Error

Ordenar por

×

Enlace Sudamericano día 25 07 2024 ( Temas Pueblo Saharaui, conflicto Palestina Israel y Mercosur con sus avance este semestre.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Anabel Burgos Jiménez – Maestra de Educación Infantil y Técnico Superior de Educación Infantil. directiva de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui ALFARHA ESPAÑOL.

Álvaro García Mancheño – Maestro de Educación Infantil desde el año 2003. Sáhara Occidental como el Proyecto Periodistas Escolares 3.0.

Mohamed Zrug – Embajador del Pueblo Sajaragui para América Latina, licenciado en derecho por la Universidad de la Habana y máster en relaciones internacionales e integración europea por la Autónoma de Barcelona. Fue embajador en misión para chile del 2010 al 2013 para Brasil del 2013 al 2017. Responsable de las relaciones para América Latina y el Caribe el 2022 y 2023 y actualmente embajador en misión para los países del Caribe.

Luis Bernardo Días – magistrado, Presidente del Tribunal Internacional de Opinión (Trino)
Decano Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Pedagógica y Teconológica de Colombia – UPTC Director Grupo de Investigación Justicia Social Primo Levi, Director del Observatorio de DDHH Orlando Fals Borda, Editor revista Derecho y Realidad, todos de la UPTC – Miembro de la Academia Boyacense de Historia, Doctor en derecho (Ph.D.) con énfasis en derecho constitucional de la Universidad Complutense de Madrid

Deanes Alejandro Martín – Secretario legislativo 2011 al 2015 en Tierra del Fuego
Delegado provincial de CNRT 2019 2023Actualmente Parlasur por Argentina y Secretario de Bloque Provincial.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Humberto Benedetto (Argentina)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Gilmar Álvarez Alejo (Peru)

Maria Josefina Viano (Argentina)

Noeli Varela ( Argentina)

Gabriel Romero (Argentina)

Juan Arturo Uzcategui Melendez (Venezuela)

Francisco Javier Marín Mauri (España

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

CAP. #48 #Enoturismo y Museos del Vino. #Plataformas Tecnológicas de viajes para la conectividad y democratización del turismo.

Invitadas/ Protagonistas.

#ANA DIAZ.- Responsable del Museo del Vino de Cangas, ubicado en el barrio bodeguero de Santiso, abrió sus puertas en Julio de 2010 con el objetivo de crear un equipamiento que divulgue la cultura del vino en una zona en la que la actividad vitivinícola se ha conservado excepcionalmente.La visita al Museo le permite disfrutar de los fondos conservados y de una visita guiada al Lagar de Santiso, bodega tradicional dónde conocerá el proceso de elaboración del vino por la sociedad tradicional asturiana.Como complemento a la visita puede recorrer el Paseo del Vino, senda peatonal de 1,3 km, que conecta las zonas vinícolas de Santiso y las Barzaniellas. El paseo discurre paralelo al Río Luiña atravesando un bosque de ribera.

# GLENDA ADJEMIANTZ Adjemiantz. Directora Global de Ventas de TravelgateX, una empresa líder global en tecnología de viajes.

TravelgateX ha irrumpido en Latinoamérica con una propuesta de valor innovadora que promete revolucionar el sector turístico de la región.

Cuenta con más de 1.000 empresas conectadas y 50.000 reservas diarias, la plataforma generó más de 4.000 millones de euros el año pasado; y va camino de convertirse en líder mundial del SaaS [Software As A Service] de viajes.

Su marketplace global permite a las empresas turísticas de Latinoamérica conectarse con más de 500 proveedores de alojamiento a través de una única API. Además, su red incluye más de 250 compradores, como tour operadores y OTAs, lo que abre un sinfín de oportunidades para incrementar ventas y expandir negocios.

