La situación de Argentina en el MERCOSUR: Entrevista con Álvaro de Lamadrid y Laura Sesma

En una nueva edición de *Enlace Sudamericano*, tuvimos la oportunidad de dialogar con dos figuras destacadas del ámbito político argentino: Álvaro de Lamadrid, diputado nacional y parlamentario del MERCOSUR, y Laura Sesma, abogada y parlamentaria del MERCOSUR. Durante la entrevista, abordamos temas clave sobre la posición de Argentina en el bloque regional, el impacto de las políticas económicas de Javier Milei y las preocupaciones sobre derechos humanos en la región.
### **El rol de Argentina en el MERCOSUR**
Álvaro de Lamadrid, quien ha sido una voz activa dentro del Parlamento del MERCOSUR, destacó la importancia estratégica del bloque para Argentina. Según el diputado, “el MERCOSUR sigue siendo una herramienta fundamental para el desarrollo económico y la integración regional, pero necesita una modernización urgente”. De Lamadrid señaló que las dinámicas actuales exigen adaptarse a los desafíos globales, como la digitalización, la transición energética y la competitividad comercial.
Por su parte, Laura Sesma enfatizó que “el MERCOSUR no puede quedarse en una mera unión aduanera; tiene que avanzar hacia una integración más profunda que beneficie a los ciudadanos”. Según Sesma, es crucial fortalecer las instituciones del bloque y garantizar que las decisiones se traduzcan en mejoras concretas para las economías locales.
### **Las políticas económicas de Javier Milei y su impacto en la región**
Uno de los temas centrales fue la figura de Javier Milei, economista y político argentino cuyo enfoque liberal ha generado controversia dentro y fuera del país. Tanto De Lamadrid como Sesma coincidieron en que las propuestas de Milei, que incluyen la dolarización y la reducción drástica del gasto público, podrían tener un impacto significativo en la relación de Argentina con el MERCOSUR.
De Lamadrid expresó su preocupación por las implicancias de una posible dolarización: “Si Argentina abandona su moneda nacional, podemos perder herramientas clave para negociar dentro del bloque. Además, esto podría generar tensiones con nuestros socios comerciales”. Por otro lado, Sesma agregó: “Aunque algunas reformas son necesarias, no podemos tomar decisiones apresuradas que pongan en riesgo la estabilidad social y económica”.
Ambos parlamentarios destacaron que cualquier cambio estructural debe ser implementado con un enfoque regional, considerando el impacto en los países vecinos y en las relaciones comerciales dentro del MERCOSUR.
### **Derechos humanos en Bolivia y Venezuela: un desafío regional**
Otro tema abordado durante la entrevista fue la situación de los derechos humanos en países como Bolivia y Venezuela. De Lamadrid fue enfático al señalar que “la defensa de los derechos humanos debe ser un eje central del MERCOSUR. No podemos mirar hacia otro lado cuando hay violaciones graves en nuestra región”.
Sesma coincidió, subrayando que “el compromiso con los derechos humanos no debe ser negociable. El MERCOSUR tiene que asumir un rol más activo en la promoción de la democracia y el respeto por las libertades fundamentales”.
Ambos parlamentarios hicieron un llamado a fortalecer los mecanismos regionales para monitorear y actuar frente a situaciones críticas en países miembros o asociados.
### **Reflexión final: el futuro del MERCOSUR**
La entrevista culminó con una reflexión sobre el futuro del bloque regional. Tanto Álvaro de Lamadrid como Laura Sesma coincidieron en que el MERCOSUR enfrenta desafíos importantes, pero también oportunidades únicas. “Es momento de repensar nuestra estrategia regional para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo”, afirmó De Lamadrid.
Sesma concluyó destacando que “la integración no es solo un asunto económico; también es social, cultural y político. Solo trabajando juntos podremos construir un futuro mejor para todos los ciudadanos del MERCOSUR”.
La conversación dejó claro que el camino hacia una integración más sólida requiere voluntad política, diálogo constante y un enfoque centrado en las personas. En un escenario global cada vez más complejo, el MERCOSUR tiene la oportunidad de consolidarse como un actor clave en América Latina.
Esta entrevista contó con la colaboración de nuestros corresponsales internacionales: Carlos Castañeda (Colombia), Gilson Carmini (Brasil), Humberto Benedetto (Argentina), Javier Pertierra (España), Manuel Trobajo (México), Francisco Javier Marín (España), Juan Pablo López (Argentina) y Alex Lavayen (Ecuador). Agradecemos especialmente a Hernán Sabater (Argentina) por su apoyo en la producción de este espacio.
Continuaremos explorando los temas más relevantes de nuestra región en próximas ediciones de *Enlace Sudamericano*. ¡Hasta entonces!
La entrada La situación de Argentina en el MERCOSUR: Entrevista con Álvaro de Lamadrid y Laura Sesma se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.