Error

Ordenar por

×

Programa Enlace Sudamericano: Entrevista a Sandra Flores de Garzón diputada venezolana, David Roldán sanidad pública de El Viso del Alcor, Rodolfo Guido Eiben parlamentario en el Mercosur por Argentina y Mercedes Rodríguez miembro de la sanidad pública de Mairena del Alcor.

Hoy en el **Programa Enlace Sudamericano**, contaremos con la participación de cuatro destacados invitados que, desde diferentes trincheras, trabajan por el bienestar social y la construcción de un futuro más justo en América Latina. A través de sus experiencias y visiones, exploraremos temas cruciales que atraviesan nuestra región, desde la defensa de los derechos humanos hasta la lucha por una sanidad pública digna.

 

Sandra Flores de Garzón es una voz destacada en la política venezolana. Licenciada en administración, abogada y diputada suplente de la Asamblea Nacional por el estado Barinas, su trayectoria está marcada por una firme defensa de los derechos humanos. Su historia personal es un testimonio de resiliencia: en 2014, durante las manifestaciones en Venezuela, fue privada de libertad junto a su esposo, Hernando Garzón, durante 99 días. Este episodio no solo puso a prueba su fortaleza personal, sino que también reforzó su compromiso con la democracia y la justicia en su país.

En su intervención, Sandra abordará los desafíos de la política en contextos adversos y compartirá cómo su experiencia ha moldeado su visión sobre el papel de las instituciones en la protección de los derechos ciudadanos.

Desde Argentina, nos acompaña Rodolfo Guido Eiben, político del Partido Demócrata y actual parlamentario del Mercosur. Su trabajo se centra en fortalecer la integración regional y promover políticas que beneficien a todos los ciudadanos del bloque. Recientemente, el 1 de febrero de 2024, fue designado miembro de la Comisión para la actualización del Anexo I de la Disposición 03/2021 del PARLASUR, un rol que refleja su experiencia y compromiso con los procesos legislativos que buscan modernizar y dinamizar el Mercosur.

Rodolfo compartirá su perspectiva sobre los avances y retos actuales del Mercosur, destacando cómo este organismo puede ser una herramienta clave para enfrentar las desigualdades y fomentar el desarrollo sostenible en América Latina.

 

Desde El Viso del Alcor, un municipio sevillano, llega David Roldán, un ferviente defensor de la sanidad pública. Como miembro de una plataforma ciudadana que lucha por este derecho fundamental, David combina su labor como animador sociocultural y funcionario público con un activismo comprometido. Además, es portavoz del grupo ecopacifista Solano, lo que refleja su interés por integrar las luchas sociales con la protección del medio ambiente.

En el programa, David hablará sobre las amenazas que enfrenta la sanidad pública en su localidad y cómo las plataformas ciudadanas pueden incidir en las políticas públicas para garantizar servicios de calidad y accesibles para todos.

 

También desde Sevilla nos acompaña Mercedes Rodríguez, miembro activo de la plataforma en defensa de la sanidad pública en Mairena del Alcor. Su labor es un ejemplo del poder transformador de la organización ciudadana frente a las carencias y desafíos del sistema sanitario.

Mercedes compartirá sus experiencias en la movilización social y cómo las comunidades locales pueden trabajar juntas para exigir soluciones concretas a sus gobiernos.

El Programa Enlace Sudamericano se emite hoy a las 19:00 (hora de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) a través de [www.radiomercosur.org](http://www.radiomercosur.org). Este espacio será una oportunidad para reflexionar sobre los temas que nos unen como región y para escuchar a quienes están marcando una diferencia desde sus respectivas áreas.

No se pierda esta edición especial: voces comprometidas con el cambio social estarán compartiendo sus ideas y propuestas. ¡Los esperamos!

Ultimo programa deste año 2024

 

La entrada Programa Enlace Sudamericano: Entrevista a Sandra Flores de Garzón diputada venezolana, David Roldán sanidad pública de El Viso del Alcor, Rodolfo Guido Eiben parlamentario en el Mercosur por Argentina y Mercedes Rodríguez miembro de la sanidad pública de Mairena del Alcor. se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Entrevista a la presidencia del Parlasur Fabiana Martín, y el Intendente Municipal de Tebicuary el Sr. Juan Paredes.

