Entrevista a la presidencia del Parlasur Fabiana Martín, y el Intendente Municipal de Tebicuary el Sr. Juan Paredes.

En esta edición de Enlace Sudamericano, exploramos los desafíos y logros de dos figuras destacadas en el ámbito político y económico de América Latina: Fabiana Martín, Presidenta del Parlasur, y Juan Paredes, Intendente Municipal de Tebicuary, Paraguay.
Fabiana Martín ha marcado un hito en la historia del Parlamento del MERCOSUR al ser la primera mujer electa como presidenta por el Plenario del PARLASUR. Desde el 29 de abril de 2024, su liderazgo ha sido fundamental para avanzar en acuerdos comerciales significativos para la región. Uno de los mayores logros es la firma del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, un pacto que había eludido a los negociadores durante más de dos décadas. Este acuerdo no solo representa un avance económico, sino también un símbolo de la creciente influencia de las mujeres en posiciones de poder a nivel internacional, como lo demuestra también Ursula Gertrud von der Leyen, presidenta del Parlamento Europeo que también fue la primera mujer en ser presidenta de dicho parlamento.
Bajo la presidencia de Martín, el Parlasur ha enfrentado retos significativos, desde la necesidad de fomentar una mayor integración económica hasta abordar las complejidades políticas inherentes a un bloque tan diverso. Su enfoque ha sido promover un diálogo inclusivo que respete las particularidades de cada nación miembro, al tiempo que se trabaja hacia objetivos comunes que beneficien a toda la región.
Por otro lado, el Intendente Municipal de Tebicuary, Juan Paredes, nos ofrece una visión sobre el desarrollo económico local y su impacto en el panorama internacional. Tebicuary es un municipio que ha visto un crecimiento impresionante en su capacidad productiva. Actualmente, produce el 50% del azúcar nacional de Paraguay, con una capacidad anual de 100.000 toneladas de azúcar, 40.000 toneladas de melaza, 4500 toneladas de gas carbónico y 60 millones de litros de alcohol.
La producción de Tebicuary no solo satisface las necesidades nacionales, sino que también se exporta a mercados internacionales en Estados Unidos, Europa y Asia. La producción de azúcar orgánica y alcohol como biocombustible resalta la capacidad del municipio para adaptarse a las demandas del mercado global y las tendencias hacia productos más sostenibles.
Paredes destaca la importancia de atraer inversiones internacionales para continuar con este crecimiento. La infraestructura local ha mejorado significativamente para soportar esta expansión económica, pero aún existen desafíos en términos de sostenibilidad y equidad que deben ser abordados para asegurar un desarrollo inclusivo.
La entrevista con Fabiana Martín y Juan Paredes nos ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo el liderazgo efectivo y la innovación pueden impulsar cambios significativos en América Latina. Ambos líderes demuestran que con visión y compromiso es posible superar barreras históricas y posicionar a la región como un actor clave en el escenario global.
El futuro del MERCOSUR y de municipios como Tebicuary depende en gran medida de la capacidad de sus líderes para fomentar un crecimiento sostenible que beneficie a todos los ciudadanos. Con figuras como Martín y Paredes al frente, el camino hacia un futuro más próspero parece prometedor.
La entrada Entrevista a la presidencia del Parlasur Fabiana Martín, y el Intendente Municipal de Tebicuary el Sr. Juan Paredes. se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.