Dicha plataforma se integra en el grupo TRAVELSOFT que conjunto con otras, y últimamente , ATCORE Technology y Travel Connection Technology «cubren todas las necesidades de software y back-office de la industria turística global»

Según han precisado desde la nueva multinacional, las recientes incorporaciones al grupo permiten a Travelsoft «duplicar con creces su tamaño», en palabras del socio de la inversora CAPZA Flex Equity Mid-Market Guillaume Basquin. Lo cual, se traduce en tener una presencia global en más de 80 países, con 400 clientes de gran relevancia y 1.000 proveedores turísticos en todo el mundo.Estas tres adquisiciones representan un salto cualitativo para nosotros, ya que suponen un gran avance en nuestra misión de convertirnos en el líder mundial del SaaS [Software As A Service] de viajes.»», ha adelantado Christian Sabbagh, fundador y CEO de Travelsoft.

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Josefina Viano (Argentina).

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador/coordinador. (España).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

Enlace Sudamericano día 18 07 2024 ( Temas Educación escolar, elecciones en Venezuela y Avances económicos digitales.)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Anabel Burgos Jiménez – Maestra de Educación Infantil y Técnico Superior de Educación Infantil. directiva de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui ALFARHA ESPAÑOL.

Álvaro García Mancheño – Maestro de Educación Infantil desde el año 2003. Sáhara Occidental como el Proyecto Periodistas Escolares 3.0.

Marialbert Barrios – Diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela, diputada al Parlamento del Mercosur por Venezuela actualmente en el cargo desde el 3 de febrero de 2016.

Francisco Javier Ruiz Torres – creador de la plataforma para las monedas virtuales Zircon Wallet, que integraría comerciantes y clientes en

de una comunidad para generar riqueza colectiva.

Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Maria Josefina Viano (Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Gabriel Romero (Argentina)

Francisco Javier Marín Mauri (España)

Arturo Uzcátegui (Venezuela)

Se repite de lunes a viernes en el mismo horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Portugal actor clave en el origen y desarrollo de Iberoamérica.Temas docentes (Prof,ª Relaciones Internacionales en la UAL).Dirección de FUNIBER en Portugal etc.

Invitada/ protagonista: NANCY FERREIRA GOMES.

Doctora en Relaciones Internacionales. Es Profesora en la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL), Desde 2022, es Directora de la Delegación de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en Portugal.Coordinadora de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos (OEI – UAL), e Investigadora en el CEI (ISCTE) y OBSERVARE (UAL).

Experta, en Portugal, de la Comunidad iberoamericana de naciones (CIN)

En el inicio del programa ENLACE IBEROAMERICANO, daremos a conocer el mensaje de FUNIBER…MENSAJE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA (FUNIBER) CON OCASIÓN DEL DÍA DE IBEROAMÉRICA Y DEL ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD DE PAÍSES DE LENGUA PORTUGUESA, PRONUNCIADO POR SU DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES, DOCTOR FRIGDIANO ÁLVARO DURÁNTEZ PRADOS.

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia; in memoriam de su papá D. Alejandro Castañeda).

Josefina Viano (Argentina).

Romna Moreira ( Ecuador. Desde la Perla del Pacífico: Guayaquil)

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador/coordinador. (España).

-Asistencia técnica, informática y audiovisual: (https://academiaeninternet.com/)

Armando Miguel González Gutiérrez (Director de: https://www.cidegrupo.com/ ).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

Cap. # 47- LA IBEROFONÍA: El Español y Portugués, primer bloque geolingüístico del mundo.

Invitado/protagonista: Prof.FRIGDIANO ÁLVARO DURÁNTEZ PRADOS.