En esta edición de Enlace Sudamericano, exploramos los desafíos y logros de dos figuras destacadas en el ámbito político y económico de América Latina: Fabiana Martín, Presidenta del Parlasur, y Juan Paredes, Intendente Municipal de Tebicuary, Paraguay.

Fabiana Martín ha marcado un hito en la historia del Parlamento del MERCOSUR al ser la primera mujer electa como presidenta por el Plenario del PARLASUR. Desde el 29 de abril de 2024, su liderazgo ha sido fundamental para avanzar en acuerdos comerciales significativos para la región. Uno de los mayores logros es la firma del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, un pacto que había eludido a los negociadores durante más de dos décadas. Este acuerdo no solo representa un avance económico, sino también un símbolo de la creciente influencia de las mujeres en posiciones de poder a nivel internacional, como lo demuestra también Ursula Gertrud von der Leyen, presidenta del Parlamento Europeo que también fue la primera mujer en ser presidenta de dicho parlamento.

Bajo la presidencia de Martín, el Parlasur ha enfrentado retos significativos, desde la necesidad de fomentar una mayor integración económica hasta abordar las complejidades políticas inherentes a un bloque tan diverso. Su enfoque ha sido promover un diálogo inclusivo que respete las particularidades de cada nación miembro, al tiempo que se trabaja hacia objetivos comunes que beneficien a toda la región.

Por otro lado, el Intendente Municipal de Tebicuary, Juan Paredes, nos ofrece una visión sobre el desarrollo económico local y su impacto en el panorama internacional. Tebicuary es un municipio que ha visto un crecimiento impresionante en su capacidad productiva. Actualmente, produce el 50% del azúcar nacional de Paraguay, con una capacidad anual de 100.000 toneladas de azúcar, 40.000 toneladas de melaza, 4500 toneladas de gas carbónico y 60 millones de litros de alcohol.

La producción de Tebicuary no solo satisface las necesidades nacionales, sino que también se exporta a mercados internacionales en Estados Unidos, Europa y Asia. La producción de azúcar orgánica y alcohol como biocombustible resalta la capacidad del municipio para adaptarse a las demandas del mercado global y las tendencias hacia productos más sostenibles.

Paredes destaca la importancia de atraer inversiones internacionales para continuar con este crecimiento. La infraestructura local ha mejorado significativamente para soportar esta expansión económica, pero aún existen desafíos en términos de sostenibilidad y equidad que deben ser abordados para asegurar un desarrollo inclusivo.

La entrevista con Fabiana Martín y Juan Paredes nos ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo el liderazgo efectivo y la innovación pueden impulsar cambios significativos en América Latina. Ambos líderes demuestran que con visión y compromiso es posible superar barreras históricas y posicionar a la región como un actor clave en el escenario global.

El futuro del MERCOSUR y de municipios como Tebicuary depende en gran medida de la capacidad de sus líderes para fomentar un crecimiento sostenible que beneficie a todos los ciudadanos. Con figuras como Martín y Paredes al frente, el camino hacia un futuro más próspero parece prometedor.

 

La entrada Entrevista a la presidencia del Parlasur Fabiana Martín, y el Intendente Municipal de Tebicuary el Sr. Juan Paredes. se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

La situación de Argentina en el MERCOSUR: Entrevista con Álvaro de Lamadrid y Laura Sesma

En una nueva edición de *Enlace Sudamericano*, tuvimos la oportunidad de dialogar con dos figuras destacadas del ámbito político argentino: Álvaro de Lamadrid, diputado nacional y parlamentario del MERCOSUR, y Laura Sesma, abogada y parlamentaria del MERCOSUR. Durante la entrevista, abordamos temas clave sobre la posición de Argentina en el bloque regional, el impacto de las políticas económicas de Javier Milei y las preocupaciones sobre derechos humanos en la región.

