”, Nicole Zignago

Mejor álbum vocal pop tradicional

  • “García”, Kany García – GANADORA
  • “Obras maestras”, Diego El Cigala
  • “Mar adentro”, Juliana
  • “Aún me sigo encontrando”, Gian Marco
  • “Almas paralelas”, Laura Pausini

Mejor canción pop

  • “Feriado”, Rawayana, compositores (Rawayana) – GANADORES
  • “5:24”, Edgar Barrera y Camilo, compositores (Camilo)
  • “A la mitad (banda sonora original de la Serie “Zorro”) Julio Reyes Copello y Mariana Vega, compositores (Maura Nava)
  • “A las 3”, Paty Cantú, Ángela Dávalos, Leon Leiden y Saibu, compositores (Paty Cantú y León Leiden)
  • “Ahora”, David Bisbal, Pablo Preciado y Carlos Rivera, compositores (David Bisbal y Carlos Rivera)
  • “Amor”, José Andrés Benitez, Christian Bermudez, Richard Bermudez, Rodney Kumbirayi Hwingwiri, Juan Diego Linares, Luis Alejandro Márquez, Anibal Morin Diaz, Danny Ocean y Rafael Salcedo, compositores (Danny Ocean)
  • “Dime quién”, Lagos compositores (Lagos)
  • “Igual que un ángel”, Carter Lang, Manuel Lorente Freire, Kali Uchis y Dylan Wiggins, compositores (Kali Uchis y Peso Pluma)

Mejor interpretación de música electrónica latina

  • “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Tiësto Remix)”, Bizarrap, Shakira – GANADORES
  • “La ceniza”, Ale Acosta, Valeria Castro
  • “Drum Machine”, Alok
  • “Pedju Kunumigwe”, Alok, Guarani Nhandewa
  • “Bambole”, Vikina y Deorro

Mejor fusión/interpretación urbana

  • “Tranky Funky”, Trueno – GANADOR
  • “Nadie sabe”, Bad Bunny
  • “Corazon vacio”, María Becerra
  • “Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58”, Bizarrap y Young Miko
  • “S91”, Karol G

Mejor interpretación de reggaetón

  • “Perro negro”, Bad Bunny y Feid – GANADOR
  • “Un Preview”, Bad Bunny
  • “Triple S”, J Balvin, Jowell & Randy y De La Ghetto
  • “Byak”, Álvaro Díaz y Rauw Alejandro
  • “Qlona”, Karol G y Peso Pluma
  • “Labios Mordidos”, Kali Uchis y Karol G

Mejor álbum de música urbana

  • “Mañana Será Bonito (Bichota Season)”, Karol G – GANADORA
  • “Nadie sabe lo que va a pasar mañana”, Bad Bunny
  • “Sol María”, Eladio Carrión
  • “Sayonara”, Álvaro Díaz
  • “Ferxxocalipsis”, Feid
  • “El último baile”, Trueno

Mejor canción de rap/hip hop

  • “Aprender a amar”, Pablo Drexler, Alberto Escámez López y Nathy Peluso, compositores (Nathy Peluso) – GANADORA
  • “Bendecido”, Eladio Carrión, compositor (Eladio Carrión)
  • “Blam blam”, Al2 El Aldeano y Vico C, compositores (Vico C y Al2 El Aldeano)
  • “La sabia escuela”, Akapellah, Leonardo Daniel Díaz, José González Ollarves, Marlon Luis Morales Santana, Luis Jacinto Muñoz Hernandez y Pedro Elías Querales, compositores (Akapellah con Canserbero y Lil Supa)
  • “Telefono nuevo”, Bad Bunny y Luar La L, compositores (Bad Bunny y Luar La L)
  • “Thunder y Lightning”, Bad Bunny y Eladio Carrión, compositors (Bad Bunny y Eladio Carrión)

Mejor canción urbana

  • “Bonita”, Daddy Yankee, compositor (Daddy Yankee) – GANADOR
  • “Columbia”, Quevedo, compositor (Quevedo)
  • “El cielo”, Feid, Nicolás Jaña Galleguillos, Gabriel Mora Quintero, Andres David Restrepo Echavarría, Sky Rompiendo y Myke Towers, compositores (Sky Rompiendo, Feid, Myke Towers)
  • “La falda”, Julio Emmanuel Batista Santos, Carlos Alberto Butter, Águila, Orlando J. Cepeda Matos, Ralph Jemar Milln Calderón, José Reyes, Myke Towers y Siggy Vázquez Rodríguez, compositores (Myke Towers)
  • “Luna”, Feid, compositor (Feid y Atl Jacob)
  • “Qlona”, Karol G, Daniel Esteban Gutiérrez, Ovy On The Drums y Peso Pluma, compositores (Karol G y Peso Pluma)

Mejor álbum de rock

  • “El dorado (en vivo)”, Aterciopelados – GANADORES
  • “Diáspora Live Vol.1”, La Vida Boheme
  • “Herencia Lebón”, David Lebón
  • “Alicia en el metalverso”, Mägo De Oz
  • “Mi mejor enemigo”, Viniloversus

Mejor canción de rock

  • “No me preguntes (Live)”, Jesús Quintero y Draco Rosa, compositores (Draco Rosa) – GANADORES
  • “Algo bueno tenía que tener (Bogotá)”, Diamante Eléctrico y Andrés Kenguan, compositores (Diamante Eléctrico)
  • “Animal Temporal”, Viniloversus, compositores (Viniloversus)
  • “Camaleónica”, Ali Stone, compositora (Ali Stone)
  • “Qué más quieres”, Anton Curtis Delost, Shaun López, Kathryn Ostenberg, Monica Velez y The Warning, compositores (The Warning)

Mejor álbum de pop/rock

  • “Reflejos de lo eterno”, Draco Rosa – GANADOR
  • “Cuando ella me besó probé a dios”, Bruses
  • “Jet Love”, Conociendo Rusia
  • “Jay de la Cueva”, Jay de la Cueva
  • “Adentro”, Francisca Valenzuela

Mejor canción de pop/rock

  • “5 Horas Menos”, Conociendo Rusia y Natalia Lafourcade, compositores (Conociendo Rusia y Natalia Lafourcade) – GANADORES
  • “Acapulco”, Emmanuel Horvilleur, Siddhartha y Rul Velázquez, compositores (Siddhartha y Emmanuel Horvilleur)
  • “Afilá”, Ali Stone, compositora (Ali Stone)
  • “Blanco y Negro”, Christian Mauricio Aloisio Zavala, Lagos y Elena Rose, compositores (Lagos y Elena Rose)
  • “Diciembre”, Los Mesoneros, compositores (Los Mesoneros)

Mejor álbum de música alternativa

  • “Autopoiética”, Mon Laferte – GANADORA
  • “Por cesárea”, Dillom
  • “Híper”, Hello Seahorse!
  • “Nica”, Nicole Horts
  • “Pandora”, Ali Stone
  • “Descartable”, Wos

Mejor canción alternativa

  • “El día que perdí mi juventud”, Devonté Hynes y Nathy Peluso, compositores (Nathy Peluso) – GANADORA
  • “Cabecear”, J Noa, Jeffrey Peñalva “Trooko” y Skai, compositores (J Noa)
  • “Déjalo ir”, Francisco Rojas y Francisca Valenzuela, compositores (Francisca Valenzuela)
  • “Insomnia”, Goyo, Illmind, Omar Isaiah Lupuku, Don Mills, Carlos Santander y Telly, songwriters (Goyo)
  • “Lloro”, Nicole Horts, Camilo Velez y Maria Vertiz, compositores (Nicole Horts)

Mejor álbum de salsa

  • “Siembra: 45° Aniversario (en vivo en el Coliseo de Puerto Rico, 14 de Mayo 2022)”, Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta – GANADOR
  • “Yo Deluxe”, Christian Alicea
  • “Muevense”, Marc Anthony
  • “Joyas que bailan”, Ronald Borjas; “Coexistencia”, Luis Figueroa

Mejor álbum de cumbia/vallenato

  • “‘Ta malo”, Silvestre Dangond – GANADOR
  • “De la uno a la 1000 (Primera Temporada)”, Omar Geles
  • “Se agradece”, Los Ángeles Azules
  • “Vallenatos pa enamorar”, Osmar Pérez y Geño Gamez
  • “La sociedad de la cumbia (Big Band Live)”, Puerto Candelaria

Mejor álbum de merengue y/o bachata

  • “Radio Güira”, Juan Luis Guerra 4.40 – GANADOR
  • “Agradecido Live!”, Eddy Herrera
  • “Superhéroe merengue”, Magic Juan
  • “Lo tengo todo”, Oscarito
  • “Llamada Perdida”, Prince Royce

Mejor álbum tropical tradicional

  • “Rodando por el mundo”, José Alberto “El Canario” – GANADOR
  • “Tengo algo que decirte”, Luis Fernando Borjas
  • “Voces de mi familia”, Alex Cuba
  • “Los mismos negros”, Yelsy Heredia
  • “A mis ancestros”, Yeisy Rojas

Mejor álbum tropical contemporáneo

  • “Tropicalia”, Fonseca – GANADOR
  • “Epílogo: La clave del tiempo”, Jeremy Bosch
  • “cuatro”, Camilo
  • “Monte adentro”, Gusi
  • “La fiesta”, Ilegales

Mejor canción tropical

  • “Mambo 23”, Juan Luis Guerra, compositor (Juan Luis Guerra 4.40) – GANADOR
  • “Baila y goza”, Renesito Avich y Rafael “Pollo” Brito, compositores (Renesito Avich y Rafael “Pollo” Brito)
  • “Con dinero y sin dinero”, Jorge Luis Chacín, Fonseca y Miguel Yadam González Cárdenas, compositores (Fonseca y Grupo Niche)
  • “Hasta que aguante el cuerpo”, Jorge Luis Piloto, compositor (Dayhan Díaz & Pupy Santiago)
  • “Llorar bonito”, Luis Figueroa y Yoel Henríquez, compositores (Luis Figueroa)

Mejor álbum cantautor

  • “Pausa”, Leonel García – GANADOR
  • “Compita del destino”, El David Aguilar
  • “Scratch de versos”, El Riqué
  • “De magia imperfecta”, Nicolle Horbath
  • “El abrazo”, Rozalén

Mejor canción cantautor

  • “Derrumbe “, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler) – GANADOR
  • “García”, Kany García, compositora (Kany García) – GANADOR (EMPATE)
  • “Antes que o mundo acabe”, Tiago Iorc, compositor (Tiago Iorc)
  • “Entonces”, Rozalén, compositora (Rozalén)
  • “Luz de cabeza”, El David Aguilar, compositor (El David Aguilar)

Mejor álbum de música ranchera/mariachi

  • “Te llevo en la sangre”, Alejandro Fernández – GANADOR
  • “Mariachi y tequila (Deluxe)”, Majo Aguilar
  • “Que Llueva tequila”, Pepe Aguilar
  • “Romances eternos”, Mariachi Sol de México de José Hernández

Mejor álbum de música banda

  • “Diamantes”, Chiquis – GANADOR
  • “Presente”, Julión Álvarez y su Norteño Banda
  • “Yo te extrañaré”, Luis Angel “El Flaco”

Mejor álbum de música tejana

  • “Imperfecto”, El Plan – GANADOR
  • “Siempre Gabriella”, Gabriella
  • “Ganas (Deluxe)”, Vilax

Mejor álbum de música norteña

  • “El comienzo”, Grupo Frontera – GANADORES
  • “Modus operandi”, Intocable
  • “LNDT”, Los Nietos De Terán
  • “Te amaré”, Pesado; “Terca”, Sofi Saar

Mejor álbum de música mexicana contemporánea

  • “Boca Chueca, Vol. 1”, Carín León – GANADOR
  • “Nata Montana”, Natanael Cano
  • “Evoluxion”, DannyLux
  • “Jugando a que no pasa nada”, Grupo Frontera
  • “Trastornado”, Michelle Maciel
  • “Génesis”, Peso Pluma

Mejor canción regional mexicana

  • “El amor de su vida”, Edgar Barrera y Kevyn Mauricio Cruz, compositores (Grupo Frontera, Grupo Firme) – GANADORES
  • “Aquí mando yo”, Héctor Guerrero, compositor (Los Tigres Del Norte)
  • “Canción para olvidarte”, Mango, Nabález, Chris Zadley y Nicole Zignago, compositores (Majo Aguilar)
  • “Por el contrario”, Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz y Elena Rose, compositores (Becky G, Angela Aguilar y Leonardo Aguilar)
  • “Tienes que ser tú”, Salvador Aponte y Yoel Henríquez, compositores (La Energía Norteña)

