Error

Ordenar por

×

Entrevista a María Soledad Carrizo Diputada por Córdoba, a Víctor Hugo Hernández García y a Lorena Paz

En la más reciente edición de *Enlace Sudamericano*, un espacio dedicado a resaltar las historias, proyectos e iniciativas que transforman nuestra región, tuvimos el honor de conversar con tres destacadas personalidades: María Soledad Carrizo, diputada de la Nación Argentina por Córdoba; Víctor Hugo Hernández García y Lorena Paz, creadores de la marca “Respirando Cacao”. Además, exploramos temas de turismo, inversión y exportaciones en el marco de la promoción de Colombia como “el país de la belleza”.

María Soledad Carrizo: Liderazgo Político desde Córdoba
María Soledad Carrizo, abogada y política argentina de la Unión Cívica Radical, ha dedicado su carrera a la gestión pública y el fortalecimiento institucional. Su trayectoria comenzó como intendenta de Quilino, un cargo que ocupó entre 2007 y 2013, marcando un antes y un después en el desarrollo de esta localidad cordobesa. Desde 2013, se desempeña como diputada nacional por la provincia de Córdoba, llevando al Congreso una visión comprometida con los valores democráticos y el progreso social.

Entre 2019 y 2021, Carrizo asumió el rol de vicepresidenta tercera del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, consolidándose como una figura clave dentro del partido. Durante nuestra conversación, reflexionó sobre los desafíos actuales del panorama político argentino y destacó la importancia de trabajar en políticas públicas que impulsen el desarrollo regional y fortalezcan las instituciones democráticas.

Respirando Cacao: Innovación y Bienestar desde Colombia
Desde otro ángulo del espectro latinoamericano, Víctor Hugo Hernández García y Lorena Paz nos presentaron su inspiradora iniciativa: *Respirando Cacao*. Esta marca colombiana nace del deseo de transformar el cacao en un vehículo de salud, bienestar e innovación cultural.

Víctor Hugo Hernández García, ingeniero industrial egresado de la Universidad del Valle, cuenta con ocho años de experiencia en la creación de proyectos empresariales tanto a nivel regional como internacional. Su enfoque autodidacta lo ha llevado a ser socio fundador de una empresa que busca revolucionar el mercado del chocolate. Por su parte, Lorena Paz, química con más de una década de experiencia en el sector industrial, ha dedicado los últimos diez años a explorar la riqueza cultural del cacao en Colombia.

Juntos lideran *Cacao Sensible de Colombia*, una empresa que apuesta por la transformación innovadora del cacao. Con *Respirando Cacao*, no solo buscan posicionarse como una marca premium en el mercado, sino también promover prácticas sostenibles y saludables en el consumo de este producto emblemático. Durante la entrevista, compartieron cómo sus experiencias personales y profesionales los llevaron a emprender este proyecto que combina tradición, ciencia y creatividad.

Colombia: “El País de la Belleza”
En otro segmento del programa, se destacó la promoción internacional de Colombia bajo el lema “el país de la belleza”. A través de *Prensa Mercosur*, se busca posicionar al país como un destino atractivo para el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones. Colombia no solo es reconocida por sus paisajes espectaculares y su biodiversidad, sino también por su riqueza cultural y su potencial económico en sectores estratégicos como el café, las flores y, por supuesto, el cacao.

Sintoniza Enlace Sudamericano
El programa se transmitió en vivo este jueves a través de *Radio Mercosur*, con horarios adaptados a diferentes países:
– 19:00 (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)
– 18:00 (Bolivia y Venezuela)
– 17:00 (Colombia y Ecuador)

La audiencia pudo sintonizarlo a través de TuneIn o las páginas web oficiales: www.radiomercosur.org y www.prensamercosur.org. Este espacio radial continúa consolidándose como “la radio del corazón de nuestra gente”, conectando a los países sudamericanos mediante historias que inspiran y unen.

Corresponsales: Voces desde Toda la Región
El programa contó con la participación activa de corresponsales desde diversos puntos del continente y más allá:
– Carlos Castañeda (Colombia)
– Gilson Carmini (Brasil)
– Javier Pertierra (España)
– Manuel Trobajo (México)
– Francisco Javier Marín (España)
– Juan Pablo López (Argentina – Deportes)
– Romna Moreira (Ecuador)
– Hernán Sabater (Argentina)
– Alexis Díaz (Uruguay)
– Franchesco López (Bolivia)
– Noeli Varela (Argentina)
– Paola Castañeda (Colombia)
– Francia Elizabeth Rondón (Colombia)

Cada uno aportó perspectivas únicas sobre los temas tratados, enriqueciendo el debate y fortaleciendo los lazos entre las naciones sudamericanas.

*Enlace Sudamericano* continúa siendo un puente para conectar ideas, proyectos e historias que destacan lo mejor de nuestra región. Desde la política hasta la innovación empresarial, pasando por la promoción cultural y económica, este espacio reafirma el compromiso con el desarrollo integral de América Latina. La participación de figuras como María Soledad Carrizo y los creadores de *Respirando Cacao* son un recordatorio del talento y potencial que caracteriza a nuestra región.