### **El rol de Argentina en el MERCOSUR**

Álvaro de Lamadrid, quien ha sido una voz activa dentro del Parlamento del MERCOSUR, destacó la importancia estratégica del bloque para Argentina. Según el diputado, “el MERCOSUR sigue siendo una herramienta fundamental para el desarrollo económico y la integración regional, pero necesita una modernización urgente”. De Lamadrid señaló que las dinámicas actuales exigen adaptarse a los desafíos globales, como la digitalización, la transición energética y la competitividad comercial.

Por su parte, Laura Sesma enfatizó que “el MERCOSUR no puede quedarse en una mera unión aduanera; tiene que avanzar hacia una integración más profunda que beneficie a los ciudadanos”. Según Sesma, es crucial fortalecer las instituciones del bloque y garantizar que las decisiones se traduzcan en mejoras concretas para las economías locales.

### **Las políticas económicas de Javier Milei y su impacto en la región**

Uno de los temas centrales fue la figura de Javier Milei, economista y político argentino cuyo enfoque liberal ha generado controversia dentro y fuera del país. Tanto De Lamadrid como Sesma coincidieron en que las propuestas de Milei, que incluyen la dolarización y la reducción drástica del gasto público, podrían tener un impacto significativo en la relación de Argentina con el MERCOSUR.

De Lamadrid expresó su preocupación por las implicancias de una posible dolarización: “Si Argentina abandona su moneda nacional, podemos perder herramientas clave para negociar dentro del bloque. Además, esto podría generar tensiones con nuestros socios comerciales”. Por otro lado, Sesma agregó: “Aunque algunas reformas son necesarias, no podemos tomar decisiones apresuradas que pongan en riesgo la estabilidad social y económica”.

Ambos parlamentarios destacaron que cualquier cambio estructural debe ser implementado con un enfoque regional, considerando el impacto en los países vecinos y en las relaciones comerciales dentro del MERCOSUR.

### **Derechos humanos en Bolivia y Venezuela: un desafío regional**

Otro tema abordado durante la entrevista fue la situación de los derechos humanos en países como Bolivia y Venezuela. De Lamadrid fue enfático al señalar que “la defensa de los derechos humanos debe ser un eje central del MERCOSUR. No podemos mirar hacia otro lado cuando hay violaciones graves en nuestra región”.

Sesma coincidió, subrayando que “el compromiso con los derechos humanos no debe ser negociable. El MERCOSUR tiene que asumir un rol más activo en la promoción de la democracia y el respeto por las libertades fundamentales”.

Ambos parlamentarios hicieron un llamado a fortalecer los mecanismos regionales para monitorear y actuar frente a situaciones críticas en países miembros o asociados.

### **Reflexión final: el futuro del MERCOSUR**

La entrevista culminó con una reflexión sobre el futuro del bloque regional. Tanto Álvaro de Lamadrid como Laura Sesma coincidieron en que el MERCOSUR enfrenta desafíos importantes, pero también oportunidades únicas. “Es momento de repensar nuestra estrategia regional para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo”, afirmó De Lamadrid.

Sesma concluyó destacando que “la integración no es solo un asunto económico; también es social, cultural y político. Solo trabajando juntos podremos construir un futuro mejor para todos los ciudadanos del MERCOSUR”.

La conversación dejó claro que el camino hacia una integración más sólida requiere voluntad política, diálogo constante y un enfoque centrado en las personas. En un escenario global cada vez más complejo, el MERCOSUR tiene la oportunidad de consolidarse como un actor clave en América Latina.

Esta entrevista contó con la colaboración de nuestros corresponsales internacionales: Carlos Castañeda (Colombia), Gilson Carmini (Brasil), Humberto Benedetto (Argentina), Javier Pertierra (España), Manuel Trobajo (México), Francisco Javier Marín (España), Juan Pablo López (Argentina) y Alex Lavayen (Ecuador). Agradecemos especialmente a Hernán Sabater (Argentina) por su apoyo en la producción de este espacio.

Continuaremos explorando los temas más relevantes de nuestra región en próximas ediciones de *Enlace Sudamericano*. ¡Hasta entonces!

 

La entrada La situación de Argentina en el MERCOSUR: Entrevista con Álvaro de Lamadrid y Laura Sesma se publicó en Prensa Mercosur El diario online del MERCOSUR.

Translate »
En que te puedo ayudar?