Mejor álbum instrumental

  • “Tembla”, Hamilton De Holanda y C4 Trío – GANADORES
  • “Impronta”, Omar Acosta
  • “Claude Bolling Goes Latin – Suite For Flute And Latin”, Carlomagno Araya, Jose Valentino y The Latin Music Ensemble
  • “Capriccio Latino”, Alexis Cárdenas
  • “Encontro Das Águas”, Yamandu Costa y Armandinho Macêdo

Mejor álbum folklórico

  • “Raíz nunca me fui”, (Lila Downs, Niña Pastori, Soledad) – GANADORES
  • “Canto y río”, Martina Camargo
  • “C4 suena a navidad”, C4 Trío
  • “Paisajes”, Ciro Hurtado
  • “Bullerengue y tonada”, Tonada

Mejor álbum de tango

  • “Apiazolado”, Diego Schissi Quinteto – GANADOR
  • “El cantor de tangos”, Guillermo Fernández y Cristian Zarate
  • “Tangos cruzados”, Franco Luciani, Fabrizio Mocata
  • “¿Y El Fin Del Amor?”, Mariana Mazú
  • “Ya está en el aire”, Ullmann Cuarteto

Mejor álbum de música flamenca

  • “Historias de un flamenco”, Antonio Rey – GANADOR
  • “Andenes del tiempo”, Vicente Amigo
  • “Rumberas”, Las Migas

Mejor álbum de jazz latino/jazz

  • “Pra você, ilza”, Hermeto Pascoal & Grupo – GANADORES
  • “Collab”, Hamilton De Holanda y Gonzalo Rubalcaba
  • “Searching For A Memory (Busco tu recuerdo)”, Sammy Figueroa, Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola
  • “My Heart Speaks”, Ivan Lins
  • “El arte del bolero, Vol. 2”, Miguel Zenón y Luis Perdomo

Mejor álbum cristiano (en español)

  • “Kintsugi”, Un Corazón – GANADOR
  • “Necesito de ti”, Jesús Israel
  • “No yo, sino cristo”, Majo y Dan
  • “Maverick”, Redimi2
  • “Tu iglesia”, Marcos Witt –

Mejor álbum cristiano (en portugués)

  • “Deixa vir – Vol II (Ao Vivo)”, Thalles Roberto – GANADOR
  • “Ele é Jesus – Ao Vivo”, Bruna Karla
  • “In Concert (ao Vivo)”, Rosa de Saron
  • “Vida (ao vivo)”, Eli Soares
  • “Temporal”, Vocal Livre

Mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa

  • “Os Garotin De São Gonçalo”, Os Garotin – GANADOR
  • “Afrodhit”, Iza
  • “Super”, Jão
  • “Amaríssima”, Melly
  • “Escândalo Íntimo”, Luísa Sonza

Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa

  • “Erasmo Esteves”, Erasmo Carlos – GANADOR
  • “No rastro de Catarina”, Cátia de França
  • “Me chama de gato que eu sou sua”, Ana Frango Elétrico
  • “Ontem eu tinha certeza (hoje eu tenho mais)”, Jovem Dionisio
  • “Lagum ao vivo”, Lagum

Mejor interpretación urbana en Lengua Portuguesa

  • “Cachimbo da Paz 2”, Gabriel O Pensador, Lulu Santos, Xamã – GANADOR
  • “Joga Pra Lua”, Anitta, Dennis y Pedro Sampaio
  • “Da Braba”, Gloria Groove, Ludmilla y Mc Gw
  • “Carta Aberta”, Mc Cabelinho
  • “Fé nas Maluca”, Mc Carol, Iza
  • “La noche”, Yago Oproprio y Patricio Sid

Mejor álbum de samba/pagode

  • “Xande canta Caetano”, Xande De Pilares – GANADOR
  • “Alcione 50 anos (Ao Vivo)”, Alcione
  • “Iboru”, Marcelo D2
  • “Tardezinha pela vida inteira (Ao Vivo)”, Thiaguinho
  • “Subúrbio (Ao Vivo)”, Tiee

Mejor álbum de música popular brasileña/música afro portuguesa brasileña

  • “D ao vivo maceió”, Djavan
  • “Se o meu peito fosse o mundo”, Jota.Pê – GANADOR
  • “Portas (ao vivo)”, Marisa Monte
  • “Outros cantos”, Milton Nascimento, Chitãozinho y Xororó
  • “No tempo da intolerância”, Elza Soares

Mejor álbum de música sertaneja

  • “Boiadeira internacional (ao vivo)”, Ana Castela – GANADOR
  • “Paraíso Particular (ao vivo)”, Gusttavo Lima
  • “Cintilante (ao vivo)”, Simone Mendes
  • “Raiz Goiânia (ao vivo)”, Lauana Prado
  • “Luan City 2.0 (ao vivo)”, Luan Santana

Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa

  • “Mariana e Mestrinho”, Mariana Aydar, Mestrinho – GANADORES
  • “Aguidavi do Jêje”, Aguidavi Do Jêje, Luizinho Do Jêje
  • “De norte a sul”, João Gomes
  • “Night Clube Forró Latino (Volume I )”, Marcelo Jeneci
  • “Faróis do Sertão”, Gabriel Sater

Mejor canción en lengua portuguesa

  • “Alinhamento Milenar”, Jão, Pedro Tófani y Zebu, commpositores (Jão)
  • “Ata-me”, Junio Barreto, compositor (Alaíde Costa)
  • “Chico”, Bruno Caliman, Carolzinha, Douglas Moda, Jenni Mosello y Luísa Sonza, compositores (Luísa Sonza)
  • “Esperança”, Criolo, Dino D’Santiago, Amaro Freitas y Nave, compositores (Criolo, Dino D’Santiago, Amaro Freitas)
  • “Ouro Marrom”, Jota.Pê, compositor (Jota.Pê) – GANADOR

Mejor álbum de música latina para niños

  • “Navidad de Norte a Sur: Cantoalegre Big Band (En vivo)” ,Cantoalegre, Orquesta La Pascasia
  • “Cantemos Juntos”, Claraluna
  • “¡A Cantar!”, Danilo & Chapis – GANADORES
  • “Dun Dun Dara”, Payasitas Nifu Nifa
  • “Todos Podemos Cantar 2024”, Todos podemos cantar

Mejor álbum de música clásica

  • “Fandango”, Filarmónica de Los Ángeles – GANADORES
  • “Aire, Aire… No Puedo Respirar”, Nueva Filarmonía
  • “Credo For Orchestra, Choir And Five Soloists”, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela Coro Nacional Simón Bolívar
  • “Fantasies of Buenos Aires”, Lincoln Trio
  • “The Latin Rites”, Adda Simfònica Alicante

Mejor obra/composición clásica contemporánea

  • “Caribbean Berceuse”, Paquito D’Rivera, compositor (Paquito D’Rivera, North Texas Wind Symphony, Eugene Migliaro Corporon (director))
  • “Concerto for Electric Bass and Orchestra – Live at Adrienne Arsht Center Miami”, Rodner Padilla, compositor (Rodner Padilla, Miami Symphony Orchestra, Eduardo Marturet (director))
  • “Fandango”, Arturo Márquez, compositor (Los Angeles Philharmonic, Gustavo Dudamel, Anne Akiko Meyers) – GANADOR
  • “La Minerva – III. Himno A La Mujer”, Juan Pablo Contreras, compositor (Juan Pablo Contreras, Orquesta Latino Mexicana, Angélica Olivo)
  • “Meditation No.1”, Julien Labro, compositor (Takács Quartet, Julien Labro)
  • “Sueño austral”, Daniel Freiberg, compositor (Barcelona Clarinet Players, Freiburger Blasorchester, Miguel Etchegoncelay y Daniel Freiberg)

Mejor arreglo

  • “Sueño Austral”, Daniel Freiberg, arreglista (Barcelona Clarinet Players, Freiburger Blasorchester, Miguel Etchegoncelay y Daniel Freiberg)
  • “Night In Tunisia”, Hilario Durán, arreglista (Hilario Durán And His Latin Jazz Big Band y Paquito D’Rivera) – GANADOR
  • “Fuego De Noche, Nieve De Día”, Julio Reyes Copello, arreglista (Ricky Martin, Christian Nodal)
  • “Linha de Passe”, Nailor Proveta, arreglista (Orquestra Jazz De Matosinhos, Gabi Guedes, Kiko Freitas)
  • “Rapsodia Aérea”, Andrés Soto, arreglista (Andrés Soto, Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Carl St. Clair)

Mejor diseño de empaque

  • “En Vivo – 100 Años de Azúcar”, Nelson Albareda, Sebastian Aristizabal, Kemelly Figueroa-Mouriz, Omer Pardillo-Cid y Albertico Rodríguez, directores de arte (Celia Cruz) – GANADOR
  • “Figurantes”, Boa Mistura, director de arte (Vetusta Morla)
  • “Karma”, Carlos Ortíz, director de arte (Diana Burco)
  • “Realismo Mágico”, Carlos Sadness, director de arte (Carlos Sadness)
  • “Tekoá”, Leonardo Macias, director de arte (Jair Oliveira)

Compositor del año

  • Edgar Barrera – GANADOR
  • Yoel Henríquez
  • Manuel Lorente Freire
  • Horacio Palencia
  • Pablo Preciado

Mejor ingeniería de grabación para un álbum

  • “Analu”, Tó Brandileone, ingeniero
  • Daniel Musy, mezclador; André Dias, ingeniero de masterización (Analu Sampaio)
  • “Era Uma Vez”, Pedro Peixoto y Matheus Stiirmer, ingenieros Pedro Peixoto, mezclador; Fili Filizzola, ingeniero de masterización (Mobi Colombo)
  • “Os Garotin De São Gonçalo”, Uiliam Pimenta, Julio Raposo y Pepê Santos, ingenieros Bernardo Martins, mezclador; Felipe Tichauer, ingeniero de masterización (Os Garotin)
  • “Quem É Ela?”, Túlio Airold, Alex Dos Reis Silva y Gianlucca Pernechele Azevedo, ingenieros; João Milliet, mezclador; Fili Filizzola, ingeniero de masterización (Mariana Nolasco)
  • Se o Meu Peito Fosse o Mundo – Thiago Baggio, Will Bone, Leonardo Emocija, Rodrigo Lemos & Felipe Vassão, engineers; João Milliet, mixer; Felipe Tichauer, mastering engineer (Jota.Pê) – GANADOR

Productor del año

  • Edgar Barrera – GANADOR
  • Eduardo Cabra
  • Nico Cotton
  • Juan Luis Guerra
  • Janina Rosado
  • Julio Reyes Copello

Mejor video musical versión corta

  • “Podcast/Pedra Memória”, Kayode
  • “Ale Ale (Official Video)”, Marc Anthony
  • “Baticano”, Bad Bunny
  • “Oliveira Dos Cen Anos”, C. Tangana
  • “Sálvanos”, Leonel García
  • “Glock”, Mau y Ricky
  • “313”, Residente, Penélope Cruz y Silvia Pérez Cruz – GANADOR

Mejor video musical versión larga

  • “Beautiful Humans Vol 1. Documental”, Alemor
  • “Meu Karma”, Jovem Mk
  • “Hotel Caracas”, Mau y Ricky
  • “Grasa (Album Long Form)”, Nathy Peluso – GANADORA
  • “Nacimos llorando”, Rubio

Fuente https://www.elmundo.es/cultura/musica/2024/11/14/673672d9e4d4d8a7248b45c9.html

La entrada Todos los ganadores de los Latin Grammy 2024: lista completa se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Venezolanos brillaron en la 25 entrega de los Latín Grammy

**Ángela Aguilar, Christian Nodal, Luis Fonsi, Becky G, son algunas de las figuras que desfilaron en la alfombra roja de los Latin Grammy*

El Kaseya Center de Miami, vibró ayer con la celebración de los 25 años de Latin Grammy, se llevó a cabo con la presencia de innumerables figuras del mundo del espectáculo. En esta edición la reconocida banda venezolana Rawayana se alzó con el premio en la categoría de “Mejor Canción Pop” con su exitoso tema “Feriado”, con el que competía junto con Danny Ocean, David Bisbal, Carlos Rivera, entre otros.

El primer premio de la noche, en la nueva categoría de mejor álbum de música mexicana contemporánea, fue para Carín León por Boca Chueca, Vol. 1.

Orgullo Venezolano

Por otro lado, el maestro Gustavo Dudamel se alzó con dos galardones. El primero con “Fandango (Los Angeles Philharmonic)” como “Mejor álbum de música clásica” y el segundo como “Mejor obra/composición clásica contemporánea” por el mismo trabajo.

La banda del momento, Rawayana, se llevó “Mejor canción pop” gracias a Feriado, misma categoría en la que competía su paisano, Danny Ocean.

El cantante, Alberto Montenegro agradeció el reconocimiento y expresó su respeto a los nominados en la categoría: “Muchísimas gracias por reconocernos. Todo nuestro respeto a los que estaban en esta categoría. Hacemos música real desde el corazón”, dijo Montenegro.