Doctor en Ciencia Política (Universidad Complutense de Madrid). Premio Extraordinario. Director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) Director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía (integrada por seis universidades de lenguas española y portuguesa de África, América y España) Profesor de la Universidad Europea del Atlántico (Santander, España) Pionero de la corriente de pensamiento geopolítico denominada Paniberismo-Iberofonía que propugna la articulación de una Comunidad multinacional de países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes sin excepciones geográficas Frigdiano Álvaro Durántez Prados (Madrid, 1969) es Doctor en Ciencia Política con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid, Diploma y Magíster Universitario en Estudios Internacionales (Escuela Diplomática de Madrid), Diploma de Estudios Avanzados y Magíster Universitario en Estudios Superiores Iberoamericanos, Diploma de Defensa Nacional (Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, CESEDEN, España), y Licenciado en Derecho. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, profesor de la Universidad Europea del Atlántico (Santander, España) y director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, de carácter interdisciplinar, interuniversitario, intercontinental y bilingüe español-portugués, la primera en su género, que aborda como objeto de estudio el ámbito mundial panibérico de lenguas española y portuguesa. Esta Cátedra está integrada por la Universidad Internacional Iberoamericana de México; la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico; la Universidad Europea del Atlántico, de España; la Fundación Universitaria de Colombia; la Universidade Internacional do Cuanza, de Angola; y la Universidad de La Romana, de la República Dominicana. Como Director de Cátedra y Académico de la Academia de la Diplomacia dirige el Foro Iberoamericano y de la Iberofonía. En los años noventa estableció formal e institucionalmente la propuesta de conceptuación y articulación de un espacio multinacional de países de lenguas ibéricas de todos los continentes, sin excepciones geográficas —corriente que denominó Paniberismo (Iberofonía)— y durante toda su trayectoria profesional y académica ha estudiado e impulsado el mayor acercamiento entre la generalidad de los pueblos y países iberohablantes. En 2015 fue nombrado Académico de Honor de la Academia de la Diplomacia y las Relaciones Internacionales, de España, “en reconocimiento a sus trabajos en materia de geopolítica hispánica y, en particular, por su iniciativa pionera y su permanente actividad en el ámbito del paniberismo, tendencia orientada a la 2 definición y la articulación de un espacio multinacional de países de lenguas ibéricas sin excepciones geográficas”. Ha formado parte de grupos de trabajo en el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos y en el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa de su país. Ha escrito diversos trabajos, ensayos, libros, artículos y planteamientos sobre Relaciones Internacionales, Historia, Geopolítica e Institucionalidad relacionados con España y con el Mundo Ibérico en general, y es autor del tratado de Geopolítica titulado Iberofonía y Paniberismo. Definición y articulación del Mundo Ibérico (Última Línea, 2018). En 1995 fundó la Sociedad Paniberista Española; en 2002 activó la refundación del antiguo Instituto de Sociología y Desarrollo del Área Ibérica (ISDIBER) como Instituto de Estudios Panibéricos; fue codirector de la Confederación Iberoamericana. de Fundaciones entre 2003 y 2005. En la Dirección General de Política Exterior para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España se desempeñó como asesor, especialmente para la organización y el seguimiento de la XV Cumbre Iberoamericana de Salamanca (2005-2006). En el Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) prestó servicio como consejero entre 2006 y 2009. Entre 2009 y 2022 ha realizado funciones de asesoramiento institucional en su país como vocal asesor de Estudios e Informes de la Casa de Su Majestad el Rey, organismo constitucional de apoyo a la Jefatura del Estado. En la actualidad es director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER, plataforma internacional de vocación panibérica presente en una treintena de naciones de los distintos continentes con el objetivo de impulsar actividades y programas académicos, científicos y de investigación, así como de cooperación interuniversitaria y de desarrollo en beneficio de las sociedades de cada país. En 2014 recibió la Orden del Mérito Civil y en 2022 el Rey de España le impuso la Encomienda de la Orden de Carlos III, principal condecoración civil del Reino de España. En 2023 obtuvo la condición de Académico de Número de la Academia de la Diplomacia. El Dr. Durántez presta atención igualmente a las cuestiones fundamentales de la gobernanza y la articulación de una Comunidad Universal, partiendo de los principios universales históricos de la propia Civilización Hispánica

https://www.funiber.es/

https://www.uneatlantico.es/

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia; in memoriam de su papá D. Alejandro Castañeda).

Romna Moreira ( Ecuador. Desde la Perla del Pacífico: Guayaquil)

Josefina (Argentina).