Para quienes no pudieron escuchar el programa en vivo, recomendamos visitar las plataformas digitales de Radio Mercosur para acceder al contenido completo. ¡Nos vemos en la próxima edición!

La entrada Entrevista a María Soledad Carrizo Diputada por Córdoba, a Víctor Hugo Hernández García y a Lorena Paz se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Análisis de la economía argentina y la crisis política en Bolivia: Entrevista con Carmen Álvarez Rivero y Clotilde Padilla Solís

En esta edición de *Enlace Sudamericano*, profundizamos en dos temas de vital importancia para la región: la situación económica de Argentina y la crisis política que atraviesa Bolivia. Para ello, contamos con las perspectivas de dos destacadas figuras políticas: la senadora argentina Carmen Álvarez Rivero y la diputada del Parlasur Clotilde Padilla Solís.

Economía en Argentina: La visión de Carmen Álvarez Rivero

Carmen Silvia Álvarez Rivero, nacida en Córdoba el 28 de julio de 1965, es una empresaria y política argentina que actualmente se desempeña como Senadora Nacional por la provincia de Córdoba bajo el espacio político Juntos por el Cambio. Miembro del partido Propuesta Republicana (PRO), su experiencia en el ámbito empresarial y político le otorga una perspectiva integral sobre los desafíos económicos que enfrenta su país.

En nuestra conversación, Álvarez Rivero destacó los problemas estructurales que afectan a la economía argentina, como la alta inflación, el déficit fiscal y la falta de confianza en las instituciones. Según la senadora, “Argentina necesita un plan económico integral que fomente la inversión privada, reduzca el gasto público innecesario y estabilice el tipo de cambio”. Además, subrayó la importancia de generar políticas públicas que promuevan el empleo formal y reduzcan la dependencia de programas asistenciales, los cuales, aunque necesarios en el corto plazo, no pueden ser sostenibles a largo plazo.

La senadora también expresó su preocupación por el impacto de la deuda externa en el crecimiento económico. “Es fundamental renegociar los términos de nuestra deuda de manera responsable, garantizando que las futuras generaciones no se vean atrapadas en un ciclo interminable de endeudamiento”, afirmó. En este sentido, insistió en que la transparencia y la previsibilidad son claves para recuperar la confianza de los mercados internacionales.

Por otro lado, Álvarez Rivero hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las economías regionales, especialmente en provincias como Córdoba, que tienen un gran potencial agrícola e industrial. “El desarrollo del interior del país es crucial para reducir las desigualdades y generar un crecimiento más equilibrado”, concluyó.

Crisis política en Bolivia: Reflexiones de Clotilde Padilla Solís

Desde Bolivia, Clotilde Padilla Solís, diputada del Parlasur y representante parlamentaria supraestatal por el Departamento de Santa Cruz, compartió su análisis sobre la crisis política que ha marcado al país en los últimos años. Nacida en Villa Serrano, Chuquisaca, y con una trayectoria vinculada al sector gremial y comercial, Padilla aporta una visión desde las bases sociales y populares.

Padilla Solís señaló que la polarización política sigue siendo uno de los principales obstáculos para la estabilidad en Bolivia. “El diálogo entre los diferentes sectores políticos es prácticamente inexistente, lo que dificulta encontrar soluciones consensuadas a los problemas del país”, comentó. Según la diputada, esta falta de entendimiento ha generado un clima de incertidumbre que afecta tanto a las instituciones como a la economía boliviana.

En relación con las recientes tensiones entre el gobierno central y las regiones autónomas, especialmente Santa Cruz, Padilla destacó que estas disputas reflejan una lucha histórica por el control de los recursos naturales y la representación política. “Es necesario avanzar hacia un modelo más inclusivo que respete las particularidades de cada región sin menoscabar la unidad nacional”, afirmó.

Asimismo, Padilla expresó su preocupación por el impacto de estas crisis en los sectores más vulnerables. “La inestabilidad política no solo afecta a las grandes decisiones del Estado, sino también a las familias bolivianas que dependen del comercio informal y otras actividades económicas precarizadas”, señaló. En este contexto, llamó a fortalecer los canales democráticos y garantizar el respeto a los derechos humanos como pilares fundamentales para superar la crisis.

Ambas líderes coinciden en que el diálogo, la transparencia y la implementación de políticas inclusivas son esenciales para abordar estos problemas. En un contexto regional marcado por múltiples crisis, es crucial que los países sudamericanos trabajen conjuntamente para fortalecer sus democracias y promover el desarrollo sostenible.

La entrada Análisis de la economía argentina y la crisis política en Bolivia: Entrevista con Carmen Álvarez Rivero y Clotilde Padilla Solís se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Translate »
En que te puedo ayudar?