La agrupación C4Trío también ganó en la categoría de “Mejor Álbum Instrumental”, por su álbum “Tembla” en el que trabajaron junto al bandolinista brasilero, Hamiltos de Holanda.

El cuatrista del grupo, Héctor Molina, explicó que con ese trabajo hicieron música de Dominicana, México, Cuba, Brasil y Venezuela. “Un homenaje a la música latina”, señaló.

Es importante destacar que “Tembla” se grabó en agosto de 2023, en Bogotá, Colombia y cuenta con 10 versiones de canciones universales como “Tierra de Olvido” de Carlos Vives y “Corazón Partío” de Alejandro Sanz.

Colombianos también destacaron

Una vez más, Shakira vuelve a ser protagonista en los Latin Grammy. En esta edición la artista colombiana  logró quedarse con la categoría de ‘Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina’ al lado de Bizarrap y Tiesto, que fueron los que acompañaron el remix de la Session VOL. 53, que también le hizo merecedora de un Grammy en 2023.

El premio fue recibido por Bizarrap quien aprovechó para enviarle un mensaje especial a Shakira: “Es una reina y le quiero enviar toda la suerte para su tour. Seguramente la va a romper, no tengo duda de eso”, expresó y agradeció a la Academia por este importante premio.

Carlos Vives: “Persona del Año”

El cantante colombiano asistió a la ceremonia junto con su madre, Aracely Restrepo, su esposa Claudia Vásquez y sus hijos, Lucía, Carlos, Elena y Pedro, quienes aseguró que estaban más felices que él.

Fue homenajeado como “Persona del Año” en los Latin Grammy, en una gala en Miami donde Alejandro Sanz le entregó el premio. Artistas como Juan Luis Guerra, Gente de Zona y Sebastián Yatra interpretaron sus éxitos. Además, Gian Marco reapareció tras problemas de salud y asistió al evento acompañado de su pareja.

Antes de la transmisión principal de la Ceremonia de estreno se anunció una lista de ganadores, comenzando con el compositor y productor del año Edgar Barrera, quien fue reconocido por escribir éxitos para Don Omar, Karol G, Grupo Frontera, Shakira, Carin Leon y más. Este es el segundo año consecutivo en que Barrera gana tanto en la categoría de compositor como de productor.

Redacción Periodiquito
Fuente de esta noticia: https://elperiodiquito.com/mas/escenario/196733/venezolanos-brillaron-en-la-25-entrega-de-los-latin-grammy/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

 

La entrada Venezolanos brillaron en la 25 entrega de los Latín Grammy se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Radio Carlos Antonio López de Pilar cumple 61 años siendo la voz del sur del país

Asunción, Agencia IP.- La icónica radio Carlos Antonio López de la ciudad de Pilar, capital del Ñeembucú, cumple este domingo 61 años de historia, siendo la voz del sur del país. El presidente Santiago Peña compartió sus felicitaciones por este día especial.

 

«¡Felicidades a todos los integrantes de la gran familia de Radio Carlos Antonio López!», dijo el mandatario en una dedicatoria hecha por redes sociales donde compartió un material audiovisual que recoge la esencia de la larga historia de la radioemisora.

«Radio Carlos Antonio López de Pilar sigue siendo mástil y bandera del patriotismo en frontera», dice en el audiovisual el conocido comunicador Rubén Rodríguez, quien dio sus primeros pasos en el mundo de la comunicación en la radioemisora del sur. Allí también fue director y referente su padre, Miguel Ángel Rodríguez.

A lo largo de su historia, la emisora ha sido protagonista de varios episodios relevantes para las localidades del sur, como fue la gran inundación de 1983 en la que  la ZP 12 siguió transmitiendo hasta que las aguas anegaron los equipos.

La conocida también como ZP12, sigue siendo hasta el día de hoy un medio de comunicación fundamental para las comunidades del extenso territorio del Ñeembucú, llevando información fundamental para conectarse con la realidad nacional y contribuyendo siempre al fortalecimiento de la cultura nacional en la frontera.

La entrada Radio Carlos Antonio López de Pilar cumple 61 años siendo la voz del sur del país se publicó primero en .::Agencia IP::..

Fuente de esta noticias es Agencia IP – Paraguay:  Leer más

 

La entrada Radio Carlos Antonio López de Pilar cumple 61 años siendo la voz del sur del país se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Entrevista a : María Eugenia Talerico es una abogada penalista especializada en integridad financiera conocida por ocuparse de combatir la corrupción en diferentes ámbitos institucionales

En esta edición del Enlace Sudamericano estará presente:

María Eugenia Talerico es una abogada penalista especializada en integridad financiera conocida por ocuparse de combatir la corrupción en diferentes ámbitos institucionales.

Fue durante cuatro años vicepresidente de la UIF, Unidad de Información Financiera, que es la oficina del estado argentino que se encarga de prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

En 2010 fue Miembro titular del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fue reelecta en el cargo en dos oportunidades: período 2012-2014 y 2014-2016.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Francisco Javier Marín (España)

Juan Pablo López ( Argentina)

Lourdes Guevara (Ecuador)

Hernán Sabater (Argentina)

Gilmar Álvarez Alejo (Peru)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Enlace Sudamericano».

RADIO MERCOSUR ¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

Tune-in https://tunein.com/radio/Radio-Mercosur-s329711/ www.prensamercosur.org.

Escuche ahora!

Cap.61#.Un recorrido sobre la pintura y escultura Iberoamericana de la mano del polifacético artista JUAN MÉJICA».

31/10/2024.

D.Juan Méjica, ha venido desarrollando desde 1989 una labor artística compleja y variada. Ha realizado importantes exposiciones en España y en el extranjero; también ha ejecutado esculturas, murales y relieves de gran tamaño para lugares públicos. Desde 1995 trabaja en el proyecto Creaciones para el Paraíso Natural, en el cual integra arquitectura, bellas artes, diseño, etc. En todas sus iniciativas, Méjica siempre aglutina pintura, escultura, cerámica, mobiliario y otras manifestaciones artísticas con un afán artístico y universal.

#.-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Hernan Sabater (Argentina).

Celia mendoza (Asunción, Paraguay)

Roberto Ceballos (México).

Javier Pertierra- Presentador. (España, UE).

#.-#.-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en

https://prensamercosur.org

Asis.téc.Audio: Armando Miguel Glez. Gutiérrez.Dir. https://academiaeninternet.com

Entrevista a : Enlace Sudamericano 31 10 2024 con: Nicolás Simone, Ramón Alberto Soto, Rosana Lezcano y Ignacio Benaventes Torres

La situación política en América Latina ha estado marcada por dinámicas complejas que afectan no solo a los gobiernos, sino también a la población en general. En este contexto, la migración se ha convertido en un tema central, impulsado por factores como la violencia, la pobreza y la búsqueda de mejores oportunidades. La reciente conversación sobre el papel de los derechos humanos en este proceso es crucial para entender cómo se están abordando estos desafíos en la región.

Invitados:

Nicolás Simone es un político argentino del Parlamento del MERCOSUR, donde su trabajo se centra en asuntos legislativos y de integración regional.

Ramón Alberto Soto – Director Ejecutivo del Colegio Nacional de Periodistas de Colombia CNP.

Especialista en Comunicación Estratégica y Marketing Político.

Delegado para Colombia de la Unión de Comunicadores y Trabajadores de Medios de Estados Unidos. U.C.T. M.- USA.

Ignacio Benaventes Torres – Presidente de la asociación Pro Libertad y Derechos Humanos en América que es una organización que promueve, difunde y enseña los derechos humanos en personas en estado de vulnerabilidad de tal manera que se puedan reintegrar y resocializar a la comunidad. Por su experiencia personal, el abogado Ignacio Benavente ha dedicado gran parte de su tiempo y de su vida a los casos de personas injustamente encarceladas,  con deficiencia y migrantes.

Uno de los aspectos más destacados es el papel de los gobiernos en la protección de los derechos de los migrantes. Ignacio Benavente, presidente de ProLibertad de Derechos Humanos, ha subrayado la necesidad de crear albergues para migrantes en México, donde se estima que miles de personas buscan cruzar hacia Estados Unidos. Esta iniciativa busca no solo proporcionar refugio, sino también garantizar que los migrantes sean tratados con dignidad y respeto.

La migración, que ha sido históricamente un fenómeno natural en la región, se ha visto exacerbada por la falta de condiciones adecuadas en los países de origen. La violencia y la inestabilidad política han llevado a millones a abandonar sus hogares. En este sentido, el gobierno de Gustavo Petro en Colombia ha sido elogiado por su enfoque inclusivo hacia los migrantes, aunque todavía enfrenta retos significativos.

Sin embargo, el camino no es fácil. La deshumanización de los migrantes es una realidad palpable, especialmente en países donde las políticas restrictivas predominan. La retórica que rodea la migración a menudo se centra en la criminalización de quienes buscan una vida mejor, lo que complica aún más la situación. Es vital que tanto los gobiernos como las organizaciones de derechos humanos trabajen juntos para cambiar esta narrativa y garantizar que se respeten los derechos fundamentales de todos.

Además, es importante recordar que la migración no es solo un problema de los países receptores; también es un reflejo de las condiciones en los países de origen. La comunidad internacional debe asumir una mayor responsabilidad en la mejora de estas condiciones para prevenir que las personas se vean obligadas a abandonar sus hogares.

En conclusión, el panorama político en América Latina es complejo y multifacético. La migración y los derechos humanos son temas interconectados que requieren atención urgente y acción coordinada. La creación de albergues y redes de apoyo para migrantes es un paso positivo, pero es fundamental que también se aborden las causas subyacentes de la migración. Solo así podremos avanzar hacia un futuro más justo y equitativo para todos en la región.

Cap.#60.”El Inca Garcilaso DE La Vega, el mestizo príncipe de los escritores del Nuevo Mundo»

Hoy tenemos el honor de presentar a nuestro invitado, el Dr. José Antonio Méndez Sanz, un destacado filósofo nacido en Ponferrada, España. Con una amplia trayectoria académica y profesional, el Dr. Méndez Sanz es doctor en filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca, donde presentó una tesis sobre E. Levinas, subjetividad, tiempo y lenguaje en 1986. Además, realizó un postdoctorado de dos años en Tubinga, Alemania, lo que le ha permitido desarrollar una visión intercultural en su trabajo filosófico.

Actualmente, el Dr. Méndez Sanz se desempeña como profesor titular de filosofía en la Universidad de Oviedo, España, donde imparte clases sobre metafísica y pensamiento actual. Sus áreas de investigación abarcan la ontología, la estética y la filosofía intercultural, lo que refleja su interés por comprender y analizar las diferentes manifestaciones del pensamiento humano a lo largo de la historia y en distintas culturas.

Además de su labor académica, el Dr. Méndez Sanz es un colaborador activo en medios de comunicación, participando en programas de radio y contribuyendo con artículos en prensa especializada. Su capacidad para comunicar conceptos filosóficos de manera accesible lo ha convertido en un referente en la divulgación del pensamiento filosófico contemporáneo.

La obra del Dr. José Antonio Méndez Sanz es un aporte invaluable al campo de la filosofía contemporánea, destacándose por su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la reflexión crítica sobre los temas fundamentales que conciernen a la condición humana. Su labor como docente, investigador y comunicador ha contribuido significativamente al desarrollo y difusión del pensamiento filosófico tanto en España como a nivel internacional.

Esperamos que esta entrevista/tertulia con el Dr. Méndez Sanz sea una oportunidad para profundizar en su visión filosófica y para reflexionar sobre los desafíos y posibilidades que enfrenta la filosofía en la actualidad. Agradecemos su participación y esperamos que su experiencia y conocimientos enriquezcan nuestro diálogo y nuestra comprensión del mundo que habitamos.

Entrevista a : Patricio Villegas – Parlasur Argentina

En un contexto de desafíos económicos y políticos, el Enlace Sudamericano se presenta como una plataforma esencial para promover la integración y el desarrollo en el Mercosur.

Invitado:

Patricio Villegas Presidente de bloque Libertad Avanza en el Parlasur es político argentino que forma parte del Parlamento del Mercosur (Parlasur). Su función en este organismo implica participar en la toma de decisiones y en la discusión de políticas que afectan a los países miembros. Recientemente, fue parte de la delegación argentina en el Parlasur.

La reciente conversación en el programa de Enlace Sudamericano también abordó la situación política actual en Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. A pesar de los retos que enfrenta el país, Milei ha logrado estabilizar la inflación y mejorar las condiciones económicas, lo que podría impactar positivamente en la integración regional. La posibilidad de que Argentina asuma un papel más protagónico en el Mercosur se vislumbra como una oportunidad para revitalizar el bloque, siempre y cuando se mantenga un enfoque pragmático y se prioricen las necesidades de los ciudadanos.