Roberto Ceballos (México)

Javier Pertierra- Presentador. (España).

-Asistencia técnica, informática y audiovisual: (https://academiaeninternet.com/)

Armando Miguel González Gutiérrez (Director de: https://www.cidegrupo.com/ ).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast en directo y prensa online en prensamercosur.org/

Enlace Sudamericano día 11 07 2024 ( Entrevista Dip. Laura Sesma, Dip. Carlos Arrien, Dip. Clotilde Padilla, Dip . Erwin Bazan y Angélica Gómez «)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Laura Sesma – Diputada de Argentina en le Parlasur y miembro de la comisión de derechos humanos en el Parlasur.

Carlos Arrien – Diputado Supra Estatal de Bolivia en el Parlasur. Su experiencia laboral profesional, lo llevó a ocupar desde el 2016 a la fecha, cargos como, Presidente de la Asociación de Comparsas Carnavaleras de Santa Cruz.

Erwin Bazan – Diputado Nacional de Bolivia y Director de Oficina de prensa, Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra. Actualmente también desempeño como director de prensa y vocero de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.

Angélica Gómez – CEO Tepoznieves – Una mujer orgullosamente mexicana de 60 años, que fue parte del nacimiento de la marca TEPOZNIEVES hasta la consolidación de modelo de franquicia en nuestro país. Con una historia ancestral de extraterrestre OVINIS.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Humberto Benedetto (Argentina)

Romna Moreira (Ecuador)

Maria Josefina Vianco(Argentina)

Briyidt Ripamonti (Miami)

Hoy las 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org www.radiomercosur.org

Escuche ahora!

Entrevista MARÍA CARDÍN BLANCO. DIRECTORA COMERCIAL Y DE MARKETING DEL GRUPO EL GAITERO (ASTURIAS, ESPAÑA)

Invitada/protagonista.- MARÍA CARDÍN BLANCO. DIRECTORA COMERCIAL Y DE MARKETING DEL GRUPO EL GAITERO (ASTURIAS, ESPAÑA). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, María trabajó en diferentes departamentos de la empresa familiar para ir conociendo el negocio. En 2005 comienza ya a trabajar como adjunta a la dirección general, después ocupó el de directora comercial y de marketing, puesto que ostenta actualmente.

Es miembro de la quinta generación del Grupo El Gaitero y forma parte del actual equipo de dirección, así como del comité ejecutivo. Desde 2015 forma parte de la Junta Directiva de AESI (Asociación Española de Sidra) y de ASSA (Asociación de Sidra Asturiana) y desde 2016 es presidenta de ésta última. Como presidenta de ASSA representa al sector sidrero en el Consejo Agroalimentario del Principado de Asturias y en el Patronato de la Fundación de la Sidra.Desde 2020 forma parte del jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que otorga anualmente la Fundación Princesa de Asturias.

La apertura en América Dos «ingredientes» sociales fueron claves en el origen y devenir de la sidra El Gaitero y de la industria sidrera de Villaviciosa: la habilitación del puerto de Gijón en el siglo XVIII para el comercio marítimo –con lo que eso suponía de apertura hacia el nuevo continente americano- y la emigración de españoles a América En el siglo XIX en busca de prosperidad y futuro.El Gaitero se convierte en el siglo XIX en el cordón umbilical de los ‘indianos’, emigrantes asturianos ilusión por emprender

La champanización de la sidra.El nuevo comercio con las Américas obliga a la industria asturiana a idear la manera de conservar la sidra en óptimas condiciones durante su viaje a través del mar. Llega entonces un descubrimiento, que tiene su verdadero origen en el ámbito médico de aguas medicinales y en el farmacéutico: la máquina champanizadora. Esta nueva herramienta, que genera la burbuja carbonatada de la sidra y la conserva para su consumo, permitirá llevar a los emigrantes asturianos el sabor de su tierra. La sidra El Gaitero empieza a champanizarse para poder conservar la bebida en óptimas condiciones durante sus viajes marítimos de exportación hacia América

Será en 1888 cuando los hermanos Alberto y Eladio del Valle, financiados por Bernardo de la Ballina y Ángel Fernández, adquieran la maquinaria necesaria para dar comienzo a la “champanización” de la sidra en el Concejo de Villaviciosa.