Uno de los puntos críticos discutidos fue la falta de recursos para los parlamentarios del Mercosur. La eliminación de viáticos ha generado preocupación sobre la capacidad de estos representantes para cumplir con sus funciones. Es fundamental que se establezcan mecanismos claros para garantizar que los parlamentarios puedan operar eficazmente en beneficio de la integración regional.

Además, se destacó la importancia de mejorar la infraestructura fronteriza y facilitar el tránsito entre países miembros. La implementación de tecnologías adecuadas en los pasos fronterizos podría agilizar el comercio y fomentar un mayor intercambio cultural y económico entre las naciones del Mercosur.

En resumen, el Enlace Sudamericano se posiciona como un espacio vital para discutir y promover iniciativas que fortalezcan la integración regional. Con líderes comprometidos y una visión clara hacia el futuro, hay oportunidades significativas para que el Mercosur se convierta en un modelo de cooperación y desarrollo en América Latina. La colaboración entre los sectores público y privado será clave para lograr estos objetivos y asegurar un crecimiento sostenible para todos los países involucrados.

Entrevista a : Teresa Valcarce (apodada «The lady of the portrait»)

#.-Nuestro INVITADA/protagonista : Dña. TERESA VALCARCE GRACIANI. «The lady of the portrait»; o la odisea de hacer cumplir, al Senado de EEUU, que “colgaran” en el Capitolio el retrato de Bernardo de Gálvez: un hispano clave en la independencia de las colonias norteamericanas».

La Dama del Retrato; o Embajadora de la Asociación Bernardo de Gálvez; Activista de la comunidad hispana en EEUU.

Con doble nacionalidad ( USA- España); nacida en El Ferrol, afincada en Washington, consiguió que , según un documento fechado en 1783 , algunos «padres fundadores» de los actuales EEUU, se comprometían, ante el político y militar Español Bernardo de Gálvez, a que colgaran un retrato suyo en el Capitolio, en reconocimiento a su gesta en pro de la independencia de las antiguas colonias norteamericanas. Hace casi diez años que nuestra invitada Teresa Valcarce lo consiguió.

Condecorada con encomienda de la Orden del Mérito Civil. Su activismo por la comunidad hispana, y latina, de EEUU, continua…

#.-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Romna Moreira (Ecuador).

Celia Mendoza (Asunción, Paraguay).

Roberto Ceballos (México).

Hernán Sabater (Argentina).

Javier Pertierra- Presentador. (España, UE).

#Sigue nuestra prensa online, radio y podcasts en: https://prensamercosur.net/

https://prensamercour.org

Cap,# 58 La Educación financiera en Iberoamerica – José Antonio Pérez. Responsable de formación del Instituto BME de la Bolsa y Mercados Españoles

#.INVITADO/ protagonista:

D. JOSÉ ANTONIO PÉREZ RODRÍGUEZ..

Responsable de Formación en Instituto BME (Grupo BME -SIX-) desde 2008.

– Técnico de Estudios en los Departamentos de Calidad de Mercado e índices IBEX® en Sociedad de Bolsas, S.A. (Grupo BME -SIX-) de 2002 a 2007.

– Supervisor en tiempo real del mercado electrónico español de acciones y derechos de suscripción (S.I.B.E.) en Sociedad de Bolsas, S.A. (Grupo BME -SIX-), dentro del Departamento de Supervisión de 2000 a 2002

– Profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid, en el Departamento de Economía de la Empresa. Asignaturas: Sistemas Financieros y Economía Financiera (también en Licenciatura bilingüe) de 2001 a 2008.

Información académica:

– Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid.

– Diploma de Estudios Avanzados en Estudios Europeos. Acreditada suficiencia investigadora en Economía Aplicada. Instituto Universitario Ortega y Gasset (Univ. Complutense de Madrid).

– Máster en Economía Europea. Instituto Universitario Ortega y Gasset (Univ. Complutense de Madrid).

– Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá de Henares, ampliando estudios posteriormente en las Universidades de California (EE.UU.) [curso académico 1994/1995] y Burdeos (Francia) [curso académico 1995/1996].

#.Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Celia Mendoza (Asunción, Paraguay)

Roberto Cevallos (México).

Javier Pertierra- Presentador. (España, UE).

#.-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo, y prensa online en

https://prensamercosur.org

Asis.téc.audio: Armando Miguel Glez. Gutiérrez.Dir. https://academiaeninternet.com

Parlamentarios del Mercosur bloco de Argentina sin posibilidad para ejercer sus funciones e Inversiones en Texas USA.

En la última edición del Enlace Sudamericano, se dieron cita dos destacadas mujeres que han dejado huella en el ámbito empresarial y político de la región. Lucy Ponce Avila, una emprendedora con más de 20 años de experiencia en inversiones, consultoría de negocios y docencia, compartió su visión y conocimientos sobre el mundo de los negocios. Por su parte, Julia Perié, parlamentaria del Mercosur por el Frente para la Victoria en Argentina, aportó su perspectiva política y su trayectoria como diputada nacional por Misiones.

Lucy Ponce Avila es reconocida por su labor como fundadora y presidenta internacional del Círculo de Exportadores de Latinoamérica, así como por presidir el Congreso Internacional Mujer y Poder. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país natal, ya que ha colaborado con empresas en México, Estados Unidos, Francia, Países Bajos y otros países. Además, ha sido analista y articulista en diversos medios de comunicación, y coautora en el libro «Today’s Inspired Latina Volumen VII». Sin duda, su compromiso con el empoderamiento de las mujeres se refleja en el hecho de haber capacitado a más de 13 mil mujeres en más de 14 países durante los últimos 7 años. Como cofundadora de la Aceleradora de Negocios «Acelera» en Estados Unidos, ha contribuido significativamente al desarrollo empresarial en la región. Por sus logros, ha sido merecedora de distintos premios a nivel internacional.

Por otro lado, Julia Perié, nacida en Posadas, Argentina, ha destacado en el ámbito político como parlamentaria del Mercosur por el Frente para la Victoria. Anteriormente, ejerció como diputada nacional por Misiones, siendo reelecta en las elecciones legislativas de octubre de 2011. Su compromiso con la representación y defensa de los intereses de su provincia y su país ha sido evidente a lo largo de su carrera política. Su labor en el ámbito legislativo ha sido reconocida por su dedicación y compromiso con las causas que impactan a la sociedad argentina.

La participación de estas dos mujeres en el Enlace Sudamericano resalta la importancia del liderazgo femenino en distintos ámbitos. Tanto en el mundo empresarial como en el ámbito político, la presencia y contribución de mujeres como Lucy Ponce Avila y Julia Perié son ejemplos inspiradores para las futuras generaciones. Su capacidad para trascender fronteras y marcar la diferencia en sus respectivos campos demuestra el potencial transformador del liderazgo femenino.

El intercambio de ideas y experiencias entre estas dos destacadas mujeres durante el Enlace Sudamericano sin duda dejó una huella significativa en los asistentes. La combinación de la experiencia empresarial de Lucy Ponce Avila y la trayectoria política de Julia Perié ofreció una perspectiva integral sobre los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral y político. Además, su participación reafirmó la importancia de crear espacios de diálogo y colaboración que impulsen el desarrollo y la equidad de género en la región.

La presencia de Lucy Ponce Avila y Julia Perié en el Enlace Sudamericano fue un testimonio del impacto positivo que las mujeres pueden tener en la sociedad cuando cuentan con oportunidades para desarrollar su potencial. Su liderazgo, dedicación y logros son un ejemplo para todas aquellas mujeres que buscan hacer una diferencia en el mundo empresarial y político. Sin duda, su participación contribuyó a enriquecer el diálogo sobre la importancia del empoderamiento femenino y el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la construcción de un futuro más equitativo y próspero para todos.

EL PACTO DEL FUTURO – ARGENTINA Y SU ACTUAL POLÍTICA

En la más reciente edición del Enlace Sudamericano, se contó con la participación de destacadas figuras del ámbito político argentino, quienes compartieron sus perspectivas sobre importantes temas de interés nacional. Entre los invitados se encontraban Gabriel Marcelo Fuks, con una amplia trayectoria en cargos públicos y Germán Pavone, reconocido por su labor en el ámbito político local.

Gabriel Marcelo Fuks es un experimentado político argentino que ha ocupado diversos cargos a lo largo de su carrera. Durante 10 años presidió la Comisión Cascos Blancos, demostrando un compromiso firme con la ayuda humanitaria y la cooperación internacional. Asimismo, se desempeñó como legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ocupó el cargo de Defensor Adjunto del Pueblo de C.A.B.A. Su amplia experiencia en el ámbito legislativo y su compromiso con el servicio público lo han convertido en una voz respetada en el ámbito político argentino.

Durante su participación en el Enlace Sudamericano, Gabriel Marcelo Fuks abordó el tema del pacto del futuro, un asunto de gran relevancia para el desarrollo político y social del país. Su visión sobre la importancia de establecer acuerdos y consensos para construir un futuro próspero y sostenible fue objeto de análisis y reflexión durante el programa. Sin duda, la experiencia y conocimientos de Fuks aportaron una perspectiva valiosa al debate sobre el rumbo que debe tomar Argentina en los próximos años.

Por su parte, Germán Pavone, político argentino con experiencia en el Partido de San Martín, también participó en el Enlace Sudamericano, aportando su visión sobre temas fundamentales para el desarrollo local. Pavone ha centrado su labor político en abordar problemas como la inseguridad y promover el desarrollo económico y social del distrito, demostrando un compromiso sólido con el bienestar de la comunidad. Su participación en el programa permitió conocer de primera mano sus propuestas e ideas para enfrentar los desafíos que enfrenta su región.

El Enlace Sudamericano brindó un espacio propicio para el intercambio de ideas y el análisis de temas relevantes para la realidad política argentina. La presencia de figuras como Gabriel Marcelo Fuks y Germán Pavone enriqueció el debate y ofreció a la audiencia una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en la actualidad.

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Enlace Sudamericano».

RADIO MERCOSUR ¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

www.prensamercosur.org.

Escuche a las 19:00 de Argentina, Brasil y Uruguay

Cap.# 57.» El Instituto Iberoamericano de Turismo Rural(IBEROATUR). Una estrategia para la gestión, cooperación y el desarrollo de nuestra zonas rurales.

#. INVITADOS/protagonistas de la entrevista/tertulia:

# D.HUMBERTO LÓPEZ TIRONE. Presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural. (IBEROATUR). https://www.iberoatur.org

Ha sido Embajador de Panamá en Portugal y España. Actualmente Embajador de Panamá en Misión Especial para la promoción del Agroturismo en Iberoamérica.

# D.JUAN JOSÉ SALADO. Es miembro Fundador y Secretario General del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, IBEROATUR.

Es Director General de la FUNDACIÓN CIUDADANÍA y forma parte de la Junta Directiva de la organización internacional KAIRÓS-EDUCACIÓN

Cuenta con una amplia experiencia en las áreas de gestión y dirección de organizaciones del Tercer Sector.Juan José ha coordinado proyectos centrados en el Desarrollo local, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la participación ciudadana, la Cooperación Internacional para el Desarrollo, la promoción de las capacidades emprendedoras y proyectos de juventud e innovación social, destacando su experiencia en la coordinación y dirección de equipos técnicos para la creación de redes en los ámbitos locales, nacionales e internacional.Ha formado parte de la organización de los 9 Encuentros Iberoamericanos de Turismo Rural celebrados en diferentes países iberoamericanos. Secretario General de Iberoatur.de Extremadura, Español.

#.-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Romna Moreira

Celia mendoza (Asunción, Paraguay)

Roberto Ceballos (México).

Javier Pertierra- Presentador. (España, UE).

#.-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en

https://prensamercosur.org

Asis.téc.Audio: Armando Miguel Glez. Gutiérrez.Dir. https://academiaeninternet.com

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Enlace Sudamericano». RADIO MERCOSUR ¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

www.prensamercosur.org.

Venezuela y sus desafíos frente a la política actual y las mujeres latinoamericanas en orbita espacial.

En esta edición del Enlace Sudamericano estarán presentes:

Lawrence Castro o Cachaco – Actual Diputado suplente a la Asamblea Nacional electo por el Circuito 3 del Estado Mérida (Conformado por los Municipios Libertador y Santos Márquina) en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre de 2015, también se desempeña como diputado Principal al Parlamento del PARLASUR). Es miembro fundador y Coordinador Nacional del partido Voluntad Popular Activistas, actualmente Coordinador Regional de Voluntad Popular Mérida.

Mara Fernández – Comandante de Misión Valquiria Exploradoras Espaciales de América Latina, capitán de la Fuerza Aérea Uruguaya, docente de metodología de la investigación científica, madre y bailarina. Designada por woman Aerosteam como Comandante de la Misión valquiria. Responsabilidades : Liderar la misión, tomar decisiones críticas. Primer cargo de dirección, responsable de la organización de la misión en términos de objetivos y logística, es el primer punto de contacto. Responsable del documento del plan de misión y del informe final.

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Enlace Sudamericano».

RADIO MERCOSUR ¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

www.prensamercosur.org.

Escuche a las 19:00 de Argentina, Brasil y Uruguay

Cap.#56.PUERTO RICO (PR), SU PECULIAR «ENCAJE SOCIAL» ENTRE TRES MUNDOS. PR: UNA RICA «SALSA» CULTURAL FIEL A SUS RAÍCES».

Nuestro INVITADO/protagonista. D.JUAN FERNÁNDEZ GARCÍA.

Empresario en San Juan de Puerto Rico, de orígenes Asturianos. Casado, con dos hijos y cuatro nietos. Propietario de una farmacia americana en el Viejo San Juan que opera con el nombre «Farmacia Luma» desde el 1965, e importador de mercancías de la UE.

Es un asiduo comunicador en varios «medios periodístico». Experto activo en «redes sociales».

Director de Comunicaciones desde 2010 de Alianza Solidaria de Puerto Rico con 80 grupos y un programa de radio.Forma parte de la Junta de ACOVI. (Asociación para el desarrollo del Viejo San Juan).

Creador y moderador de 11 chats comunitarios llamados VSJ COMUNIDAD en los que se publican asuntos de interés de la Comunidad. E impulsor de instituciones de solidaridad y caritativas. Forma parte de la Junta de Comunidades Especiales del Municipio de San Juan con fondos federales CSBG…También buen coleccionista de sellos…como el mismo dice: …»Y de alguna que otra misa más».

#.- A continuación resumimos ( publicando) su CRÓNICA DE LO ACONTECIDO

“85 MIL PERSONAS EN EL DIA DE AMÉRICA EN ASTURIAS EN OVIEDO CON *PUERTO RICO COMO PAÍS ANFITRIÓN

Por Juan Fernández. 2024.09.20

La impresionante carroza de Puerto Rico fue auspiciada por Don Jose Santiago, Presidente de la Casa de España de Puerto Rico.La carroza y sus acompañantes vestidos de indianos, provenían sobre todo del occidente asturiano incluyendo a Cangas del Narcea y Pola de Allande que es la población más puertorriqueña de España por habitante.

Semanas atrás se celebró en Pola de Allande el “dia del emigrante” en el que centenares de personas vestidas de indianos con sus «haigas»,sus pamelas y guayaberas, se reunieron.Muchos de ellos, estaban en la carroza de Puerto Rico de ayer.En Pola de Allande existe una de las únicas tres estatuas en el mundo dedicadas al emigrante después de instalar una en la plaza Dársenas en el Viejo San Juan, otra en una importante avenida de Santo Domingo y la tercera en Pola de Allande. Don Paco Carbajal, el señor Corripio, Enrique Fierres y muchos otros allandeses en Puerto Rico, colaboramos en el proceso de honrar la memoria del emigrante. Un orgullo para todos los asturianos que amamos a Puerto Rico y España por igual.”

#.-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil)..

Briyidt Ripamonti. (Miami, EEUU).

Roberto Ceballos (México).

Javier Pertierra- Presentador. (España, UE).

#.-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en

https://prensamercosur.org)

Entrevista a Franco Mataza Parlasur por Argentina y Ernesto Che Guevara on ayuda de la IA

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Franco Metaza – Licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales. Realizó su tesis de grado sobre el Parlamento del Mercosur. Se desempeñó como Director General de
Relaciones Internacionales del Senado de la Nación (2020-2023).

Anteriormente fue Coordinador General de la “Unidad de planificación y control de gestión” de la Honorable Cámara de Diputados.

Participó de varias cumbres del G20 liderando la delegación de jóvenes de su país (México 2012, Rusia 2013, Australia 2014). También fue “Asesor del Directorio” para el área internacional del Banco de la Nación Argentina. En la actualidad está cursando sus estudios doctorales en Defensa.

Ernesto Guevara – Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Desde el alzamiento armado hasta 1965, Guevara participó activamente en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica. Fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Roberto Ceballos (México)

Francisco Javier Marín (España)

Juan Pablo López ( Argentina)

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Enlace Sudamericano».RADIO MERCOSUR ¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

www.prensamercosur.org.

Escuche ahora!

Cap.# 55. La vid, el vino y otras bebidas espirituosas en la historia de Iberoamérica. El Agroturismo.

Invitados/Protagonistas.

#.- MARCELINO DÍAZ GONZÁLEZ.Ingeniero agrónomo. Graduado Superior en Viticultura y Enología y propietario de bodegas en Almendralejo.

https://www.madiaz.com/

Pionero en la producción de Cava en Extremadura. Escritor de libros y artículos sobre la Historia del vino etc.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8253356

#.- JUAN JOSÉ SALADO Sec. General de IBEROATUR. (Instituto iberoamericano de Turismo rural y agroturismo).https://www.iberoatur.org/

Y de la Fundación ciudadanía.

https://www.fundacionciudadania.es/

#.-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil)..

Briyidt Ripamonti. (Miami, EEUU).

Celia mendoza (Asunción, Paraguay)

Roberto Ceballos (México).

Javier Pertierra- Presentador. (España, UE).

-Asistencia técnica Audio: Armando Miguel González Gutiérrez

(Director de: https://academiaeninternet.com )

#.-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en

https://prensamercosur.net)

https://prensamercosur.org)

Invitadas Claudia Emma Castro Directora SOSWATER GLOBAL, ALMA EUNICE RENDÓN Coordinadora de agencia Migrante Red Viral

¡No te pierdas la edición de Women Talks! Tendremos como invitada a Claudia Emma Castro, Directora de SOSWATER GLOBAL, junto a ALMA EUNICE RENDÓN, Coordinadora de la agencia Migrante Red Viral, Briyidt Ripamonti (Miami) como Productora, Gilson Carmini (Brasil) y Manuel Trobajo (México) como Co productores. Estaremos presentes en @cop162024 con nuestra campaña @soswaterglobal @pabellondelagua. No te lo pierdas, escúchanos en Radio Mercosur, el podcast «Women Talks». RADIO MERCOSUR ¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE! www.prensamercosur.org. ¡Sintoniza ahora!

Que falta en la seguridad del Mercosur? charla con bomberos sobre los incendios y quemadas en Sudamérica.

En esta edición del Enlace Sudamericano estarán presentes:

Comisario General José Macías – Sub Director de Operaciones de la Federación de Bomberos Voluntarios de la provincia de Córdoba. Estuvo a cargo de la mesa de operaciones del incendio del Durazno, epicentro de los últimos incendios en la provincia de Córdoba.

Ray Mendoza – Segundo Comandante Nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, 25 años de antigüedad mi rango es Capitán Principal.

Waldemar Laumann – Presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios. Comandante del Cuerpo e Bomberos de Misiones.

Alberto Asseff – es abogado político y militante radical argentino. Comenzó desde su juventud afiliado a la UCR. Se desempeñó como Diputado Nacional entre 2011 y 2015, representando a la provincia de Buenos Aires elegido por la alianza entre su partido Partido Nacionalista Constitucional y Compromiso Federal, creado por Alberto Rodríguez Saá. En 2019, fue reelecto diputado, esta vez como parte de Juntos por el Cambio. Además, se desempeñó en el Parlamento del Mercosur, desde su elección en 2015 como parte de Unidos por una Nueva Alternativa.[1]​

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Roberto Ceballos(México)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Juan Pablo López ( Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Enlace Sudamericano».

RADIO MERCOSUR ¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

www.prensamercosur.org.

Escuche ahora!

Cap.#54.Periodismo de Turismo en Iberoamérica: una labor de gran proyección en el sector.

Invitados/protagonistas:Con ocasión del ”Día Mundial del periodista Turístico” escucharemos el MENSAJE, COMUNICADO, DE LA PRESIDENTA DE LA FEPET:

# KARMEN GARRIDO. Presidenta de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET).Nacida en Madrid, fue alumna del Liceo Francés de Madrid. Su trayectoria profesional en el mundo de los medios de comunicación comenzó en RNE, si bien también ha trabajado en prensa escrita y en televisión. Llegó a ser responsable de Relaciones Institucionales de Radio Exterior de España y miembro del equipo de la Emisión en Francés.Forma parte de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, de la Asociación de la Prensa de Madrid, de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, de la APEI, de FEPET, de la Sociedad General de Autores de España… Es miembro del Patronato de la Fundación Audiovisual para la Normalización Social (FANS), colabora con Aldeas Infantiles y lidera el Proyecto “Batallando contra la ELA”.Recibió el VI Premio de Periodismo del Consejo Regulador del Cava,; y el Premio Entrañable por su trayectoria profesional, de los Premios Micrófono de los Informadores 2016 de la APEI.

#. D. CARLOS CUESTA CALLEJA. Nació en Pola de Laviana, Asturias.Licenciado en Ciencias de la Información, rama de periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su labor en varios medios de comunicación, siendo redactor en los Centros Regionales de TVE de Cantabria y Asturias. Actualmente colabora con el diario La Nueva España, especialmente en temas de turismo y gastronomía, y en la revista de viajes Travelport. Autor de varias publicaciones relacionadas con la actividad turística y un poemario titulado Lluvitativo, es Presidente de la Asociación Asturiana de Periodistas y Escritores de Turismo (ASPET) y es vicepresidente de la Directiva Nacional de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET).Con alcance en América Latina y Europa-

#.-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Briyidt Ripamonti. (Miami, EEUU).

Roberto Ceballos (México)

Alex Lavayen( Ecuador).

Paola Castañeda(Cali, Colombia).

Javier Pertierra- Presentador. (España, UE).

-Asistencia técnica Audio: Armando Miguel González Gutiérrez

(Director de: https://www.cidegrupo.com & https://academiaeninternet.com

#.-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en

https://prensamercosur.net/

https://prensamercosur.org/

Expo Capasu, gobierno de Córdoba Argentina, Cámara de la Mujer Colombia y Expo Rural Rio Cuarto.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Myrian Beatriz Prunotto –  La actual vicegobernadora de la provincia de Córdoba tras ganar las elecciones provinciales de 2023 con Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), coalición de tendencia peronista.

Dra. Alba lucia Marín Díaz – Administradora de Empresas- Gerente de Proyectos Madre de dos hijos Presidenta Cámara Nacional de la Mujer en Colombia CANADEM Directora de la fundación mujeres al poder Defensora de Derechos humanos y derechos de la mujer Trabajadora sin cansancio por aquellas mujeres en condición de vulnerabilidad victimas de todo tipo de maltrato, acoso, violencia intrafamiliar, baja autoestima

Heraldo Moyetta presidente de la ASRC – La 90a EXPOSICIÓN NACIONAL, GANADERA INDUSTRIAL Y COMERCIAL Del 4 al 8 de septiembre del 2024 Predio Sociedad Rural de Río Cuarto Argentina.

Julio Baceiro Romero Director Comercial Infrico Supermermaket de España que participó de la Expo Capasu explicó la importancia de esta feria para la venta en territorio paraguayo – Con información Celia Mendonza.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Roberto Ceballos(México)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Aex Lavayen (Ecuador)

Juan Pablo López ( Argentina)

Celia Mendoza (Paraguay)

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Enlace Sudamericano».

RADIO MERCOSUR ¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

www.prensamercosur.org.

Escuche ahora!

ORACION DE LA LIBERACIÓN MES DE SEPTIEMBRE DE 2024

En esta edición de la Oración de la Liberación el pastor Freddy Mujica desde Paraguay, oró por Sudamérica y por los hermanos del Mercosur.

Fabiana Martin

Alberto Lamb

Margarita Lamb

Iracema Dantas

Tayy Karen Gilbert

Lorena Gilbert

Jeanina Gilbert

Erika Gilbert Aguilera

Humberto Benedetto

Javier Pertierra

Luiza Dantas da Silva

Nadia Rubia Silva Gomes

Daniel Lattorre

Laura Sesma

William Davila

Gilson Dantas |Carmini

Jose Tomas Nuñez

Diego Rios

Javier Milei

Jose Pedro Filho

Maria Dantas da Silva

José Carmini

La Oración de la Liberación es emitida de lunes a sábado:

06:00am – 12:00pm 18:00hs.

Hora de Brasil venga orar en vivo con el Pastor Freddy Mujica desde Paraguay.

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Oración de la Liberación «.

¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

de www.prensamercosur.org.

Women Talks – Cosméticos mexicano La crema de Luchita

En esta edición de Women Talks, nos complace anunciar a nuestra invitada especial, la Fundadora y Directora General de Lumineskin y La Crema de Luchita, E.C.C. Minerva Dávila Santos. Estamos emocionados de tenerla con nosotros para compartir su experiencia y conocimiento en el mundo de los cosméticos mexicanos.