En 1900 los socios de Valle, Ballina y Fernández invierten y apuestan por centralizar la producción de El Gaitero -que hasta entonces estaba dispersa en almacenes y llagares por toda Villaviciosa-, en un solo lugar, La Espuncia.

La vocación empresarial de la Familia Fernández, es muy anterior a la constitución de la firma Valle, Ballina y Fernández, S.A. en 1.890. La emigración a las Indias estimuló, desde la necesidad o los deseos de aventura, un movimiento en el que se involucraron todas las clases sociales de la época, aspirando a mejorar sus condiciones de vida y posición social. En ese contexto, Antonio Fernández Costales y sus hijos Joaquín y Antonio partieron para México en 1.796. Sus sobrinos Fernández Ballina, hijos de su hermano Rodrigo, también emigraría a México posteriormente, a Acapulco, costa del Pacífico, desarrollando actividades mercantiles que les reportaron una importante fortuna.A mediados del siglo 19 Joaquín y Raimundo Fernández Ballina regresan a su Villaviciosa Natal, hecho trascendental para el devenir de la sociedad, pues un hijo de Joaquín, Ángel Fernández Fernández, nacido en 1.860, fue figura clave, fundador y primera generación Fernández en lo que hoy es Valle, Ballina y Fernández, S.A., empresa familiar en su quinta generación .

La Fundación. Homenaje a José Cardín Fernández. La Fundación José Cardín Fernández (1905-1992) rinde homenaje al que fue persona clave en la modernización y consolidación en el mercado mundial de la empresa Valle, Ballina y Fernández, S.A., cuyo principal exponente es la Sidra El Gaitero, y quien dedicó su vida entregada a su profesión de médico, a la empresa y al servicio de su comunidad como mecenas de cientos de iniciativas.“Es objeto de la Fundación, básico y fundamental, la recuperación, mantenimiento, ampliación, exposición y divulgación del patrimonio histórico de “VALLE, BALLINA Y FERNÁNDEZ, S.A.”, tanto de su propia historia, como de otras Sociedades relacionadas con ella así como el mundo de la sidra y de la manzana, especialmente en el principado de Asturias”.

-#-Corresponsales:

Gilson Carmini- Director. (Brasil).

Carlos Castañeda (Colombia).

Romna Moreira ( Ecuador)

Javier Pertierra- Presentador. (España).

-Sigan nuestros programas de radio/podcast e

Enlace Sudamericano día 04 07 2024 ( Entrevista Yolanda Paredes, Jorge Cejas y Enrique Arezo Nande»)

En esta edición del Enlace Sudamericano estuvieron presentes:

Yolanda Paredes – Senadora paraguaya por el partido Cruzada Nacional y actualmente integra la comisión de reforma agraria y es la representante de Paraguay en el Parlasur.

Jorge Cejas – El parlamentario argentino ex- Parlamentario del Mercosur. Río Negro, Patagonia, Argentina · 2016.

Enrique Arezo Nande – Funcionario del Parlamento del MERCOSUR. Área: Integración Parlamento del Mercosur-Parlamentos  Presidente del Centro de Estudios Nueva Generación  Director de la Red de Observadores de América Latina.

Corresponsales:

Carlos Castañeda (Colombia)

Gilson Carmini (Brasil)

Javier Pertierra (España)

Manuel Trobajo (México)

Humberto Benedetto (Argentina)

Noeli Varela (Argentina)

Maria Josefina Vianco (Argentina)

Francisco Javier Marín Mauri (España)

Lourdes Guevara (Ecuador)

Gabriel (Argentina)

Hoy las 19:00 horas de

Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur.

www.prensamercosur.org

Escuche ahora!

Translate »
En que te puedo ayudar?