Además, quiero agradecer a nuestro equipo de producción, Briyidt Ripamonti de Miami, Gilson Carmini de Brasil y Manuel Trobajo de México, por hacer posible este evento. Su arduo trabajo y dedicación han sido fundamentales para llevar a cabo esta edición de Women Talks.

También estamos orgullosos de anunciar nuestra participación en @cop162024 con nuestra campaña @soswaterglobal @pabellondelagua. Es un honor para nosotros poder contribuir a esta importante causa y trabajar en conjunto para generar conciencia sobre la importancia del agua en nuestro planeta.

Agradecemos especialmente a la prensa @prensamercosur por su apoyo y cobertura de nuestro evento. Su compromiso con la difusión de información relevante es invaluable y nos ayuda a llegar a un público más amplio.

¡Esperamos que disfruten de esta edición de Women Talks y que sigan escuchando el corazón de nuestra gente! En prensamercosur.org, les esperamos con contenido relevante y emocionante.

Gracias a todos por su apoyo continuo y esperamos seguir brindando un espacio para el empoderamiento y la inspiración de las mujeres en la industria de la belleza y la cosmética. ¡Hasta la próxima edición!

RADIO MERCOSUR – ¡ESCUCHA EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

Diputados de Bolivia denuncia al gobierno de Luis Arce, Expo Capasu Paraguay y Foz do Iguaçu Promoción Turística.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Mario Goia – Director de Capasu Tema: Expo Capasu 2024 La Expo Capasu 2024, que se celebrará el 4 y 5 de septiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, está lista para recibir a cientos de proveedores, minoristas y expertos en consumo masivo, todos reunidos en uno de los eventos más emblemáticos del sector en Paraguay. 

Renato Baldissera Turismo Foz , Prefeitura Municipal de Foz do Iguaçu Diretor Promoção, Marketing e Eventos do Turismo de Foz do Iguaçu .

Leidy Veizaga Hinojosa La Representante Parlamentaria Supraestatal por el Departamento de Tarija y Gran Chaco, Laidy Elena Veizaga Hinojosa, nació en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de la Provincia Andrés Ibañez. La supraestatal Veizaga, vivió en Tigüipa Estación y otra en Villamontes. .

Clotilde Padilla Solís – La Representante Parlamentaria Supraestatal por el Departamento de Santa Cruz, Clotilde Padilla Soliz, nació en la Provincia Villa Serrano del Departamento de Chuquisaca Sus estudios realizo hasta el nivel secundario obteniendo su título de bachiller en humanidades.

Resumen

El director de promoción turística de Foz do Iguaçu Brasil explico las principales actividades de su repartición y lo proyectos turísticos que el municipio realiza para atraer más visitantes.

Los parlamentarios de Bolivia denunciaron en este programa las prisiones arbitrarias que el gobierno de Luis Arce esta realizando a los políticos y gremiales que piasen distintos a sus ideologías, También se hablo sobre el Pilcomayo que cada día encontrase más contaminado y la economía de Bolivia que está sin dólares para transacciones.

El director de la Expo Capasu invitó a todos a participar de la edición de este año que se celebrará el 4 y 5 de septiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, está lista para recibir a cientos de proveedores, minoristas y expertos en consumo masivo, todos reunidos en uno de los eventos más emblemáticos del sector en Paraguay. 

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

.

De Villa Monte. Partido Comunidad Ciudadana.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Sergio Ripamonti (Miami)

Francisco Javier Marín (Espanhol)

Lourde Guevara (Ecuador)

Juan Pablo López (Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

Escucha en Radio Mercosur, el podcast» Enlace Sudamericano».

¡EN EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

de www.prensamercosur.org.

Escuche ahora!

Cap. 53. # Videojuegos & eSports en Iberoamérica. Una industria de buen presente y mejor porvenir.

-Cap. 53. # Videojuegos & eSports en Iberoamérica. Una industria de buen presente y mejor porvenir.

-29/08/2024.

#.- COMUNICADO, en el Día Mundial del Videojuego”, del Sr. D. JOSE MARIA MORENO, Director General de AEVI ( Asociación Española del Videojuego). Director General de WAN-IFRA (Asociación mundial de Periódicos) para Iberoamérica. Vicepresidente de la Federación Antipiratería (FAP) y colaborador con varias universidades.

– Invitados/protagonistas:

#. -NORMAN SUÁREZ GONZÁLEZ. Cofundador & CEO de “ Cuicuistudios”. ”https://www.cuicuistudios. Se definen como una compañía fisdigital que crea videojuegos como un puente entre el mundo físico y digital para la educación y el entretenimiento.(A phygital company that creates video games as a bridge between the physical and digital worlds, for education and entertainment).

Empresa esencialmente de desarrollo de videojuegos de entretenimiento pero también de gamer, juegos, para educar y otro tipo de objetos, juguetes y mascotas . Fue fundada en 2014 con la misión de crear videojuegos capaces de proveer valores más allá del mero entretenimiento. Conectando a los niños y jóvenes con el mundo digital de una manera responsable.

#.- DAVID RODRIGUEZ DELGADO. Redactor Web de HobbyConsolas,

HobbyConsolas: Tu Web de videojuegos y entretenimiento.

Trabajando en el sector desde el 2009. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid analista de los videojuegos más recientes del momento, así como realizar entrevistas a desarrolladores, cubrir eventos internacionales y conocer la actualidad del sector.

#.-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Briyidt Ripamonti. (Miami, EEUU).

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador. (España, UE).

-Asistencia técnica Audio Armando Miguel González Gutiérrez

(Director de: https://www.cidegrupo.com & https://academiaeninternet.com

#.-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en

https://prensamercosur.net/

https://prensamercosur.org/

Querida audiencia: Síguenos en radio mercosur y su podcast :» Enlace iberoamericano».

¡ESCUCHA EL CORAZÓN DE NUESTRA GENTE!

En prensamercosur.org, os esperamos.

!Muchas gracias!

Enlace Sudamericano día 22 08 2024 ( Entrevista Parlasur Nicolas Simone, Lucas Incicco y Rodolfo Eiben.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estarán presentes:

Nicolás Simone – Diputado argentino del Parlasur Historiador (UBA) y Máster en Ciencia Política (Salamanca). Docente-investigador (UBA) firmó el pedido de liberación de los presos políticos de Venezuela.

Dr. Lucas Incicco, quien forma parte del Gobierno Provincial de Santa Fe como subsecretario de Seguridad Social y es además Diputado del Parlasur

Rodolfo Guido Eiben (1958, Alta Gracia, Córdoba, Argentina) es un político perteneciente al Partido Demócrata y es actualmente parlamentario en el Mercosur.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

CAP. 52#. «FESTIVALES DE FOLKLORE IBEROAMERICANOS». Con ocasión del Día Mundial Del Folklore.

Invitados /Protagonistas.

#, Sr. D. TOMAS DURAN RODRIGUEZ. Director General de FESTIFOLK-WORLD ;

Se establece en el año 1998 en España, país en el que se crea la primera de las secciones nacionales de Festifolk, aglutinando a casi medio centenar de festivales, encadenados en el tiempo, en los meses de julio, agosto y septiembre, y en el que participan una treintena de grupos internacionales de Folklore.La creación de esta red nos permitirá establecer relaciones de colaboración de cara a la búsqueda de grupos para los festivales asociados a las distintas secciones nacionales de Festifolk y para la participación de los grupos en los distintos festivales asociados a las secciones nacionales de Festifolk.

Finalidades de Festifolk-España

A.- Promover la organización de festivales de folklore dentro de su ámbito de actuación.B.- Ayudar y asesorara a sus asociados a mejorar la organización de sus respectivos festivales.C.- Desarrollar los sentimientos de amistad y compresión mutuos así como los lazos de hermandad y cooperación internacional entre todos los participantes en festivales de folklore y encuentros folklóricos.D.- Contribuir al mejoramiento de intercambios mutuos de información concerniente a los grupos folklóricos nacionales e internacionales.E.- Mantener estrechas relaciones de amistad y colaboración con todos los festivales de folklore del mundo.F.- Colaborar con otros festivales que se celebren en España, sin perjuicio de la prioridad que ostentan los festivales asociados.

Para la consecución de sus fines, la asociación realiza las siguientes actividade.- Fomentar la organización de festivales de folklore, promoviendo la elaboración de circuitos que favorezcan el desarrollo de los mismos.B.- Velar y ayudar a una mejor organización de los festivales, así como a la selección de los grupos folklóricos.C.- Mantener contacto con festivales y organizaciones internacionales para coordinarse y realizar intercambios.D.- Organizar exposiciones y cualquier otro tipo de actividades relacionadas con el folklore y la cultura tradicional en general.E.- Realizar cuantas actividades sean necesarias y conducentes a conseguir los fines reseñados en el artículo anterior.

#·Sr.D.JULIAN RIAÑO OJEDA.

Productor de la agrupación de música Folklórica de Colombia

CREADANZA.- y Creadanza una de las principales agrupaciones de danza en el municipio de Ipiales, con más de 10 años de existencia, ha sido ganadora de los primeros lugares en las modalidades, comparsa danza, danza folclórica y danza contemporánea en el carnaval multicolor de la Frontera.

La Agrupación ha representado a Ipiales en muchos eventos dancísticos en Colombia y Ecuador entre otros países. En 2018 estuvo, por primera vez, en Europa, en España y Francia principalmente, lo mismo ocurrió en 2022, cuando retornó al viejo continente donde nuevamente fueron invitados dada la exitosa gira pasada.

y , a su vez, es representante legal de la delegación de Festifolk- Colombia.

Tema secuestro de William Dávila con Fernanda Gil Lozano, Lilia Puig, Laura Sesma, Fabiana Martins y William Dávila

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Fernanda Gil Lozano – En marzo de 2021 fue designada directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), entidad descentralizada del Poder Ejecutivo Nacional con auspicio de la Unesco.

Fabiana Martins – Diputada argentina, de La Libertad Avanza, presidenta del Parlamento del Mercosur.

Lilia Puig de Stubrin – Politóloga y política argentina de la Unión Cívica Radical. Se desempeñó como diputada nacional por la provincia de Santa Fe de 2001 a 2005, como presidenta de la Convención Nacional de la UCR entre 2012 y 2017 y como Parlamentaria del Mercosur desde 2015.

Laura Sesma – Diputada de Argentina en el Parlasur y miembro de la comisión de derechos humanos en el Parlasur.

William Dávila Valeri, Hijo del dirigente venezolano de Acción Democrática (AD) Williams Dávila, que actualmente se encuentra secuestrado por el gobierno de Nicolás Maduro.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Juan Pablo López ( Argentina)

Roberto Cevallos (México)

Alberto Lamb (Venezuela)

Francisco Javier Marín Mauri (España)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Cap. # 51. Seminarios sacerdotales Iberoamericanos en el día de La Virgen de La Asunción.

15/06/2024.

#Invitados /Protagonistas.

#Sacerdote. Sr. D.Sergio Martínez Mendaro. Comenzó su andadura como sacerdote hace diecinueve años. Los últimos, como rector del Seminario Diocesano de Oviedo. Fue delegado de Pastoral Juvenil, profesor de música y desarrolló parte de su labor pastoral en Sotrondio y Pola de Siero, donde ejerció como párroco durante 14 años.

En septiembre tomará posesión del cargo como nuevo Abad de Covadonga, Sergio Martínez Mendaro, Rector del Seminario Metropolitano de Oviedo desde 2016. Natural de Oviedo (1975), es Licenciado en Historia, especialidad de Musicología, por la Universidad de Oviedo y Graduado Superior de Música por el Conservatorio de Oviedo. Ordenado en el año 2000, fue párroco en Pola de Siero, Profesor de Música y es Director de la Schola Cantorum del Seminario Metropolitano y Profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos del Seminario Metropolitano de Oviedo. Desde el año pasado es Canónigo Prefecto de Música de la Santa Iglesia Catedral de Oviedo.

#Seminarista Sr. D. Mario Jose Yepez Miranda

32 años

Natural de Barquisimeto – Venezuela

Tercer año de estudios eclesiásticos

Parroquia actual: Parroquia San Félix de Lugones, Asturias, España.

#.-Corresponsales

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Briyidt Ripamonti (Miami- EEUU).

Romna Moreira ( Ecuador)

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador/coordinador. (España).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en

https://www.prensamercosur.org

Enlace Sudamericano día 08 08 2024 ( Entrevista Fernanda Gil Lozano y Sabrina Balquinta.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Fernanda Gil Lozano – En marzo de 2021 fue designada directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), entidad descentralizada del Poder Ejecutivo Nacional con auspicio de la Unesco.

Sabrina Balquinta – Presidenta de Asociación Civil Pacha. Socióloga e investigadora académica, apoyo y asistencia técnica en el área de Juventudes. Seguimiento de los proyectos implementados por el área de Juventudes.

Asistencia y seguimiento de programas orientados al área de Juventudes coordinando con distintas áreas del gobierno, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Women Talks – Entrevista Licenciada Araceli Velasco y Lic. Virginia Morales Gastelum

Prensa Mercosur día agosto 8, 2024 En esta edición tuvimos el placer de tener a la Licenciada Araceli Velasco abogada en Derechos humanos y medio ambiente y actual presidenta de soswaterglobal Mexico y La Lic. Virginia Morales Gastelum presidenta de CANACO Puerto Peñasco Sonora-México . Directora Briyidt Ripamonti (Miami) Productora Gilson Carmini (Brasil) Manuel Trobajo (México) Co productor

Cap. # 50.ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO EN IBEROAMÉRICA; con especial alusión al de Mercosur».

Invitado/ protagonista. D. JORGE VALLINA CRESPO.

Cofundador y CEO de Global Consultoría Turística. España y Latinoamérica, desde donde lidera proyectos de destinos turísticos inteligentes y sostenibles, calidad turística, interpretación del patrimonio, creación de producto, marketing y diseño de rutas culturales, gastronómicas y de naturaleza. Consultor experto en calidad y sostenibilidad turística con 25 años de experiencia en el desarrollo, coordinación y auditoría de proyectos en España y América Latina, donde ha impartido numerosas conferencias, seminarios y capacitaciones para diversas instituciones públicas y privadas en Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Venezuela. Ha diseñado y elaborado más de 20 Planes Estratégicos de Sostenibilidad Turística para destinos, 11 de ellos seleccionados por la Secretaría de Estado de Turismo de España para su cofinanciación a cargo de Fondos Next Generation – UE por un valor de más de 20 millones de euros.

Gerente de diversos Planes de Sostenibilidad.

En el ámbito internacional, fue impulsor y asesor experto desde 2010 del Programa de Certificación y Presidente del Jurado del Concurso “Hoteles más Verdes” de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), reconocido por el Global Sustainable Tourism Council (GSTC). Coautor y coach de la Guía para la elaboración de Planes de Marketing Turístico Regionales de PROMPERÚ, participó del grupo de trabajo sobre Turismo Responsable de la UNWTO-OMT y la Red Española del Pacto Mundial, es miembro del Global Sustainable Tourism Council (GSTC), del Clúster de Turismo Rural del Principado de Asturias y colabora como facilitador experto con la UNWTO Academy.

En 2017 fue coordinador técnico, ponente del panel de expertos y facilitador de los talleres/workshops “De las Ideas a la Acción. Industria y Destinos Turísticos Sostenibles” celebrados en Buenos Aires y Puerto Iguazú (Misiones, Argentina), con motivo del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

https://www.globalcontur.com/nuestro-equipo

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Briyidt Ripamonti (Miami- EEUU).

Romna Moreira ( Ecuador)

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador/coordinador. (España).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

Cap. 49#- Venezuela en la encrucijada. Una perspectiva Iberoamericana. 01/08/2024

Invitados/ protagonistas: NANCY FERREIRA GOMES. De origen Venezolano. Doctora en Relaciones Internacionales. Es Profesora en la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL), es Directora de la Coordinadora de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos

Experta, en Portugal, de la Comunidad iberoamericana de naciones (CIN).

Y con participación de los corresponsales e la Radio Mercosur presentado por Javier Pertierra, desde España, participará también en el análisis desde «esa perspectiva» Ibérica y Europea» ( Hispano/Lusa/UE).

EN UNA TERTULIA DE OPINIÓN,DEBATE Y ANÁLISIS SOBRE DICHO TEMA -de actualidad- VENEZOLANO.

Corresponsales.

Director Gilson Carmini (Brasil).

Carlos Castañeda ( Colombia)

Briyidt Ripamonti(EEUU

Maria Josefina Vianco (Argentina)

Romna Moreira (Ecuador)

Roberto Ceballos(México)

Síguenos en prensamercosur.org

Enlace Sudamericano día 01 08 2024 ( Entrevista Mitra. de Justicia Colombia, Elecciones en Venezuela 2024 .)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Ángela María Buitrago Ruíz – Abogada y profesora universitaria colombiana, fue designada por el presidente Gustavo Petro Urrego como Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia el 1 de julio de 2024.

María Luisa Storani – Ex miembro del observatorio de la democracia en el Mercosur, Lic. en Sociología que fue electa en representación de la Unión Cívica Radical, integrando el Acuerdo Cívica y Social, como Diputada de la Nación por la provincia de Buenos Aires (2009-2013) presidiendo la Comisión de Discapacidad y siendo parte de la Comisión de Reforma de los Códigos Civil y Comercial.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Sergio Ripamonti (Miami)

Romna Moreira (Ecuador)

Maria Josefina Viano (Argentina)

Juan Pablo López ( Argentina)

Gabriel Romero (Argentina)

Juan Arturo Uzcategui Melendez (Venezuela)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Enlace Sudamericano día 25 07 2024 ( Temas Pueblo Saharaui, conflicto Palestina Israel y Mercosur con sus avance este semestre.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Anabel Burgos Jiménez – Maestra de Educación Infantil y Técnico Superior de Educación Infantil. directiva de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui ALFARHA ESPAÑOL.

Álvaro García Mancheño – Maestro de Educación Infantil desde el año 2003. Sáhara Occidental como el Proyecto Periodistas Escolares 3.0.

Mohamed Zrug – Embajador del Pueblo Sajaragui para América Latina, licenciado en derecho por la Universidad de la Habana y máster en relaciones internacionales e integración europea por la Autónoma de Barcelona. Fue embajador en misión para chile del 2010 al 2013 para Brasil del 2013 al 2017. Responsable de las relaciones para América Latina y el Caribe el 2022 y 2023 y actualmente embajador en misión para los países del Caribe.

Luis Bernardo Días – magistrado, Presidente del Tribunal Internacional de Opinión (Trino)
Decano Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Pedagógica y Teconológica de Colombia – UPTC Director Grupo de Investigación Justicia Social Primo Levi, Director del Observatorio de DDHH Orlando Fals Borda, Editor revista Derecho y Realidad, todos de la UPTC – Miembro de la Academia Boyacense de Historia, Doctor en derecho (Ph.D.) con énfasis en derecho constitucional de la Universidad Complutense de Madrid

Deanes Alejandro Martín – Secretario legislativo 2011 al 2015 en Tierra del Fuego
Delegado provincial de CNRT 2019 2023Actualmente Parlasur por Argentina y Secretario de Bloque Provincial.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Gilmar Álvarez Alejo (Peru)

Maria Josefina Viano (Argentina)

Noeli Varela ( Argentina)

Gabriel Romero (Argentina)

Juan Arturo Uzcategui Melendez (Venezuela)

Francisco Javier Marín Mauri (España

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

CAP. #48 #Enoturismo y Museos del Vino. #Plataformas Tecnológicas de viajes para la conectividad y democratización del turismo.

Invitadas/ Protagonistas.

#ANA DIAZ.- Responsable del Museo del Vino de Cangas, ubicado en el barrio bodeguero de Santiso, abrió sus puertas en Julio de 2010 con el objetivo de crear un equipamiento que divulgue la cultura del vino en una zona en la que la actividad vitivinícola se ha conservado excepcionalmente.La visita al Museo le permite disfrutar de los fondos conservados y de una visita guiada al Lagar de Santiso, bodega tradicional dónde conocerá el proceso de elaboración del vino por la sociedad tradicional asturiana.Como complemento a la visita puede recorrer el Paseo del Vino, senda peatonal de 1,3 km, que conecta las zonas vinícolas de Santiso y las Barzaniellas. El paseo discurre paralelo al Río Luiña atravesando un bosque de ribera.

# GLENDA ADJEMIANTZ Adjemiantz. Directora Global de Ventas de TravelgateX, una empresa líder global en tecnología de viajes.

TravelgateX ha irrumpido en Latinoamérica con una propuesta de valor innovadora que promete revolucionar el sector turístico de la región.

Cuenta con más de 1.000 empresas conectadas y 50.000 reservas diarias, la plataforma generó más de 4.000 millones de euros el año pasado; y va camino de convertirse en líder mundial del SaaS [Software As A Service] de viajes.

Su marketplace global permite a las empresas turísticas de Latinoamérica conectarse con más de 500 proveedores de alojamiento a través de una única API. Además, su red incluye más de 250 compradores, como tour operadores y OTAs, lo que abre un sinfín de oportunidades para incrementar ventas y expandir negocios.

Dicha plataforma se integra en el grupo TRAVELSOFT que conjunto con otras, y últimamente , ATCORE Technology y Travel Connection Technology «cubren todas las necesidades de software y back-office de la industria turística global»

Según han precisado desde la nueva multinacional, las recientes incorporaciones al grupo permiten a Travelsoft «duplicar con creces su tamaño», en palabras del socio de la inversora CAPZA Flex Equity Mid-Market Guillaume Basquin. Lo cual, se traduce en tener una presencia global en más de 80 países, con 400 clientes de gran relevancia y 1.000 proveedores turísticos en todo el mundo.Estas tres adquisiciones representan un salto cualitativo para nosotros, ya que suponen un gran avance en nuestra misión de convertirnos en el líder mundial del SaaS [Software As A Service] de viajes.»», ha adelantado Christian Sabbagh, fundador y CEO de Travelsoft.

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Josefina Viano (Argentina).

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador/coordinador. (España).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

Enlace Sudamericano día 18 07 2024 ( Temas Educación escolar, elecciones en Venezuela y Avances económicos digitales.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Anabel Burgos Jiménez – Maestra de Educación Infantil y Técnico Superior de Educación Infantil. directiva de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui ALFARHA ESPAÑOL.

Álvaro García Mancheño – Maestro de Educación Infantil desde el año 2003. Sáhara Occidental como el Proyecto Periodistas Escolares 3.0.

Marialbert Barrios – Diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela, diputada al Parlamento del Mercosur por Venezuela actualmente en el cargo desde el 3 de febrero de 2016.

Francisco Javier Ruiz Torres – creador de la plataforma para las monedas virtuales Zircon Wallet, que integraría comerciantes y clientes en

de una comunidad para generar riqueza colectiva.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Maria Josefina Viano (Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Gabriel Romero (Argentina)

Francisco Javier Marín Mauri (España)

Arturo Uzcátegui (Venezuela)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Portugal actor clave en el origen y desarrollo de Iberoamérica.Temas docentes (Prof,ª Relaciones Internacionales en la UAL).Dirección de FUNIBER en Portugal etc.

Invitada/ protagonista: NANCY FERREIRA GOMES.

Doctora en Relaciones Internacionales. Es Profesora en la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL), Desde 2022, es Directora de la Delegación de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en Portugal.Coordinadora de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos (OEI – UAL), e Investigadora en el CEI (ISCTE) y OBSERVARE (UAL).

Experta, en Portugal, de la Comunidad iberoamericana de naciones (CIN)

En el inicio del programa ENLACE IBEROAMERICANO, daremos a conocer el mensaje de FUNIBER…MENSAJE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA (FUNIBER) CON OCASIÓN DEL DÍA DE IBEROAMÉRICA Y DEL ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD DE PAÍSES DE LENGUA PORTUGUESA, PRONUNCIADO POR SU DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES, DOCTOR FRIGDIANO ÁLVARO DURÁNTEZ PRADOS.

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia; in memoriam de su papá D. Alejandro Castañeda).

Josefina Viano (Argentina).

Romna Moreira ( Ecuador. Desde la Perla del Pacífico: Guayaquil)

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador/coordinador. (España).

-Asistencia técnica, informática y audiovisual: (https://academiaeninternet.com/)

Armando Miguel González Gutiérrez (Director de: https://www.cidegrupo.com/ ).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

Cap. # 47- LA IBEROFONÍA: El Español y Portugués, primer bloque geolingüístico del mundo.

Invitado/protagonista: Prof.FRIGDIANO ÁLVARO DURÁNTEZ PRADOS.

Doctor en Ciencia Política (Universidad Complutense de Madrid). Premio Extraordinario. Director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) Director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía (integrada por seis universidades de lenguas española y portuguesa de África, América y España) Profesor de la Universidad Europea del Atlántico (Santander, España) Pionero de la corriente de pensamiento geopolítico denominada Paniberismo-Iberofonía que propugna la articulación de una Comunidad multinacional de países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes sin excepciones geográficas Frigdiano Álvaro Durántez Prados (Madrid, 1969) es Doctor en Ciencia Política con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid, Diploma y Magíster Universitario en Estudios Internacionales (Escuela Diplomática de Madrid), Diploma de Estudios Avanzados y Magíster Universitario en Estudios Superiores Iberoamericanos, Diploma de Defensa Nacional (Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, CESEDEN, España), y Licenciado en Derecho. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, profesor de la Universidad Europea del Atlántico (Santander, España) y director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, de carácter interdisciplinar, interuniversitario, intercontinental y bilingüe español-portugués, la primera en su género, que aborda como objeto de estudio el ámbito mundial panibérico de lenguas española y portuguesa. Esta Cátedra está integrada por la Universidad Internacional Iberoamericana de México; la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico; la Universidad Europea del Atlántico, de España; la Fundación Universitaria de Colombia; la Universidade Internacional do Cuanza, de Angola; y la Universidad de La Romana, de la República Dominicana. Como Director de Cátedra y Académico de la Academia de la Diplomacia dirige el Foro Iberoamericano y de la Iberofonía. En los años noventa estableció formal e institucionalmente la propuesta de conceptuación y articulación de un espacio multinacional de países de lenguas ibéricas de todos los continentes, sin excepciones geográficas —corriente que denominó Paniberismo (Iberofonía)— y durante toda su trayectoria profesional y académica ha estudiado e impulsado el mayor acercamiento entre la generalidad de los pueblos y países iberohablantes. En 2015 fue nombrado Académico de Honor de la Academia de la Diplomacia y las Relaciones Internacionales, de España, “en reconocimiento a sus trabajos en materia de geopolítica hispánica y, en particular, por su iniciativa pionera y su permanente actividad en el ámbito del paniberismo, tendencia orientada a la 2 definición y la articulación de un espacio multinacional de países de lenguas ibéricas sin excepciones geográficas”. Ha formado parte de grupos de trabajo en el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos y en el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa de su país. Ha escrito diversos trabajos, ensayos, libros, artículos y planteamientos sobre Relaciones Internacionales, Historia, Geopolítica e Institucionalidad relacionados con España y con el Mundo Ibérico en general, y es autor del tratado de Geopolítica titulado Iberofonía y Paniberismo. Definición y articulación del Mundo Ibérico (Última Línea, 2018). En 1995 fundó la Sociedad Paniberista Española; en 2002 activó la refundación del antiguo Instituto de Sociología y Desarrollo del Área Ibérica (ISDIBER) como Instituto de Estudios Panibéricos; fue codirector de la Confederación Iberoamericana. de Fundaciones entre 2003 y 2005. En la Dirección General de Política Exterior para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España se desempeñó como asesor, especialmente para la organización y el seguimiento de la XV Cumbre Iberoamericana de Salamanca (2005-2006). En el Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) prestó servicio como consejero entre 2006 y 2009. Entre 2009 y 2022 ha realizado funciones de asesoramiento institucional en su país como vocal asesor de Estudios e Informes de la Casa de Su Majestad el Rey, organismo constitucional de apoyo a la Jefatura del Estado. En la actualidad es director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER, plataforma internacional de vocación panibérica presente en una treintena de naciones de los distintos continentes con el objetivo de impulsar actividades y programas académicos, científicos y de investigación, así como de cooperación interuniversitaria y de desarrollo en beneficio de las sociedades de cada país. En 2014 recibió la Orden del Mérito Civil y en 2022 el Rey de España le impuso la Encomienda de la Orden de Carlos III, principal condecoración civil del Reino de España. En 2023 obtuvo la condición de Académico de Número de la Academia de la Diplomacia. El Dr. Durántez presta atención igualmente a las cuestiones fundamentales de la gobernanza y la articulación de una Comunidad Universal, partiendo de los principios universales históricos de la propia Civilización Hispánica

https://www.funiber.es/

https://www.uneatlantico.es/

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia; in memoriam de su papá D. Alejandro Castañeda).

Romna Moreira ( Ecuador. Desde la Perla del Pacífico: Guayaquil)

Josefina (Argentina).

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador. (España).

-Asistencia técnica, informática y audiovisual: (https://academiaeninternet.com/)

Armando Miguel González Gutiérrez (Director de: https://www.cidegrupo.com/ ).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

Enlace Sudamericano día 11 07 2024 ( Entrevista Dip. Laura Sesma, Dip. Carlos Arrien, Dip. Clotilde Padilla, Dip . Erwin Bazan y Angélica Gómez «)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Laura Sesma – Diputada de Argentina en le Parlasur y miembro de la comisión de derechos humanos en el Parlasur.

Carlos Arrien – Diputado Supra Estatal de Bolivia en el Parlasur. Su experiencia laboral profesional, lo llevó a ocupar desde el 2016 a la fecha, cargos como, Presidente de la Asociación de Comparsas Carnavaleras de Santa Cruz.

Erwin Bazan – Diputado Nacional de Bolivia y Director de Oficina de prensa, Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra. Actualmente también desempeño como director de prensa y vocero de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.

Angélica Gómez – CEO Tepoznieves – Una mujer orgullosamente mexicana de 60 años, que fue parte del nacimiento de la marca TEPOZNIEVES hasta la consolidación de modelo de franquicia en nuestro país. Con una historia ancestral de extraterrestre OVINIS.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Humberto Benedetto (Argentina)

Romna Moreira (Ecuador)

Maria Josefina Vianco(Argentina)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Hoy las 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org www.radiomercosur.org

Escuche ahora!

Entrevista MARÍA CARDÍN BLANCO. DIRECTORA COMERCIAL Y DE MARKETING DEL GRUPO EL GAITERO (ASTURIAS, ESPAÑA)

Invitada/protagonista.- MARÍA CARDÍN BLANCO. DIRECTORA COMERCIAL Y DE MARKETING DEL GRUPO EL GAITERO (ASTURIAS, ESPAÑA). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, María trabajó en diferentes departamentos de la empresa familiar para ir conociendo el negocio. En 2005 comienza ya a trabajar como adjunta a la dirección general, después ocupó el de directora comercial y de marketing, puesto que ostenta actualmente.

Es miembro de la quinta generación del Grupo El Gaitero y forma parte del actual equipo de dirección, así como del comité ejecutivo. Desde 2015 forma parte de la Junta Directiva de AESI (Asociación Española de Sidra) y de ASSA (Asociación de Sidra Asturiana) y desde 2016 es presidenta de ésta última. Como presidenta de ASSA representa al sector sidrero en el Consejo Agroalimentario del Principado de Asturias y en el Patronato de la Fundación de la Sidra.Desde 2020 forma parte del jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que otorga anualmente la Fundación Princesa de Asturias.

La apertura en América Dos «ingredientes» sociales fueron claves en el origen y devenir de la sidra El Gaitero y de la industria sidrera de Villaviciosa: la habilitación del puerto de Gijón en el siglo XVIII para el comercio marítimo –con lo que eso suponía de apertura hacia el nuevo continente americano- y la emigración de españoles a América En el siglo XIX en busca de prosperidad y futuro.El Gaitero se convierte en el siglo XIX en el cordón umbilical de los ‘indianos’, emigrantes asturianos ilusión por emprender

La champanización de la sidra.El nuevo comercio con las Américas obliga a la industria asturiana a idear la manera de conservar la sidra en óptimas condiciones durante su viaje a través del mar. Llega entonces un descubrimiento, que tiene su verdadero origen en el ámbito médico de aguas medicinales y en el farmacéutico: la máquina champanizadora. Esta nueva herramienta, que genera la burbuja carbonatada de la sidra y la conserva para su consumo, permitirá llevar a los emigrantes asturianos el sabor de su tierra. La sidra El Gaitero empieza a champanizarse para poder conservar la bebida en óptimas condiciones durante sus viajes marítimos de exportación hacia América

Será en 1888 cuando los hermanos Alberto y Eladio del Valle, financiados por Bernardo de la Ballina y Ángel Fernández, adquieran la maquinaria necesaria para dar comienzo a la “champanización” de la sidra en el Concejo de Villaviciosa.

En 1900 los socios de Valle, Ballina y Fernández invierten y apuestan por centralizar la producción de El Gaitero -que hasta entonces estaba dispersa en almacenes y llagares por toda Villaviciosa-, en un solo lugar, La Espuncia.

La vocación empresarial de la Familia Fernández, es muy anterior a la constitución de la firma Valle, Ballina y Fernández, S.A. en 1.890. La emigración a las Indias estimuló, desde la necesidad o los deseos de aventura, un movimiento en el que se involucraron todas las clases sociales de la época, aspirando a mejorar sus condiciones de vida y posición social. En ese contexto, Antonio Fernández Costales y sus hijos Joaquín y Antonio partieron para México en 1.796. Sus sobrinos Fernández Ballina, hijos de su hermano Rodrigo, también emigraría a México posteriormente, a Acapulco, costa del Pacífico, desarrollando actividades mercantiles que les reportaron una importante fortuna.A mediados del siglo 19 Joaquín y Raimundo Fernández Ballina regresan a su Villaviciosa Natal, hecho trascendental para el devenir de la sociedad, pues un hijo de Joaquín, Ángel Fernández Fernández, nacido en 1.860, fue figura clave, fundador y primera generación Fernández en lo que hoy es Valle, Ballina y Fernández, S.A., empresa familiar en su quinta generación .

La Fundación. Homenaje a José Cardín Fernández. La Fundación José Cardín Fernández (1905-1992) rinde homenaje al que fue persona clave en la modernización y consolidación en el mercado mundial de la empresa Valle, Ballina y Fernández, S.A., cuyo principal exponente es la Sidra El Gaitero, y quien dedicó su vida entregada a su profesión de médico, a la empresa y al servicio de su comunidad como mecenas de cientos de iniciativas.“Es objeto de la Fundación, básico y fundamental, la recuperación, mantenimiento, ampliación, exposición y divulgación del patrimonio histórico de “VALLE, BALLINA Y FERNÁNDEZ, S.A.”, tanto de su propia historia, como de otras Sociedades relacionadas con ella así como el mundo de la sidra y de la manzana, especialmente en el principado de Asturias”.

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Romna Moreira ( Ecuador)

Javier Pertierra- Presentador. (España).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast e

Enlace Sudamericano día 04 07 2024 ( Entrevista Yolanda Paredes, Jorge Cejas y Enrique Arezo Nande»)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Yolanda Paredes – Senadora paraguaya por el partido Cruzada Nacional y actualmente integra la comisión de reforma agraria y es la representante de Paraguay en el Parlasur.

Jorge Cejas – El parlamentario argentino ex- Parlamentario del Mercosur. Río Negro, Patagonia, Argentina · 2016.

Enrique Arezo Nande – Funcionario del Parlamento del MERCOSUR. Área: Integración Parlamento del Mercosur-Parlamentos  Presidente del Centro de Estudios Nueva Generación  Director de la Red de Observadores de América Latina.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Humberto Benedetto (Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Maria Josefina Vianco (Argentina)

Francisco Javier Marín Mauri (España)

Lourdes Guevara (Ecuador)

Gabriel (Argentina)

Hoy las 19:00 horas de

Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Cap.#45 – En el “Día Internacional de la PYME”: su relevancia, y retos, en la “Nueva Era Iberoamericana”

Cap.#45- Protagonista/ Invitado: Sr. D. Alberto González Menéndez. Del comité ejecutivo de la CEPYME y Director General de la FADE.

(Con mensaje, previo, de la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en Madrid, Sra. Dña María Canal Fontcuberta.).

ALBERTO GONZÁLEZ MENÉNDEZ. Resumen de currículum.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Oviedo. Ha disfrutado de una beca de la Cátedra Jean

Monet de la UE, realizado diversos cursos de postgrado y colaborado con el Berkeley Roundtable on the

International Economy, de la Universidad de California.

Comenzó su carrera profesional en 1991 en la oficina asturiana de estadística, SADEI. Ha trabajado durante tres

años como asesor económico adscrito a la presidencia del Gobierno del Principado de Asturias. En 1997 se

integró en la plantilla de la Federación Asturiana de Empresarios, de la que fue secretario general desde 1999

hasta 2014. Actualmente es el director general. Miembro del Consejo Económico y Social de España y del Comité Económico y Social Europeo. MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CEPYME Y DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CEPYME.

Ha publicado numerosos artículos y participado como ponente en gran número de congresos y seminarios sobre

diversos temas (promoción económica, financiación y tributación empresarial, empleo, mercado de trabajo y

recursos humanos, etc.).

Con la gratitud de nuestra Junta Directiva Editorial , por el mensaje previo de la UE, – en el día Mundial de la Pyme- , a la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en Madrid, Sra. Dña María Canal Fontcubert.)

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Romna Moreira ( Ecuador)

Briyidt Ripamonti ( Miami, EEUU).

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador. (España).

-Asistencia técnica, informática y audiovisual: (https://academiaeninternet.com/)

Armando Miguel González Gutiérrez (Director de: https://www.cidegrupo.com/ ).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

Translate »
En que te puedo ayudar?